The paper highlights the importance of good economic and social data to measure the change in the economy and the society in the light of external stimuli. It also highlights the need for governments to base policy decisions on good data. The paper discusses the issues of design and coordination of data collection mechanisms in a manner that optimizes the limited resources available for data collection and ensures that the data collected fit into an information mosaic that enables planning. To the extent that knowledge of self is the first step towards self-actualization, the success of any s…
El presente documento se realiza en el marco de las actividades del proyecto CEPAL/DAW/Naciones Unidas, Cuenta para el Desarrollo Gobernabilidad Democrática e Igualdad de Género en América Latina y el Caribe . Su finalidad es presentar un panorama de los procesos de cambios sociales e institucionales en la Región y las relaciones que existen entre la gobernabilidad democrática y la transformación del sistema social de género. Postula que las nuevas formas de gobernabilidad democrática se expresan en cambios institucionales, es decir, de las reglas y normas que organizan las relacion…
Los textos incluidos en esta publicación dan cuenta de la ejecución en Paraguay, del proyecto CEPAL/DAW/Naciones Unidas, Cuenta para el Desarrollo: Gobernabilidad Democrática e Igualdad de Género en América Latina y el Caribe . A partir del análisis de esta experiencia, se destacan los esfuerzos desplegados por actores institucionales, sociales y políticos para dotar de estabilidad a las instituciones del Estado responsabilizadas del avance de la equidad de género. Estas instituciones tienen sus orígenes en las demandas del movimiento feminista y de mujeres en un contexto de transición a …
El documento fue elaborado en el marco del proyecto CEPAL/ Gobierno de los Países Bajos Impacto de género de la reforma de pensiones en América Latina . El estudio analiza las formas que han adoptado las sociedades latinoamericanas para otorgar cuidado a la ciudadanía y en especial a la población adulta mayor, siendo los sistemas de protección social uno de los mecanismos utilizados para cumplir esta función. En ese contexto se analiza la distribución de las responsabilidades del cuidado entre diversos actores sociales, demostrando que parte significativa de esta carga ha recaído siempre,…