A medida que el COVID-19 continúa extendiéndose por todo el mundo, América Latina y el Caribe se han convertido en un foco de la pandemia.
En un contexto en el que ya existen enormes desigualdades, niveles elevados de trabajo informal y servicios de salud fragmentados, las poblaciones y las personas más vulnerables son una vez más las más afectadas.
Las mujeres, que constituyen la mayoría de la fuerza de trabajo en los sectores económicos más afectados, ahora también deben soportar la carga de los cuidados adicionales.
Las personas de edad y las personas con discapacidad corren un riesgo mucho…
En este documento se analizan las opciones de política para la adecuada regulación de la labor de los trabajadores que prestan servicios bajo demanda a través de aplicaciones de Internet en la Argentina y el fortalecimiento de las capacidades para hacer un uso inclusivo de las transformaciones digitales en curso.
En este caso, el objeto de regulación no se refiere específicamente a la labor de trabajadores autónomos, aunque pueden serlo, ni de trabajadores dependientes, pero no cabe descartar que lo sean, ni de trabajadores pertenecientes a una ““tercera categoría”, que la normativa argentina …
La integralidad de la Agenda 2030 está en riesgo por el dispar avance de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), particularmente ante la pandemia del COVID-19. Por ello, se requieren pactos en sectores estratégicos y prioritarios para avanzar hacia un gran impulso ambiental, afirmó hoy Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), durante un panel de alto nivel organizado por el Gobierno de México.
En el evento Relevancia de la Agenda 2030 en tiempos de COVID-19, participaron también Martha Delgado, Subsecretaria de Relaciones Exte…
This study was prepared by the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), at the request of the Government of Mexico in its capacity as Pro Tempore Chair of the Community of Latin American and Caribbean States (CELAC), at the virtual ministerial meeting on health matters for response and follow-up to the COVID-19 pandemic in Latin America and the Caribbean, held on 26 March 2020.
The report addresses three topics: the economic and social impacts of the pandemic in the region, the actions taken by ECLAC in response to the request by CELAC and, on the basis of these, a set …
Este estudio fue elaborado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en respuesta a la solicitud realizada por el Gobierno de México en el ejercicio de la Presidencia Pro Témpore de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) durante la Reunión Ministerial Virtual sobre Asuntos de Salud para la Atención y el Seguimiento de la Pandemia COVID-19.
En él se consideran tres temas: los impactos económicos y sociales de la pandemia en la región, las acciones puestas en marcha por la CEPAL y, con base en los dos puntos anteriores, un conjunto de recomendaciones…
The Executive Secretary of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), Alicia Bárcena, submitted to the member countries of the Community of Latin American and Caribbean States (CELAC) the actions, proposals and policy recommendations that the Commission has developed for providing follow-up and for confronting the coronavirus crisis, during a private, high-level virtual meeting held today.
The meeting, entitled “Towards a new global economy: A university-ministerial gathering,” was convened by CELAC’s Pro Tempore Chair, currently held by the government of Mexico. It w…
La Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena, entregó hoy a los países miembros de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) las acciones, propuestas y recomendaciones de políticas que ha elaborado la Comisión para hacer el seguimiento y enfrentar la crisis del coronavirus, en una reunión virtual privada de alto nivel.
La reunión, titulada “Hacia una nueva economía global: Encuentro universitario ministerial”, fue convocada por la Presidencia Pro Témpore de la CELAC, a cargo del Gobierno de México. Estuvo encabezada…
Greater international financial cooperation is crucial for the countries of Latin America and the Caribbean to be able to expand their fiscal space to tackle the economic, social, productive and environmental vulnerability they have experienced for years, and which has been worsened by the crisis stemming from the coronavirus, ECLAC’s Executive Secretary, Alicia Bárcena, indicated today.
The highest authority of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) participated this Tuesday, May 26, in a series of high-level virtual events in which she warned that the region’s co…
Una mayor cooperación financiera internacional es crucial para que los países de América Latina y el Caribe puedan aumentar su espacio fiscal para enfrentar la vulnerabilidad económica, social, productiva y ambiental que arrastran desde hace años, y que se ha visto agravada por la crisis derivada del coronavirus, señaló hoy la Secretaria Ejecutiva de la CEPAL, Alicia Bárcena.
La máxima autoridad de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) participó este martes 26 de mayo en una serie de eventos virtuales de alto nivel en donde advirtió que los países de la región están viv…
This document provides key policy messages from the UN regional commissions and highlights the vital role of regional cooperation in an effective recovery from the COVID-19 pandemic.
The COVID-19 crisis has caused untold disruption to lives and economies. As the current patterns of globalization are being questioned, the regional level will become vital in dealing with crossborder problems. It is at this level that reconnecting economies, reversing the disruption of trade and transport links, and addressing transboundary risks offer more immediate benefits. The critical task of strengthening t…
Competitiveness and its determinants: a systemic analysis for developing countries / Victor Medeiros, Lucas Gonçalves Godoi and Evandro Camargos Teixeira .-- The gross domestic product (GDP) shares of the agriculture sector and the hydrocarbon and mining sector in the countries of South America between 1960 and 2014 / Pedro Henrique de Abreu Paiva and Carlos José Caetano Bacha .-- Green jobs in Argentina: opportunities to move forward with the environmental and social agenda / Christoph Ernst, Ana Sofía Rojo Brizuela and Daniele Epifanio .-- Income elasticities and inequality of poverty in urb…
Los sistemas de pensiones se han ubicado en el centro del debate sobre la protección social y, debido a los elevados compromisos de gasto público que generan, son también un eje fundamental de la política fiscal en la región. En la actualidad, cerca de 50 millones de personas en América Latina tienen 65 años o más; en 2065, alrededor de 200 millones de personas conformarán dicho grupo etario, lo que consolidará a los sistemas de pensiones como una de las principales fuentes de gasto público y uno de los ejes más importantes de las políticas de protección social.
Este libro expone los desafíos …
Los trabajos reunidos en este volumen constituyen materiales exploratorios, aproximaciones sistemáticas pero iniciales, a un campo relativamente poco estudiado y desarrollado: la dimensión filosófica de los derechos económicos, la naturaleza específicamente jurídica de los mismos, así como las implicaciones de los derechos económicos para la organización e institucionalidad estatal.
Los derechos económicos conforman una mirada cada vez más necesaria, potente y en proceso de maduración, para proporcionar nuevas herramientas en la búsqueda de un mejor presente y futuro para todas las personas, e…
Gran parte de las disparidades que se observan en América Latina se deben a la desigualdad de oportunidades en el acceso a la educación y la permanencia en el sistema educativo. A su vez, la educación determina el acceso al mercado laboral y a los segmentos más valiosos de dicho mercado. El apoyo público a la educación es fundamental para reducir las desigualdades personales y territoriales, ya que el talento no está relacionado con la situación socioeconómica ni con el lugar de residencia de las familias, mientras que el acceso a la educación sí.
La descentralización se considera un component…
This twentieth issue of the joint ECLAC/ILO report analyses a specific issue that is extremely relevant to the relationship between new technologies and decent work. Digital platforms create new job opportunities both locally and in global digital markets. However, these new forms of work are often performed outside existing regulations, denying these workers legally established labour and social rights. A key question is this regard is whether these new forms of work are a new form of wage employment or independent work, or whether the regulatory framework should be adapted, since neither the…