Donante: Joint SDG Fund
El proyecto busca diseñar y poner en marcha una Plataforma Técnico-Financiera que promueva la transformación estructural de los sistemas alimentarios en Colombia, fortaleciendo el acceso de las Unidades Productivas de Pequeña Escala (SSPUs) al financiamiento privado mediante instrumentos adaptados a sus realidades y riesgos. La iniciativa tiene como objetivo fomentar inversiones sostenibles y equitativas que impulsen la seguridad alimentaria, la resiliencia climática y la inclusión socioeconómica de poblaciones rurales tradicionalmente excluidas, articulando a in…
Donante: The Nature Conservancy (TNC)
El programa se titula "Implementación y Financiación de la Adaptación basada en Ecosistemas (EbA) en el Sector de Alimentación y Agricultura para reducir el riesgo climático y los impactos ambientales en América Latina". Las actividades se centrarán en Argentina, Colombia, Ecuador, Paraguay y Perú, con el fin de apoyar el diseño de políticas públicas de crecimiento verde y adaptación basada en ecosistemas para un sector agrícola más resiliente. El acuerdo establece las líneas de trabajo para ambas partes, incluyendo las evaluaciones del impacto econ…
Donante: Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA)
El objetivo principal de este proyecto es mejorar las cadenas de valor rurales en América Latina y el Caribe. Para ello, el acuerdo busca implementar políticas de inclusión financiera innovadoras que permitan aprovechar las remesas y la inversión de la diáspora, lo que contribuiría al desarrollo económico y social de la región.…
1 Jun 2015, 09:00 - 31 Mayo 2016, 08:00
|
Proyecto/Programa
Donante: Embajada de Francia en Chile
El principal objetivo del proyecto es apoyar el programa de trabajo de la CEPAL y la agenda de desarrollo sostenible, centrándose en la COP 21 que se celebrará en París en diciembre de 2015. La cooperación busca generar actividades y productos que contribuyan a las políticas de sostenibilidad en los países de América Latina y el Caribe, así como al seguimiento de acuerdos internacionales sobre desarrollo sostenible y urbano. Las actividades incluyen la organización de seminarios sobre temas como la huella de carbono, agricultura, cambio climático, y…
3 - 04 Nov
2014, 06:00 - 15:00
|
Evento (Reuniones y seminarios técnicos)
Para ver las presentaciones de este seminario ingrese al link: http://media.cepal.org/agricultura_familiar
Nota: Este link solo se puede visualizar con Internet EXPLORER.
El evento tiene los siguientes objetivos:
-Realizar un balance histórico de las políticas para agricultura familiar y campesina en América Latina, su socio-génesis y trayectorias institucionales
-Evaluar experiencias sobre interacciones entre políticas públicas nacionales y movimientos sociales
-Identificar los principales resultados e impactos de esas políticas al nivel continental
-Analizar algunas de las nuevas temáticas y…
15 Ago 2014, 08:00 - 14 Ago 2015, 09:00
|
Proyecto/Programa
Resultados
Profundizar el conocimiento de la composición estructural y la dinámica operativa de cada uno de los complejos agroindustriales seleccionados a fin de evaluar la posible introducción de reformas y/o innovaciones regulatorias que permitan mejorar el desempeño de cada uno de ellos, en particular en las fases asociadas a la producción primaria.…
13 Nov 2014, 06:00 - 15:30
|
Evento (Reuniones y seminarios técnicos)
Objetivo: observar los nuevos mapas productivos, el desarrollo de la industria de los hidrocarburos y los complejos agroalimentarios y oleaginosos, en la compleja heterogeneidad territotrial.…
28 Abr 2015, 05:00 - 09:00
|
Evento (Reuniones y seminarios técnicos)
El pasado martes 28 de Abril de 2015 se realizo un Dialogo de Protección Social, con el propósito de materializar mejores mecanismos de protección para la población rural. La agenda contempla tratar dos aspectos: el primero el alcance de la formalidad para los trabajadores rurales, y el segundo, las posibilidades de adecuar las políticas de protección a los diferentes tipos de familias en zonas rurales.…
22 - 23 Nov
2012, 09:00
|
Evento (Reuniones y seminarios técnicos)
El segundo seminario regional agricultura y cambio climático se realizó en el marco de la Semana del Cambio Climático organizada de la CEPAL, y su propósito fue presentar experiencias concretas de mitigación y adaptación, desarrolladas en el ámbito del sector público, así como el sector privado. El seminario fue organizado conjuntamente por la CEPAL y la FAO, con el auspicio de la Delegación Regional de Cooperación para el Cono Sur y Brasil, de la República Francesa y el patrocinio del Ministerio del Medio Ambiente de Chile.
Los objetivos del seminario fueron: fomentar el diá…
El seminario tiene como objetivo presentar y analizar enfoques y experiencias para modelar y analizar aspectos de la economía de la adaptación de la agricultura al cambio climático. En particular, el seminario busca: fomentar el diálogo de políticas en torno a la economía de la adaptación de la agricultura al cambio climático; presentar experiencias concretas de modelación de la adaptación de la agricultura al cambio climático; presentar enfoques conceptuales y experiencias de valoración de los costos y beneficios de distintas alternativas de adaptación de la agricultura al cambio climático; p…
Una de las características sobresalientes del cambio climático es que no será —no es— neutral en cuanto a sus efectos. Y ello es particularmente cierto en el caso de la agricultura. Sin embargo, el cambio climático ha recibido poca atención en la agenda de políticas públicas del sector agropecuario. Con pocas excepciones, en la mayoría de los países de la región el tema está radicado en los Ministerios de Medio Ambiente, o en Comisiones Interministeriales coordinados por éstos.
El I Seminario Internacional “Agricultura y Cambio Climático: Innovación, políticas e institucionalidad”, celebrad…
2 Mar
- 02 Abr
2015, 06:00 - 14:00
|
Curso (Taller - En curso)
Objetivos: - Tener un espacio de discusión y análisis de los avances en la gobernanza y las innovaciones institucionales vinculadas al cambio climático entre los países seleccionados referidos a la agricultura como conocer los niveles de coordinación con los otros entes públicos y privados. - Exponer los avances en políticas, medidas e instrumentos sobre cambio climático para la agricultura y seguridad alimentaria. - Intercambiar criterios sobre los resultados de las negociaciones climáticas de la COP 19, preparación de la COP 20 (Francia 2015) y los avances en agricultura así como los nu…
Estrategia de implementación
Componente de Cadenas de Valor:
Los objetivos específicos del componente son: i) generar estrategias para el desarrollo de cadenas de valor a través de procesos de diálogo, con miras a incrementar ingresos, reducir riesgos, mejorar las capacidades y las áreas de influencia de pequeños productores, empresas y organizaciones en cadenas de valor rurales en ALC; ii) fortalecer las capacidades de los gobiernos nacionales y locales, así como de los integrantes de las cadenas, para formular políticas públicas de desarrollo productivo rural dirigidas a cerrar las brechas d…
Componente de Cadenas de Valor:
Los objetivos específicos del componente son: i) generar estrategias para el desarrollo de cadenas de valor a través de procesos de diálogo, con miras a incrementar ingresos, reducir riesgos, mejorar las capacidades y las áreas de influencia de pequeños productores, empresas y organizaciones en cadenas de valor rurales en ALC; ii) fortalecer las capacidades de los gobiernos nacionales y locales, así como de los integrantes de las cadenas, para formular políticas públicas de desarrollo productivo rural dirigidas a cerrar las brechas de productividad e ingresos, y…
Resultados
Se efectuó un análisis del déficit de provisión de bienes públicos y de servicios sociales rurales por regiones, y se generaron propuestas para la provisión y orientación eficaz de bienes públicos y servicios sociales hacia las áreas rurales.
Se analizaron los principales cuellos de botella del sistema de protección en las áreas rurales, y se presentaron propuestas para un sistema de protección rural y de instrumentos para la vinculación a los regímenes contributivos y subsidiados de protección social.
Se revisó integralmente el arreglo institucional actual, identificand…
26 - 27 Ago
2015, 06:00 - 15:00
|
Evento (Reuniones y seminarios técnicos)
El evento tendrá como tema central la discusión de elementos para una agenda de soluciones a los retos que plantea el cambio climático para la agricultura, especialmente en términos de adaptación y en el marco de las discusiones en curso hacia la 21 Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas para el Cambio Climático (COP21 - CMNUCC). Al igual que en años anteriores, en la discusión se abordarán las implicaciones para la seguridad alimentaria.
Tendrá también como marco las discusiones en curso sobre los Objetivos de Desarrollo del Milenio y sobre Financiamiento para…
El cierre de brechas con las áreas rurales del país exige un mejor conocimiento de las necesidades de sus pobladores. Los trabajos sobre bienes públicos y protección social de la población rural realizados para la Misión para la Transformación del Campo fueron un paso en esta dirección. Allí se identificó la necesidad de mejorar la medición del ingreso y el empleo rural. Además de consultar el conocimiento de los expertos en la materia, esta actividad ha sistematizado la experiencia de otros países y ha formulado algunas alternativas para avanzar hacia un mejor conocimiento de los me…