17 Mar 2015, 06:00 - 09:00
|
Evento (Reuniones y seminarios técnicos)
Presentar los resultados preliminares del diagnóstico de la cadena de valor de turismo. Validar las conclusiones y restricciones encontradas con los actores principales de la cadena.
Reunión con los actores públicos y privados vinculados a la cadena de turismo en el Departamento de La Libertad. Presentación por parte de la CEPAL del mapeo de la cadena y sus eslabones, de las principales restricciones sistémicas y especiales por eslabón identificadas. Discusión y validación con los actores relevantes para aclarar y afinar las observaciones y conclusiones del estudio.…
Presentar las 22 estrategias y sus correspondientes líneas de acción para enfrentar las restricciones de funcionamiento encontrado en la evaluación de la cadena de valor de turismo en el Departamento de La Libertad.
Reunión con los actores públicos y privados vinculados a la cadena de turismo en el Departamento de La Libertad. Presentación por parte de la CEPAL de las 22 estrategias y líneas de acción correspondientes para el fortalecimiento de la cadena. Evaluación en términos de costos, plazos de implementación y beneficios esperados para la cadena. Discusión preliminar con los actores rele…
18 Nov 2015, 06:00 - 10:30
|
Evento (Reuniones y seminarios técnicos)
Priorizar las estrategias propuestas por la CEPAL por parte de los actores públicos y privados de la cadena. Seleccionar la primera estrategia (o paquete de estrategias) para desarrollar en el país.
Reunión con los actores públicos y privados vinculados a la cadena de turismo en el Departamento de La Libertad. Recapitulación por parte de la CEPAL de las 22 estrategias y líneas de acción correspondientes para el fortalecimiento de la cadena. Evaluación en términos de costos, plazos de implementación y beneficios esperados para la cadena. Priorización de las estrategias sobre mercadeo digital, m…
El objetivo de la mesa de diálogo fue discutir los resultados preliminares del diagnóstico de la cadena de valor, con particular énfasis en las principales restricciones enfrentadas por los eslabones que la componen y a nivel sistémico.
La primera mesa de diálogo de la cadena de valor de turismo de Antigua Guatemala y de los municipios rurales del Departamento de Sacatepéquez tuvo una convocatoria exitosa. Los actores que conforman los diferentes eslabones de la cadena validaron el mapeo realizado y las restricciones identificadas. Asimismo, se recibieron comentarios que enriquecieron el estud…
6 Mar 2015, 06:00 - 10:00
|
Evento (Reuniones y seminarios técnicos)
El objetivo de la segunda mesa de diálogo fue presentar y validar las estrategias y líneas de acción identificadas a partir de las principales restricciones enfrentadas por la cadena, las cuales fueron analizadas en el Diagnóstico y validadas en la Primera Mesa de Diálogo.
La segunda mesa de diálogo de la cadena de valor de turismo de Antigua Guatemala y de los municipios rurales del Departamento de Sacatepéquez tuvo una convocatoria exitosa. Los actores de los diferentes eslabones que conforman la cadena validaron las estrategias y las priorizaron de acuerdo a su plazo de implementación, cost…
7 - 09 Jun
2016, 11:00 - 14:00
|
Evento (Reuniones y seminarios técnicos)
El objetivo de la segunda mesa de diálogo fue presentar y validar las estrategias y líneas de acción identificadas a partir de las principales restricciones enfrentadas por la cadena, las cuales fueron analizadas en el Diagnóstico y validadas en la Primera Mesa de Diálogo.
Para la cadena de turismo de Pedernales se desarrollaron dos mesas de diálogo. La primera directamente en el territorio bajo análisis. La mesa de Pedernales se desarrolló el 7 de junio por la tarde, contó con una amplia participación de actores locales, los que se apropiaron de las estrategias propuestas y plantearon algunas…
20 - 21 Abr
2016, 12:00 - 16:00
|
Evento (Reuniones y seminarios técnicos)
El objetivo de la mesa de diálogo fue discutir los resultados preliminares del diagnóstico de la cadena de valor, con particular énfasis en las principales restricciones enfrentadas por los eslabones que la componen y a nivel sistémico.
Para la cadena de turismo de Pedernales se desarrollaron dos mesas de diálogo. La primera en Santo Domingo y la segunda directamente en el territorio bajo análisis. El 20 de abril por la tarde se realizó en Santo Domingo la primera mesa de diálogo de la cadena de valor del turismo en la provincia de Pedernales. Dicha reunión, que tuvo como sede las instala…
20 Abr 2016, 06:00 - 09:00
|
Evento (Reuniones y seminarios técnicos)
El objetivo de la mesa de diálogo fue discutir los resultados preliminares del diagnóstico de la cadena de valor, con particular énfasis en las principales restricciones enfrentadas por los eslabones que la componen y a nivel sistémico.
La primera mesa de diálogo de la cadena de valor de los lácteos en República Dominicana tuvo una convocatoria exitosa. Los actores que conforman los diferentes eslabones de la cadena validaron el mapeo realizado y las restricciones identificadas. Asimismo, se recibieron comentarios que enriquecieron el estudio.…
Estrategia de implementación
Componente de Cadenas de Valor:
Los objetivos específicos del componente son: i) generar estrategias para el desarrollo de cadenas de valor a través de procesos de diálogo, con miras a incrementar ingresos, reducir riesgos, mejorar las capacidades y las áreas de influencia de pequeños productores, empresas y organizaciones en cadenas de valor rurales en ALC; ii) fortalecer las capacidades de los gobiernos nacionales y locales, así como de los integrantes de las cadenas, para formular políticas públicas de desarrollo productivo rural dirigidas a cerrar las brechas d…
Componente de Cadenas de Valor:
Los objetivos específicos del componente son: i) generar estrategias para el desarrollo de cadenas de valor a través de procesos de diálogo, con miras a incrementar ingresos, reducir riesgos, mejorar las capacidades y las áreas de influencia de pequeños productores, empresas y organizaciones en cadenas de valor rurales en ALC; ii) fortalecer las capacidades de los gobiernos nacionales y locales, así como de los integrantes de las cadenas, para formular políticas públicas de desarrollo productivo rural dirigidas a cerrar las brechas de productividad e ingresos, y…
Resultados
Se efectuó un análisis del déficit de provisión de bienes públicos y de servicios sociales rurales por regiones, y se generaron propuestas para la provisión y orientación eficaz de bienes públicos y servicios sociales hacia las áreas rurales.
Se analizaron los principales cuellos de botella del sistema de protección en las áreas rurales, y se presentaron propuestas para un sistema de protección rural y de instrumentos para la vinculación a los regímenes contributivos y subsidiados de protección social.
Se revisó integralmente el arreglo institucional actual, identificand…
26 - 27 Ago
2015, 06:00 - 15:00
|
Evento (Reuniones y seminarios técnicos)
El evento tendrá como tema central la discusión de elementos para una agenda de soluciones a los retos que plantea el cambio climático para la agricultura, especialmente en términos de adaptación y en el marco de las discusiones en curso hacia la 21 Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas para el Cambio Climático (COP21 - CMNUCC). Al igual que en años anteriores, en la discusión se abordarán las implicaciones para la seguridad alimentaria.
Tendrá también como marco las discusiones en curso sobre los Objetivos de Desarrollo del Milenio y sobre Financiamiento para…
El cierre de brechas con las áreas rurales del país exige un mejor conocimiento de las necesidades de sus pobladores. Los trabajos sobre bienes públicos y protección social de la población rural realizados para la Misión para la Transformación del Campo fueron un paso en esta dirección. Allí se identificó la necesidad de mejorar la medición del ingreso y el empleo rural. Además de consultar el conocimiento de los expertos en la materia, esta actividad ha sistematizado la experiencia de otros países y ha formulado algunas alternativas para avanzar hacia un mejor conocimiento de los me…
Resultados
Al final del proyecto, los países beneficiarios del proyecto contarán con:
un diagnóstico situacional nacional de los sistemas de información para el desarrollo rural, agropecuario y seguridad alimentaria e identificación de propuestas de mejoras de corto, mediano y largo plazo; y
un conjunto de variables e indicadores claves de los sistemas de información, propuestas de mejoras para sus respectivos países, y un plan de desarrollo de mediano y largo plazo de los sistemas de información nacionales.
Los funcionarios de los ministerios de agricultura y las oficinas nacionales de esta…
8 - 09 Oct
2014, 06:40 - 14:40
|
Evento (Reuniones y seminarios técnicos)
Objetivos del evento:
1. Desarrollar, revisar y validar técnicamente la propuesta de variables e indicadores claves para dar seguimiento a la evolución de la actividad agropecuaria, el desarrollo rural y la seguridad alimentaria en los países beneficiarios.
2. Asesorar y dar seguimiento a las propuestas de mejoras en las bases de datos y mapas georeferenciados en los ámbitos nacional y regional.
3. Definir líneas de acción para el mejoramiento de las variables e indicadores claves para el desarrollo rural y agropecuario y seguridad alimentaria, para que éstos sean relevantes para la gestión de…
Objeticos del curso:
1. Utilizar herramientas de balance de alimentos con el objetivo de adelantar a los tomadores de decisiones sobre problemas de desabastecimiento de bienes alimenticios sensibles, como los granos básicos.
2. Emplear instrumentos de análisis de efectividad de cambios en políticas para elevar la productividad de las actividades agropecuarias así como de su monitoreo en el corto y mediano plazos.
3. Contar con conocimientos técnicos para elaborar pronósticos de series de tiempo utilizando herramientas con estándares internacionales y que les permita a los analistas identificar…
7 - 08 Oct
2015, 05:30 - 15:00
|
Evento (Meetings and technical symposiums)
The conference's main objective is to discuss the potential of the bioeconomy as a framework for policies and strategies of development and innovation for agriculture and agribusiness in Latin America and the Caribbean. In particular, the conference aims to:
Informing about the origins, evolution and scope of the concept of bioeconomy as a policy framwework for innovation and development;
Presenting bioeconomy strategies in Europe and emerging countries and their lessons for Latin America and the Caribbean;
Highlighting the potential of the bioeconomy to strengthen the competitiveness o…
7 - 08 Oct
2015, 05:30 - 15:00
|
Evento (Reuniones y seminarios técnicos)
La conferencia tiene como objetivo central discutir el potencial de la bioeconomía como marco de referencia para las políticas y estrategias de desarrollo e innovación para la agricultura y la agroindustria en América Latina y el Caribe. En particular, la conferencia seminario busca:
Presentar los orígenes, evolución y alcances del concepto de bioeconomía como marco para las políticas innovación y desarrollo;
Presentar estrategias de bioeconomía en Europa y países emergentes y sus lecciones para América Latina y el Caribe;
Destacar el potencial de la bioeconomía para fortalecer la competitivi…
En décadas recientes, los espacios rurales se han transformado en términos económicos, sociales y culturales, lo que ha llevado a hablar de una “nueva ruralidad”. Los instrumentos clásicos de caracterización y medición de lo rural han resultado limitados para integrar los flujos e interacciones que definen los espacios rurales. Los patrones de producción, consumo y movilidad cambiaron profundamente, sacando a la luz la necesidad de reposicionar los espacios rurales en las agendas de políticas públicas en favor del crecimiento y el desarrollo.…
El objetivo de la reunión fue presentar el documento Medición y caracterización de los espacios rurales en Costa Rica a partir de estadísticas nacionales y discutir de las propuestas alternativas de medición de lo rural en Costa Rica que se formulan en el documento.…