Búsqueda
Formulación de proyectos agropecuarios, extractivos, de transporte y energético
Electrificación rural: la experiencia latinoamericana = Rural electrification - experience in Latin America
Bases para una estrategia agropecuaria de la subregión andina
Bases para una estrategia agropecuaria de la subregión andina; anexo estadístico
Estructuras de mercado de los complejos agroindustriales en la Argentina
Resultados Profundizar el conocimiento de la composición estructural y la dinámica operativa de cada uno de los complejos agroindustriales seleccionados a fin de evaluar la posible introducción de reformas y/o innovaciones regulatorias que permitan mejorar el desempeño de cada uno de ellos, en particular en las fases asociadas a la producción primaria.…
Seminario sobre estructura productiva y territorio
Objetivo: observar los nuevos mapas productivos, el desarrollo de la industria de los hidrocarburos y los complejos agroalimentarios y oleaginosos, en la compleja heterogeneidad territotrial.…
Seminario "Políticas Públicas y Agricultura Familiar en América Latina y el Caribe: Situación actual y retos para el mediano y largo plazo"
Para ver las presentaciones de este seminario ingrese al link: http://media.cepal.org/agricultura_familiar Nota: Este link solo se puede visualizar con Internet EXPLORER. El evento tiene los siguientes objetivos: -Realizar un balance histórico de las políticas para agricultura familiar y campesina en América Latina, su socio-génesis y trayectorias institucionales -Evaluar experiencias sobre interacciones entre políticas públicas nacionales y movimientos sociales -Identificar los principales resultados e impactos de esas políticas al nivel continental -Analizar algunas de las nuevas temáticas y…
Quinto Seminario regional agricultura y cambio climático: "Agrodiversidad, agricultura y cambio climático"
Taller de Comercio Agrícola Intrarregional
Taller “Nuevas rutas de protección para los habitantes rurales en Colombia”
El pasado martes 28 de Abril de 2015 se realizo un Dialogo de Protección Social, con el propósito de materializar mejores mecanismos de protección para la población rural. La agenda contempla tratar dos aspectos: el primero el alcance de la formalidad para los trabajadores rurales, y el segundo, las posibilidades de adecuar las políticas de protección a los diferentes tipos de familias en zonas rurales.…
Bienes y servicios públicos sociales en la zona rural de Colombia y políticas para el cierre de brechas
La CEPAL en Colombia publicó el informe Bienes y Servicios Públicos Sociales en la zona rural de Colombia y Políticas para el Cierre de Brechas. El estudio analiza los déficit sociales y propone orientaciones estratégicas, como las flexibilidades y adaptaciones de los programas públicos. El informe ha sido presentado a la Misión para la Transformación del Campo, que lidera el Departamento Nacional de Planeación.…
Reunión de expertos en seguros agropecuarios y del grupo técnico de cambio climático y gestión integral de riesgos del CAC
Análisis y discusión de desarrollos recientes en seguros agropecuarios basados en índices climáticos, dirigidos a pequeños y medianos productores rurales desde una perspectiva de GIR.…
Reunión del Grupo técnico regional del Proyecto GIPP
Grupo de gobernanza conformado por representantes de alto nivel de los ministerios de agricultura y ONEs de los países SICA.…
Curso regional de bases de datos y sistemas de información geográfica
Misión de trabajo de funcionarios de SEPSA de Costa Rica a la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (ODEPA) de Chile
Iniciativa de seguros agropecuarios y gestión integral de riesgos
Resultados Estudios técnicos que respalden el diseño de seguros agropecuarios y medidas de gestión integral de riesgos, adaptados a las condiciones de los riesgos climáticos para los pequeños y medianos productores rurales. Estudios de factibilidad para la provisión de seguros agropecuarios por parte de las instituciones microfinancieras dadas las vulnerabilidades y amenazas que enfrentan los pequeños y medianos productores rurales. Talleres nacionales y/o subregionales para discutir los hallazgos y trabajar en recomendaciones iniciales de política pública para el diseño de medidas de gestión…
About Agricultural Development
Objective: To contribute with its partners to the design, execution, and monitoring of public policies that promote sustainable and inclusive development in the agricultural sector, rural areas, and the food and nutritional system, with special attention to comprehensive risk management, food and nutritional security, and sustainable agriculture-adapted climate change. The following Sustainable Development Goals stand out in the work carried out by this unit: Main Partners: Ministries of Agriculture, the Central American Council of Agriculture (CAC) and its Executive Secretariat within the C…
Team - Agricultural Development
Julie Lennox Julie Lennox is the Chief of the Agriculture Unit and Focal Point of Climate Change in ECLAC’s subregional headquarters in Mexico. She coordinates “The Economics of Climate Change in Central America and the Dominican Republic” initiative which works with the fiscal, agriculture, health, environment, and energy sectors and institutions of SICA countries. She holds a Bachelor’s degree in Latin American studies from McGill University, Canada as well as two Master’s degrees: one in Food Systems, and another in Organizational Management, both with an ecological and solidarity focus fro…
Seminario regional Bioeconomía en América Latina y el Caribe 2018
El objetivo principal del seminario es identificar barreras y oportunidades en términos de políticas, regulaciones, investigación & desarrollo e innovación y desarrollo de mercados para la bioeconomía en América Latina y el Caribe. El evento es organizado por las divisiones de Desarrollo Productivo y Empresarial y de Desarrollo Sostenible y Asentamientos Humanos de la CEPAL, como parte del programa de Cooperación Francia - CEPAL, y cuenta con el apoyo financiero de la Cooperación Alemana y de la Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe. Para ver las presentaci…