The literature on productive structure and economic growth shows the relevance of industry in expanding gross domestic product (GDP) in developed and developing countries. Recent studies suggest that the modern services sector (professional services) contributes to innovation, increased productivity, and, consequently, economic growth. This paper presents a theoretical discussion on the importance of the modern services sector for Latin America in order to update the central thesis of the Latin American structuralist approach. The data suggest that even in the context of a productive transform…
La literatura sobre estructura productiva y crecimiento económico muestra la relevancia de la industria en la expansión del PIB en países desarrollados y en desarrollo. Estudios recientes indican que el sector de los servicios modernos (servicios profesionales) contribuye a la innovación, al aumento de la productividad y, en consecuencia, al crecimiento económico. Este artículo plantea una discusión teórica sobre la importancia del sector de los servicios modernos para América Latina a fin de actualizar la tesis central del enfoque estructuralista latinoamericano. Los datos indican que, aun en…
Since 1998, Chile has been experiencing a significant slowdown in its economic growth. The Chilean economy’s recent poor performance is attributable to a halt in productive and export diversification around the beginning of the twenty-first century. State interventions have been horizontal, eschewing those to support specific industries. Intermediate interventions have focused on promoting activities (such as new exports and technologies) that form only a small part of the Chilean economy, leaving a wide margin for market forces to select companies and sectors. In terms of vertical policies, s…
Desde 1998 Chile ha venido acusando una desaceleración importante de su crecimiento económico. El pobre desempeño reciente de la economía chilena es atribuible a la interrupción de la diversificación productiva y exportadora alrededor del inicio del nuevo siglo. Las intervenciones del Estado han sido de tipo horizontal y han evitado aquellas destinadas a apoyar industrias específicas. Se han realizado intervenciones intermedias centradas en privilegiar actividades (como nuevas exportaciones y tecnologías) que escasean en la economía chilena, lo que deja un amplio margen a las fuerzas del merca…
This paper has three objectives: (i) to identify promising sectors worth encouraging with a view to fostering the development of the Brazilian states; (ii) to evaluate the impact of economic complexity on the volume of employment; and (iii) to simulate how many new jobs would be created if each state were to become competitive in the activities considered promising for it. The results obtained vindicate the approach of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), which emphasizes the contribution of changes in the production structure to the development process, and rea…
Este trabajo tiene tres objetivos: i) determinar los sectores prometedores que deben incentivarse para promover el desarrollo de los estados brasileños, ii) evaluar el impacto de la complejidad económica en el volumen de empleos y iii) simular el aumento de puestos de trabajo provocado por la adquisición de competitividad en las actividades consideradas prometedoras para cada uno de los estados. Los resultados obtenidos corroboraron el enfoque de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), que subraya el papel del cambio de la estructura productiva en el proceso de desarroll…
This article reviews the economic structure of Brazilian agriculture during the years of constrained industrialization, by providing a descriptive analysis of the sector’s main economic data. It reconsiders the debate of the 1950s and 1960s on the roles played by agriculture in national economic development; and it shows that the growth of agricultural production in Brazil was hindered by the deterioration of the terms of trade between agriculture and agribusiness, which was also associated with miserly rural wages. These factors rendered agricultural modernization relatively disadvantageous i…
En este artículo se analiza la estructura económica de la agricultura brasileña en los años correspondientes a la etapa de industrialización limitada en el país. La metodología utilizada consiste en el análisis descriptivo de los principales datos económicos sobre la agricultura brasileña. La investigación retoma el debate de las décadas de 1950 y 1960 sobre las funciones de la agricultura en el desarrollo económico nacional y muestra que el crecimiento de la producción agrícola en el país se vio limitado por el deterioro de la relación de intercambio entre la agricultura y la agroindustria, q…
En esta publicación se presenta un panorama general de la historia del crecimiento y de las transformaciones estructurales en los seis países centroamericanos entre mediados del siglo XX y el final de la década de 2010. En los capítulos se identifican luces y sombras en la experiencia histórica de los países para aportar a la reflexión sobre estrategias y políticas de desarrollo en el futuro.
Se emplea el enfoque histórico-estructural de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), cuyo propósito es analizar el movimiento en las estructuras productivas y sociales nacionales a …
En esta publicación se presenta un panorama general de la historia del crecimiento y de las transformaciones estructurales en los seis países centroamericanos entre mediados del siglo XX y el final de la década de 2010. En los capítulos se identifican luces y sombras en la experiencia histórica de los países para aportar a la reflexión sobre estrategias y políticas de desarrollo en el futuro.
Se emplea el enfoque histórico-estructural de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), cuyo propósito es analizar el movimiento en las estructuras productivas y sociales nacionales a …
Professor Mariana Mazzucato, Founding Director of the Institute for Innovation and Public Purpose (IIPP) of University College London (UCL), presented today a new report in which she addresses transformational change in Latin America and the Caribbean, at a side event of the thirty-ninth session of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), which is taking place on October 24-26 in Buenos Aires, Argentina.
The document entitled Transformational change in Latin America and the Caribbean: A mission-oriented approach, which was commissioned by ECLAC, was unveiled at the …
La Profesora Mariana Mazzucato, Directora Fundadora del Instituto para la Innovación y el Propósito Público (IIPP) de la University College London (UCL), presentó hoy un nuevo informe en el que aborda el cambio transformacional en América Latina y el Caribe, durante un evento paralelo al trigésimo noveno periodo de sesiones de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), que se realiza del 24 al 26 de octubre en Buenos Aires, Argentina.
El documento titulado Cambio transformacional en América Latina y el Caribe: un enfoque de política orientada por misiones, que fue encargado…
Discurso inaugural de José Manuel Salazar-Xirinachs
Secretario Ejecutivo de la CEPAL
Inauguración del trigésimo noveno período de sesiones de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe
24 a 26 de octubre de 2022
Saludos protocolarios
Excelentísimo señor Alberto Fernández, Presidente de la Argentina,
Excelentísimo señor André Tinoco, Ministro de Relaciones Exteriores y Culto de Costa Rica, Presidente del trigésimo octavo periodo de sesiones de la CEPAL,
Excelentísimo señor Santiago Cafiero, Ministro de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Cu…
Professor Mariana Mazzucato, Founding Director of the Institute for Innovation and Public Purpose (IIPP) of University College London (UCL), will present a new report in which she addresses transformational change in Latin America and the Caribbean, at a side event of the thirty-ninth session of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), which will take place on October 24-26 in Buenos Aires, Argentina.
The document entitled Transformational Change in Latin America and the Caribbean: A Mission-Oriented Approach, which was commissioned by ECLAC, will be launched on Tue…
La Profesora Mariana Mazzucato, Directora Fundadora del Instituto para la Innovación y el Propósito Público (IIPP) de la University College London (UCL), presentará un nuevo informe en el que aborda el cambio transformacional en América Latina y el Caribe, durante un evento paralelo al trigésimo noveno periodo de sesiones de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), que se realizará del 24 al 26 de octubre en Buenos Aires, Argentina.
El documento titulado Cambio transformacional en América Latina y el Caribe: un enfoque de política orientada por misiones, que fue encargado…