26 - 27 Mar
2025, 17:00 - 20:00
|
Evento (Meetings and technical symposiums)
The 2030 Agenda for Sustainable Development is an opportunity to galvanize action aimed at promoting greater inclusion of youth in all spheres. This roadmap recognizes in several of its goals the centrality of the full incorporation of youth as a necessary condition to move towards more inclusive societies, in which no one is left behind, on a path to sustainable development. However, youth in the Caribbean face many challenges that need to be addressed as precursors to creating environments that enable them to reach their maximum potential to contribute to the achievement of SDGs by 2030, the…
The second meeting of designated Focal Points by the Governments of the signatory countries of the Declaration on the implementation of Principle 10 of the Rio Declaration on Environment and Development in Latin America and the Caribbean is to review and approve to Plan of Action adopted until 2014. This Plan includes the procedures for public participation in the process, the functions of the Board and the Technical Secretariat.…
La Reunión de los Puntos Focales Designados por los Gobiernos de los Países Signatarios de la Declaración sobre la aplicación del principio 10 de la Declaración de Río sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo en América Latina y el Caribe tiene como objetivo revisar y aprobar el plan de acción hasta 2014. Este Plan incluye las modalidades de participación del público en el proceso, las funciones de la Mesa Directiva y de la Secretaría Técnica.…
21 Nov 2024, 05:30 - 15:30
|
Evento (Reuniões e seminários técnicos)
A Comissão Econômica para a América Latina e o Caribe (CEPAL) e o Instituto de Pesquisa Econômica Aplicada (IPEA) realizam o Seminário IPEA-CEPAL: 50 Anos de Cooperação para o Desenvolvimento, no dia 21 de novembro de 2024 em Brasília, DF. O seminário tem a finalidade de celebrar a frutífera e quinquenária Cooperação IPEA-CEPAL, a partir da discussão dos grandes marcos dessa cooperação histórica. Por outro lado, o seminário buscará, com base nos aprendizados que a cooperação permitiu gerar e nos grandes temas do Século XXI, discutir as perspectivas futuras para que a cooperação IPEA-CEPAL…
El proyecto: tiene como propósito principal el cálculo de indicadores de educación y el análisis de la viabilidad de producir nuevos indicadores educativos utilizando datos de encuestas de hogares. Los objetivos incluyen la producción de un conjunto de datos con indicadores específicos de educación para países de la región (como tasas de finalización, tasas de no escolarización, tasas de participación en el aprendizaje organizado, tasas de alfabetización, etc.), desagregados por sexo, quintiles de riqueza y ubicación. Además, se busca preparar un documento que examine el uso actual de las encu…
El proyecto establece la provisión de asistencia técnica especializada para la implementación del VII Censo de Población y VI Censo de Vivienda en El Salvador. Los objetivos abarcan las tres fases del censo: precensal (incluyendo capacitación sociodemográfica, uso del sistema REDATAM, apoyo al proceso cartográfico y ajuste del plan de procesamiento), procesamiento censal (asistencia en el ajuste del plan de procesamiento) y postcensal (apoyo al control de calidad, asistencia técnica temática en procesamiento y consistencia de datos, y asistencia para productos digitales interactivos de difusió…
El proyecto tiene como propósito principal brindar asistencia técnica para la implementación del Censo de Población y Vivienda en Bolivia. Los objetivos se centran en la fase precensal del censo, ofreciendo apoyo en áreas clave como el reclutamiento, la capacitación del personal, la logística, el desarrollo cartográfico, la captura de datos y el desarrollo de sistemas. El resultado esperado es la provisión de esta asistencia técnica para asegurar la correcta ejecución de la fase inicial del censo.…
18 Mayo 2023, 08:00 - 28 Feb 2024, 09:00
|
Proyecto/Programa
El proyecto busca cerrar las brechas de información existentes en la compilación de los indicadores culturales de la República Dominicana. Para lograrlo, la CEPAL brindará asistencia técnica en varias actividades. Los objetivos incluyen elaborar un diagnóstico sobre el estado de las estadísticas para la Cuenta Satélite de la Cultura de la República Dominicana, asesorar en la actualización del directorio de empresas y establecimientos de actividades culturales, guiar la implementación de la Encuesta de Consumo Cultural, y elaborar un plan de trabajo para cerrar las brechas de información en la …
El proyecto busca fortalecer los sistemas de información y las capacidades nacionales para la generación y análisis de datos desagregados, con énfasis en censos, encuestas, registros civiles y estadísticas vitales. Los objetivos principales son monitorear los indicadores de los ODS y el Consenso de Montevideo, y guiar la toma de decisiones basada en evidencia, así como mejorar la utilización de datos de población para informar el diseño e implementación de políticas públicas alineadas con la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y el Consenso de Montevideo. Incluye el seguimiento y análisi…
El objetivo principal del proyecto es proporcionar asesoramiento en aspectos metodológicos, conceptuales, de procedimientos y organización para fortalecer las estadísticas de las Cuentas Nacionales e Internacionales de Uruguay. Esto incluye avanzar en la compilación y cálculo de agregados macroeconómicos y ofrecer asesoría sobre nuevos tratamientos o recomendaciones pendientes del Sistema de Cuentas Nacionales 2008 (SCN) y el Manual de Balanza de Pagos y Posición de Inversión Internacional Sexta edición (MBP6). La colaboración se orientará hacia la compilación y ejecución de actividades clave …
El proyecto tiene como objetivo principal la realización de un estudio exhaustivo sobre la dinámica empresarial y sectorial en la Provincia de Santa Fe, Argentina, abarcando el período 2004-2021. El estudio se enfocará en el desempeño de las Pequeñas y Medianas Empresas (PYMES) y buscará incorporar una perspectiva territorial para identificar diferencias intraprivinciales. Se analizará la demografía empresarial, las características y el desempeño de los agentes productivos, así como la evolución del valor agregado, empleo y productividad de los sectores y cadenas productivas. Además, se explor…
Este proyecto tiene como objetivo la realización de actividades de asistencia técnica y capacitación al Ministerio de Economía de la Provincia de Santa Fe. La asistencia estadística se centrará en la estimación del Producto Bruto Geográfico (PBG) santafecino por regiones. El programa de capacitación incluirá cursos sobre series temporales y ajuste estacional con X-13 ARIMA, así como ciencia de datos para el diseño y gestión de políticas públicas, con el fin de fortalecer las capacidades técnicas de los funcionarios provinciales y municipales en la elaboración y análisis de información para la …
El proyecto se enfoca en el diseño, validación y aplicación de una "caja de herramientas" con metodologías para incorporar enfoques transversales como igualdad de género, sostenibilidad ambiental, gestión de riesgo de desastres, cohesión territorial y cambio climático en las políticas, programas y proyectos gubernamentales. Además, se discutirán estas propuestas metodológicas con autoridades sectoriales, se aplicarán a una política nacional priorizada, y se capacitará a instituciones para su implementación. Finalmente, se pretende construir indicadores para medir el progreso de la incorporació…
El proyecto tiene como objetivo principal apoyar la participación de organizaciones públicas y de la sociedad civil, tanto a nivel nacional como regional, en los espacios políticos e institucionales establecidos por el Acuerdo de Escazú. Los fondos están destinados a cubrir gastos directamente relacionados con este proyecto, buscando fortalecer la incidencia y el involucramiento de diversos actores en la implementación de dicho acuerdo en la región.…
15 Ago 2022, 08:00 - 28 Feb 2023, 09:00
|
Proyecto/Programa
El proyecto tiene como finalidad generar evidencia sobre el impacto de las compras locales como factor de desarrollo en los países de América Latina y el Caribe. Los objetivos incluyen diseñar una metodología replicable para documentar el efecto multiplicador positivo de las compras locales del WFP, aplicar esta metodología en dos países de la subregión y presentar los resultados, su análisis y las recomendaciones derivadas. El resultado previsto es la creación de un documento metodológico conjunto CEPAL-WFP sobre el efecto multiplicador de las compras locales, basado en estudios de caso. Esto…
El proyecto busca generar y sistematizar evidencias sobre fenómenos sociales emergentes que impactan los derechos de la niñez y adolescencia en América Latina y el Caribe. El objetivo principal es elaborar un reporte titulado "En Ruta de la Igualdad", que se centrará en el impacto a corto y mediano plazo de la pandemia de COVID-19 en las condiciones de vida y el ejercicio de derechos de las generaciones nacidas durante la pandemia. El reporte utilizará datos cualitativos y cuantitativos para la elaboración de políticas basadas en evidencia, contribuyendo a la consecución de los ODS en la regió…
El proyecto busca apoyar actividades que promuevan la divulgación de los avances de la cooperación internacional al desarrollo. Esto incluye la coordinación y realización de un evento titulado "Nuevos Retos y Nuevas Perspectivas de la Cooperación Internacional: Enfoques para el desarrollo desde América Latina y el Caribe" , que contó con mesas de trabajo sobre temas como medidas multidimensionales de desarrollo, financiación, alineación de esfuerzos y renovación de asociaciones. Adicionalmente, el convenio contempla la actualización de un documento sobre el "Primer Análisis de Impacto de la Gr…
El proyecto busca fortalecer la capacidad técnica-operativa del Banco Central del Uruguay (BCU) para la adopción de estándares estadísticos internacionales. Los objetivos principales incluyen la revisión y simplificación de la metodología para la elaboración de las Cuentas de los Sectores Institucionales (CSI) para contar con información más oportuna, la provisión de asistencia técnica para la compilación de la Matriz Insumo-Producto (MIP) hasta su publicación, y la revisión y simplificación de la metodología para la elaboración de estimaciones anuales preliminares. También se contempla la rev…
El proyecto tiene como objetivos principales colaborar en la realización de un curso virtual introductorio sobre la huella de carbono, orientado a asociaciones de pequeños productores de CLAC. Este curso busca explicar la relación entre el cambio climático, la competitividad internacional, la huella de carbono y los mercados de carbono , además de enseñar una herramienta de medición de la huella, las motivaciones para utilizarla y su metodología con foco en café, cacao y banano. Adicionalmente, el convenio contempla la realización de un estudio sobre los determinantes cualitativos de los preci…
1 Jun 2022, 08:00 - 30 Abr 2024, 08:00
|
Proyecto/Programa
El propósito del proyecto es apoyar un Observatorio Parlamentario Latinoamericano y Caribeño sobre Cambio Climático y Transición Justa (OPCC). fortaleciendo sus funciones y expandiendo su alcance en influencia en América Latina y el Caribe en temas relacionados con el cambio climático y la transición justa.…