Resumen
El documento analiza el impacto y las perspectivas de la modernización del sistema de salud chileno en el comercio exterior de servicios de salud en el período 1983-1999, estableciéndose las vinculaciones de los elementos específicos de la reforma y de la modernización sectorial con las importaciones y exportaciones de determinados servicios producidos o requeridos por el sistema de salud y la población.
En primer lugar, se caracterizan los elementos del proceso de modernización y de reformas que puedan favorecer el comercio exterior de salud, definiéndose hipótesis al respecto.
En seg…
Summary
This document examines the impact of modernization of the health system on foreign trade in health services during the period 1983-1999 and looks at future prospects in this area. It establishes linkages between specific aspects of reform and modernization of the sector and imports and exports of specific services produced or required by the health system and the public.
Firstly, a description is given of the modernization and reform process which has the potential to promote foreign trade in the area of health and a number of theories are outlined in this respect.
Secondly, the effect…
Summary During the 1980's, the Dominican Republic made attempts at macroeconomic reform that saw little success. A decade later a stabilization and structural reform package was implemented. This package included, among other aspects, inflation control through monetary restraint and a tax and tariff reform which sought to increase the efficiency of the prevailing tax structure and eliminate its relative price distortion while maintaining fiscal equilibrium. Price stabilization was achieved, nominal import tariff rates were reduced and the economy started on a growth trajectory th…
Summary Following a period of economic growth, political stability and poverty reduction spanning two decades (1960-1979), Costa Rica experienced at the beginning of the 1980´s the worst recession in its most recent history. In 1981 and 1982 gross domestic product (GDP) fell by -2.3% and -7.3%. Analysts pinpoint to short term economic factors and long run structural problems as the main causes of the recession. Short term economic factors comprise the end of the coffee price bonanza and the second oil shock. Long run structural factors are rooted in the economic imbalances generated b…
La edición 1999 del Anuario estadístico de América
Latina y el Caribe contiene una selección actualizada a comienzos de diciembre de las principales series
estadísticas disponibles sobre la evolución económica
y social de los países de la región. Representa un
sistemático esfuerzo de la División de Estadística y
Proyecciones de la CEPAL, orientado a homogeneizar
las cifras y a hacerlas internacionalmente comparables. uarios en forma oportuna.
La primera parte comprende indicadores
socioeconómicos derivados (tasas de crecimiento,
proporciones o coeficientes), que representan una visión
resumida…
La edición 1999 del Anuario estadístico de América
Latina y el Caribe contiene una selección actualizada a comienzos de diciembre de las principales series
estadísticas disponibles sobre la evolución económica
y social de los países de la región. Representa un
sistemático esfuerzo de la División de Estadística y
Proyecciones de la CEPAL, orientado a homogeneizar
las cifras y a hacerlas internacionalmente comparables. uarios en forma oportuna.
La primera parte comprende indicadores
socioeconómicos derivados (tasas de crecimiento,
proporciones o coeficientes), que representan una visión
resumida…
Abstract
This Manual is part of the teaching material prepared especially for the use of training workshops dealing with techniques for collecting information, country by country, on all measures pertaining to trade in services in the countries of the western hemisphere. The Manual is designed to be updated as the training workshops progress, to take account of the suggestions and improvements that come out of these.
The Manual includes basic background material on quantitative aspects of services trade in the world and in the countries of the hemisphere (Section I);. Next, information is give…
Introducción En un contexto donde se han sucedido transformaciones de enorme impacto en las tecnologías, prácticas productivas y métodos organizacionales dominantes en el escenario competitivo global, así como una total redefinición de las reglas de juego en la economía doméstica, las firmas argentinas se enfrentan a desafíos y oportunidades cuya resolución definirá en gran medida las características del estilo de desarrollo que asumirá el país a largo plazo. El propósito de este trabajo es describir los principales rasgos y consecuencias de los cambios en el ambiente en el cual deben …
La ecoindustria, que abarca una amplia variedad de productos y servicios relacionados con el monitoreo, tratamiento, control y gestión de la contaminación industrial y doméstica, se desarrollo rápidamente en los años ochenta y noventa, en respuesta a las reglamentaciones ambientales. Gracias a la aplicación relativamente temprana de estas reglamentaciones en los Estados Unidos, Europa y Japón, estas regiones entraron en competencia como productores y exportadores de productos y servicios ambientales. A medida que se desarrollaba el sector industrial, aumentó la sensibilidad ambiental y expandi…
The environment industry, which includes a wide range of products and services relating to the monitoring, treatment, control and management of industrial and domestic pollution, has grown rapidly during the 1980s and 1990s in response to environmental regulations. Due to the relatively early application of these regulations in the United States, Europe and Japan, these areas have become competitive producers and exporters of environmental products and services. As the industrial sector has developed, environmental awareness has been raised and competition and international trade in the enviro…
Resumen:
El objetivo de este estudio es analizar el perfil de la inserción externa y la
conducta exportadora de las firmas pequeñas y medianas argentinas en los últimos
años. La hipótesis que orienta este análisis es que las Pymes exportadoras
conforman un grupo fuertemente heterogéneo y que la peformance exportadora está
escasamente vinculada a la dinámica del sector industrial al que
pertenecen las firmas.
La investigación está basada en un relevamiento efectuado a 170 Pymes
exportadoras durante el segundo semestre de 1994 en el marco del Programa de
Fortalecimiento de las Exportaciones llev…
Introducción El proceso de industrialización en la Argentina tiene su punto de partida a fines del siglo pasado acompañando al dinámico modelo agroexportador que estuvo vigente hasta la década de los años 30. A partir de esta fecha la industria pasa a ocupar un lugar de privilegio en la economía argentina bajo la modalidad del denominado proceso de sustitución de importaciones. En particular, en su segunda fase que comenzó en 1958, las actividades industriales fueron el motor de crecimiento de la economía, creadoras de empleos y la base de la acumulación del capital. Asimismo, se fue gene…
9 - 11 de Diciembre de 2020
|
Evento (Meetings and technical symposiums)
Organized jointly by ECLAC and the United Nations Statistics Division (UNSD), in cooperation with the World Trade Organization (WTO). The main objective of the workshop is to help countries understand the concepts and definitions of the Manual of Statistics of International Trade in Services 2010 (MECIS 2010), especially on selected topics such as digital trade and its applications to selected categories of trade in services.…
9 - 11 de Diciembre de 2020
|
Evento (Reuniones y seminarios técnicos)
Organizado conjuntamente por la CEPAL y la División de Estadísticas de las Naciones Unidas (DENU), en cooperación con la Organización Mundial del Comercio (OMC). El objetivo principal del taller es ayudar a los países a comprender los conceptos y definiciones del Manual de Estadísticas del Comercio Internacional de Servicios 2010 (MECIS 2010), especialmente en temas seleccionados como el comercio digital y sus aplicaciones a categorías seleccionadas del comercio de servicios.…