Búsqueda
Estudio sobre el desarrollo inclusivo del Paraguay: experiencias de una cooperación internacional
En este libro, coeditado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA), se plasman experiencias y reflexiones sobre la labor de asistencia técnica y cooperación internacional que dicha agencia, en conjunto con empresas e instituciones del sector público y privado del Paraguay, ha realizado en las últimas décadas en ese país y que ha contribuido a lograr importantes avances en su desarrollo. La CEPAL sitúa la experiencia de la JICA en el Paraguay en el contexto latinoamericano, para incorporarla en el debate region…
Winston Dookeran Calls for Integration Based on a New Development Paradigm in the Caribbean
See photo gallery (4 September 2013) Caribbean countries suffered greatly during the international crisis in recent years, and therefore need to develop integration based on a new development paradigm that is better able to tackle such challenges, stated Winston Dookeran, Minister of Foreign Affairs of Trinidad and Tobago, at a lecture today in ECLAC. At the headquarters of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) in Santiago, Chile, Minister Dookeran gave a lecture on "A New Frontier for Caribbean Convergence: Integration without Borders" to an audience made up of a…
Winston Dookeran llama a integración basada en un nuevo paradigma de desarrollo en el Caribe
Ver galería de fotos (4 de septiembre, 2013) Los países del Caribe han sufrido duros efectos tras la crisis internacional de los últimos años y por ello necesitan fomentar una integración basada en un nuevo paradigma de desarrollo para hacerles frente, señaló hoy Winston Dookeran, Ministro de Relaciones Exteriores de Trinidad y Tabago, durante una conferencia en la CEPAL. El ministro Dookeran ofreció en la sede central de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en Santiago, Chile, la conferencia titulada "La creación de un nuevo espacio de convergencia en el Caribe: integ…
Lecture presented at ECLAC by the Minister of Foreign Affairs of Trinidad and Tobago, Winston Dookeran
Preparations for the 20 Year Review of the Barbados Programme of Action for Small Island Developing States (BPoA) and the 10 Year Review of the Mauritius Strategy for Implementation of the Programme of Action for Small Island Developing States (MSI)
Strengthening biregional cooperation between Latin America and Asia-Pacific: the role of FEALAC
The increasing prominence of developing countries in the world economy reects not only their economic dynamism but also stronger links through increased South-South trade, investment and cooperation. Developing countries in both Latin America and East Asia must act proactively to prepare themselves for this new scenario, adjusting their policies and strategies so as to take advantage of the growing potential of South-South links. In this regard, authorities from both regions should redouble their efforts to identify and capitalize upon their potential complementarities, by creating biregional …
Potencialidad comercial entre Panamá, Centroamérica y la Caricom
El presente documento analiza las relaciones comerciales entre Panamá y los países centroamericanos y los de la Comunidad del Caribe (CARICOM). Dicho análisis parte del estudio de sus principales características y sus flujos comerciales actuales, a fin de encontrar complementariedades y similitudes que coadyuven al incremento de sus intercambios de bienes y servicios. En el documento se destaca la característica de los países centroamericanos como productores de bienes de consumo, la de los países de la CARICOM como economías enfocadas al comercio de servicios, y la de Panamá como proveedor de…
Desempeño en el comercio exterior de Centroamérica y el Caribe
El documento analiza algunas de las principales características de las economías de Centroamérica y el Caribe. Analiza también por medio de indicadores comerciales la forma diferente en que las fluctuaciones de la economía mundial afectan a este grupo de países en relación con las economías de mayor tamaño de la región. Asimismo, se realiza un análisis estadístico sobre la especialización productiva de los países y las políticas que llevan a cabo para disminuir la vulnerabilidad de la región. Dicha especialización productiva, conlleva una vulnerabilidad reflejada en las importaciones de produc…
Multidimensional Poverty Measurement and Early Warning Signs Will Be Analysed at Meeting of Regional Statisticians
(22 April 2013) Statistical experts and authorities from the Member States of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) will meet from 24 to 26 April in Pucón, Chile, to discuss relevant issues for the region: multidimensional measurement of poverty and early warning signs and business indicators. The Twelfth meeting of the Executive Committee of the ECLAC Statistical Conference of the Americas (ECLAC-SCA) is being organized by this regional commission of the United Nations and the Chilean Government (through the National Institute of Statistics, INE). At the meeting…
Medición multidimensional de la pobreza e indicadores de alerta temprana serán analizados en reunión de estadísticos de la región
(22 de abril, 2013) Autoridades y expertos estadísticos de los Estados miembros de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) se reunirán del 24 al 26 de abril en Pucón, Chile, para debatir acerca de dos temas de relevancia para la región: la medición multidimensional de la pobreza y las alertas tempranas e indicadores de coyuntura. La duodécima reunión del Comité Ejecutivo de la Conferencia Estadística de las Américas de la CEPAL (CEA-CEPAL) es organizada por esta comisión regional de las Naciones Unidas y el Gobierno chileno, a través del Instituto Nacional de Estadís…
The Region's Countries Will Analyse the Statistical Challenges of the Post-2015 Development Agenda
See photo gallery (26 April 2013) Statistical experts and authorities from 20 Member States of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) meeting today in Pucón, Chile, took part in the closure of the Twelfth meeting of the Executive Committee of the ECLAC Statistical Conference of the Americas (ECLAC-SCA), where they agreed to analyse the post-2015 development agenda and the challenges for national statistics systems in Latin America at the seventh meeting of the Statistical Conference of the Americas. At the next regional meeting scheduled for November 2013, particip…
Países de la región analizarán desafíos estadísticos de la agenda de desarrollo post 2015
Ver galería de fotos (26 de abril, 2013) Autoridades y expertos estadísticos de 20 Estados miembros de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) reunidos en Pucón, Chile, finalizaron hoy la duodécima reunión del Comité Ejecutivo de la Conferencia Estadística de las Américasde la CEPAL (CEA-CEPAL), en la que acordaron analizar la agenda para el desarrollo después de 2015 y los desafíos para los sistemas estadísticos nacionales en América Latina y el Caribe en la séptima reunión de la Conferencia Estadística de las Américas. En el próximo encuentro regional previsto para novi…
Cooperación con micro, pequeñas y medianas empresas agroalimentarias en el marco del Acuerdo de Asociación entre la Unión Europea y Chile 2002-2013: balance y perspectivas
El objetivo del presente documento es producir un aporte analítico que contribuya a identificar las principales necesidades y posibilidades de cooperación europea con MIPYME agroalimentarias chilenas para fomentar un mayor aprovechamiento del Acuerdo de Asociación. El texto está dividido en cinco apartados, además de esta introducción. En una primera parte, se analiza la dinámica del comercio agroalimentario entre Chile y la UE durante la última década. Posteriormente, se hace una descripción de las MIPYME agroalimentarias chilenas, resaltando aquellos aspectos que representan las principales …
Economists from Latin America and the European Union Share Their Visions on the Future of the Two Regions
See photo gallery (21 January 2013) Renowned Latin American and European economists met at the headquarters of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) in Santiago, Chile, to discuss the opportunities and challenges of the biregional relationship in the current scenario of international turmoil. The event is taking place as part of the 1st Summit of the Community of Latin American and Caribbean States and the European Union (CELAC-EU), which will bring together representatives from 60 countries on 26 and 27 January in the Chilean capital. The LAC-EU Economic Forum 2…
Economistas de América Latina y la Unión Europea intercambian visiones sobre el futuro de ambas regiones
Ver galería de fotos (21 de enero, 2013) Connotados economistas de América Latina y Europa se dieron cita en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en Santiago, Chile, para debatir sobre las oportunidades y los desafíos que presenta la relación birregional en el actual escenario de turbulencias internacionales. El evento se realiza en el marco de la I Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños y la Unión Europea (CELAC-UE), que reunirá a representantes de 60 países los días 26 y 27 de enero en la capital chilena. El Foro Económico América L…
CEPAL y Escuela de Economía de París organizan Foro Económico América Latina y el Caribe-Unión Europea
(18 de enero, 2013) Con la presencia de connotados economistas de América Latina y Europa se llevará a cabo los días 21 y 22 de enero en la sede de la CEPAL en Santiago, Chile, el Foro Económico América Latina y el Caribe-Unión Europea 2013: Globalización, comercio internacional y Estado de Bienestar en la encrucijada: ¿Hay una convergencia de perspectivas en América Latina y el Caribe y Europa? Este evento birregional de alto nivel será inaugurado el lunes 21 de enero a las 9:00 horas por Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), y …
Ecoeficiencia y desarrollo de infraestructura urbana sostenible en Asia y América Latina: Residuos y reducción de gases de efecto invernadero: el caso de Chile
El presente documento se inserta en la identificación de prácticas y oportunidades para la ecoeficiencia en el sector de los residuos, presentando casos sobre la recuperación de áreas utilizadas para el vertido de residuos en Chile, trayendo consigo experiencias con beneficios invaluables, desde la perspectiva social, ambiental y de restauración paisajística, entendiéndola como el valor que marca y engrandece la creación de áreas verdes y espacios públicos a nivel de ciudad, haciendo sustentable el pasivo ambiental.…
Countries Approve Road Map for Regional Instrument on Access to Environmental Information, Participation and Justice
See photo gallery (7 November 2012) Today at the ECLAC headquarters in Santiago, Chile, delegates of the signatory countries to the Declaration on the application of Principle 10 of the Rio Declaration on Environment and Development finished a meeting where they agreed on a road map for its full implementation at the regional level. Country representatives welcomed Brazil's signature on the Declaration and agreed on a road map towards a regional instrument on rights of access to environmental information, participation and justice, which are enshrined in Principle 10 of the Rio Declaration on …
Países aprueban hoja de ruta para contar con instrumento regional sobre acceso a información, participación y justicia ambientales
Ver galería de fotos (7 de noviembre, 2012) Los delegados de los países signatarios de la Declaración sobre la aplicación del Principio 10 de la Declaración de Río sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo finalizaron hoy en la sede de la CEPAL en Santiago, Chile, una reunión en la que acordaron una hoja de ruta para su cabal implementación a nivel regional. Los representantes de las naciones asistentes saludaron la adhesión de Brasil a la Declaración y consensuaron una hoja de ruta con el fin de contar con un instrumento regional en materia de derechos de acceso a la información, participación …