Búsqueda
Statistical Bulletin: International Trade in Goods in Latin America and the Caribbean - second quarter 2019 - 36
Boletín estadístico de comercio exterior de bienes en América Latina y el Caribe. Segundo trimestre 2019 (Nro. 36)
Boletín de Comercio Exterior del MERCOSUR Nº 1: el rol del MERCOSUR en la integración regional
El Boletín de Comercio Exterior del MERCOSUR analiza la dinámica comercial del bloque desde una perspectiva estructural. Se trata de una publicación anual de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), elaborada en forma conjunta por las oficinas de la CEPAL en Brasilia, Buenos Aires y Montevideo, en coordinación con la División de Comercio Internacional e Integración y bajo la supervisión de la Oficina de la Secretaría Ejecutiva de la Comisión.…
The spillover effect of Chinese growth on South America: an analysis from international trade
China’s rising share of South American trade since 2001 has made that country’s growth a matter of huge importance for the continent’s economies. This study sets out to analyse the spillover effect of China’s growth on that of the leading South American economies (Argentina, Brazil, Chile and Colombia) between 1981 and 2014. It analyses whether the increase in China’s share of these countries’ trade since 2001 has altered that effect. The findings suggest that, while positive, it has remained substantially unchanged. The main conclusion from these results is that expanding exports from traditi…
Efecto derrame del crecimiento de China en América del Sur: un análisis basado en el comercio internacional
Dado el aumento de la participación de China en la agenda comercial de América del Sur desde 2001, el crecimiento de aquel país adquirió una enorme importancia para las economías sudamericanas. Se procura analizar el efecto derrame del crecimiento de China en el crecimiento de las principales economías sudamericanas (Argentina, Brasil, Chile y Colombia) entre 1981 y 2014. Se analiza si el aumento de la participación china en la agenda comercial de estos países a partir de 2001 ha alterado dicho efecto. Este efecto es positivo, si bien no se han producido cambios significativos al respecto. La …
Mayor diversificación y densidad del comercio entre los países del MERCOSUR es un factor decisivo para la integración económica regional
El Mercado Común del Sur (MERCOSUR), integrado desde su creación por Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay, y más recientemente por Venezuela[1], genera cerca de la mitad de las exportaciones que los países de América Latina y el Caribe dirigen hacia otros países de la misma región, y explica algo más del 40% de las importaciones originadas en ella. Este y otros hallazgos se desprenden de una nueva publicación de la CEPAL: el Boletín de comercio exterior del MERCOSUR. Según el documento, disponible desde hoy solo en versión electrónica en el sitio web del organismo regional de las Naciones Uni…
Chinese Belt and Road Initiative is an Opportunity for Inclusive and Sustainable Investments: ECLAC
The Executive Secretary of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), Alicia Bárcena, highlighted today in Paris, France that the Chinese-led Belt and Road Initiative (BRI) could be a significant opportunity to promote inclusive and sustainable investments. This Friday, December 7, Bárcena made a presentation at the fourth Silk Road Forum, held in the French capital by the China Center for International Knowledge on Development (CIKD) and the China Development Research Foundation (CDRF), with the support of the Ministry of Foreign Affairs of the People’s Republic of C…
Iniciativa china de la Franja y la Ruta es una oportunidad para inversiones inclusivas y sostenibles: CEPAL
La Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena, destacó en París, Francia, que la iniciativa propuesta por China sobre la Franja y la Ruta (conocida como BRI por sus siglas en inglés, de Belt and Road Initiative) podría ser una importante oportunidad para impulsar inversiones inclusivas y sostenibles. Bárcena realizó este viernes 7 de diciembre una presentación en el cuarto Foro de la Ruta de la Seda (Silk Road Forum), realizado en la capital francesa por el Centro Chino para el Conocimiento Internacional sobre el Desarrollo (CIKD, por …
Expertos latinoamericanos elaboran estándar ambiental de producción y exportación del café
Más de 30 expertos de diez países de la región iniciaron en Costa Rica la elaboración de un estándar ambiental del café, el cual contribuirá al desarrollo sostenible del sector y también al cumplimiento con los requisitos ambientales cada vez más exigentes en los mercados internacionales. Este trabajo se realizó en la sexta reunión de la Red Latinoamericana y del Caribe de la Huella Ambiental del Café, coordinada por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), que se llevó a cabo del 21 al 23 de noviembre y en donde participaron representantes de los ministerios de Ag…
El comercio debe ser parte integrante de la política industrial y tecnológica: CEPAL
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) presentó en Buenos Aires el documento Perspectivas del Comercio Internacional de América Latina y el Caribe, 2018, en un evento encabezado por Mario Cimoli, Secretario Ejecutivo Adjunto del organismo regional de las Naciones Unidas, y ante la presencia de autoridades, académicos y periodistas de la Argentina. "El modelo tecno-productivo cambió, no sólo porque cambiaron las formas de producir, sino también porque cambió la forma del comercio. Hay que prestar más atención al comercio electrónico intrarregional como instrumento de la i…
Launch of the report International Trade Outlook for Latin America and the Caribbean 2018
Lanzamiento informe Perspectivas del Comercio Internacional de América Latina y el Caribe 2018
Perspectivas del Comercio Internacional de América Latina y el Caribe 2018. Las tensiones comerciales exigen una mayor integración regional
Latin America and the Caribbean’s Foreign Trade Will Grow in 2018 Amid Global Tensions that Require Greater Regional Integration
The value of regional goods exports will rise 9.7% in 2018, registering a second straight year of growth after the notable decline seen between 2012 and 2016, according to the latest projections from the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), released today in Mexico City. This increase can be broken down into a 7.6% increase in prices and a 2.1% rise in volume, ECLAC indicates in its annual report International Trade Outlook for Latin America and the Caribbean 2018, presented at a press conference by the United Nations regional organization’s Executive Secretary, Ali…
El comercio exterior de América Latina y el Caribe crecerá en 2018 en medio de tensiones globales que exigen una mayor integración regional
El valor de las exportaciones regionales de bienes crecerá 9,7% en 2018, con lo que se acumularán dos años de recuperación tras el marcado descenso registrado entre 2012 y 2016, de acuerdo con las últimas proyecciones de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) divulgadas hoy en Ciudad de México. Este incremento se descompone en un alza de 7,6% en los precios y de 2,1% en el volumen, señala la CEPAL en su informe anual Perspectivas del Comercio Internacional de América Latina y el Caribe 2018, presentado en conferencia de prensa por la Secretaria Ejecutiva del organismo re…
O comércio exterior da América Latina e do Caribe crescerá em 2018 em meio a tensões globais que exigem uma maior integração regional
O valor das exportações de bens da América Latina e do Caribe crescerá 9,7% em 2018, com isso serão acumulados dois anos de recuperação após a acentuada queda registrada entre 2012 e 2016, de acordo com as últimas projeções da Comissão Econômica para a América Latina e o Caribe (CEPAL) divulgadas hoje na Cidade do México. Esse aumento se decompõe em aumentos de 7,6% nos preços e de 2,1% no volume, informa a CEPAL em seu relatório anual Perspectivas do Comércio Internacional da América Latina e do Caribe 2018, apresentado em uma coletiva de imprensa pela Secretária-Executiva do organismo region…
Autoridades y expertos analizan aporte de los servicios modernos a la transformación productiva de las economías
Los servicios modernos basados en el conocimiento, es decir, aquellos que utilizan alta tecnología y/o cuentan con mano de obra calificada que se requiere para incorporar las innovaciones tecnológicas, son fundamentales para promover la transformación productiva de las economías. El aporte de este tipo de servicios al desarrollo sostenible de los países será el centro de los debates del Foro Global de Servicios 2018, que se realiza el 13 y 14 de septiembre en Buenos Aires, Argentina. El Foro, que se lleva a cabo de manera conjunta con el séptimo encuentro anual de la Red Latinoamericana y del …
ECLAC Reiterates Commitment to Supporting the Pacific Alliance and Praises Efforts Aimed at Convergence with MERCOSUR
The Executive Secretary of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), Alicia Bárcena, reiterated the institution’s commitment to supporting the Pacific Alliance and praised efforts aimed at convergence with the Southern Common Market (MERCOSUR), during the 13th Summit of authorities from the bloc that is made up of Chile, Colombia, Mexico and Peru, and which is being held in Puerto Vallarta (Mexico) through tomorrow, July 24. The senior United Nations official also called on the countries of the group to deepen their relationship with Australia, Canada, New Zealand an…
CEPAL reitera compromiso de apoyo a la Alianza del Pacífico y aplaude esfuerzos de convergencia con el MERCOSUR
La Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena, reiteró el compromiso de la institución para apoyar a la Alianza del Pacífico y aplaudió sus esfuerzos de convergencia con el Mercado Común del Sur (MERCOSUR), durante la XIII Cumbre de autoridades del bloque que componen Chile, Colombia, México y Perú, y que se realiza en Puerto Vallarta (México) hasta mañana 24 de julio. La alta funcionaria de las Naciones Unidas hizo también un llamado a los países del grupo a profundizar su relación con Australia, Canadá, Nueva Zelandia y Singapur, nac…