Describes the Caribbean Trade Statistics Database, explaining the reasons for its creation. Identifies its functions and capabilities. Outlines the process of design, listing the design considerations. Provides detailed instructions for navigation of the system. Presents an overview of the current content of the database. Provides a reference guide of terms used in the analysis of trade indicators.…
El presente trabajo se enfoca a determinar la incidencia que han tenido en el sector agrícola los cambios en el estilo de desarrollo experimentados por los países del Istmo Centroamericano en los últimos años, los cuales han introducido reformas en el manejo de sus economías a raíz de la apertura, la desregulación y la liberalización de los mercados. Con relación a la sustentabilidad de la agricultura en la región, la producción de granos básicos desempeña un papel preponderante en la actividad económica de elevados porcentajes de la población rural, así como en la generación de empleo …
Foreword The 1990s were unquestionably a time of transition and reorientation in several aspects of Latin America and the Caribbean's economic, social and political development. As in any period with these characteristics, the effects of long-standing processes mingled and interacted with incipient change. When the decade ended, ECLAC wished to contribute to the evaluation of the main events that marked the consolidation of reform in the region, recognizing of course that the speed of progress varied from country to country and from sector to sector. This publication offers an analysis of…
La CEPAL en su calidad de miembro del Comité Tripartito de apoyo al proceso de negociaciones relativas al Área de Libre Comercio de las Américas (ALCA), pone el presente documento a disposición de los países insertos en el proceso de negociaciones, de su Comité de Negociaciones Comerciales (CNC), de sus Grupos de Negociación y del Grupo de Revisión de la Implementación de Cumbres (GRIC). El documento contiene las nuevas definiciones y coberturas de los componentes del comercio internacional de servicios, series históricas (1980-2001) para 35 países de la región, incluidos Canadá y Estados U…
La edición 2002 del Anuario estadístico de América
Latina y el Caribe contiene una selección actualizada a
comienzos de diciembre de las principales series
estadísticas disponibles sobre la evolución económica y
social de los países de la región. Representa un
sistemático esfuerzo de la División de Estadística y
Proyecciones de la CEPAL, orientado a homogeneizar
las cifras y a hacerlas internacionalmente comparables. La primera parte comprende indicadores socioeconómicos
derivados (tasas de crecimiento, proporciones
o coeficientes), que representan una visión resumida de
cada área de interés y…
El documento es resultado de una amplia investigación realizada durante 2003 en la que se realizaron reuniones y entrevistas con más de 120 personas en Honduras, de las cuales 53 fueron entrevistas a empresas. Adicionalmente se entrevistaron numerosos funcionarios de los sectores privado y público a nivel municipal, regional y nacional, expertos, sindicalistas y otras personas vinculadas a la Industria Maquiladora de Exportación (IME). El documento tiene dos principales objetivos: por un lado, analizar con detalle las condiciones de la competitividad de la IME en Honduras, particularmen…
Los desastres tienen un efecto negativo sobre las condiciones de vida de la población, el desempeño económico de los países o regiones en que ocurren, además de que perjudican el acervo y los servicios ambientales. Las secuelas de los desastres se prolongan más allá del corto plazo y, en ocasiones, provocan cambios irreversibles tanto en las estructuras económicas y sociales como en el medio ambiente. En el caso de los países industrializados, los desastres afectan gravemente las considerables existencias de capital acumulado, en tanto que las pérdidas de vidas humanas son limitadas gr…