Addressing the challenges of social security systems through new social and fiscal compacts in the countries of Latin America and the Caribbean is more urgent than ever in the unfavorable and highly uncertain economic context that the region is currently living through, according to the representatives who participated in the opening session of the Second Regional Seminar on Social Development, which is taking place virtually through Thursday.
The event, entitled “Social Security and the Protracted Crisis: An Opportunity to Combat Inequality in the Framework of a Welfare State in Latin America…
Abordar los desafíos de los sistemas de seguridad social a través de nuevos pactos sociales y fiscales en los países de América Latina y el Caribe es más urgente que nunca en el actual contexto económico desfavorable y de alta incertidumbre que vive la región, plantearon representantes que participaron en la jornada inaugural del Segundo Seminario Regional de Desarrollo Social que se celebra de forma virtual hasta el jueves.
El evento, titulado “Seguridad social y la crisis prolongada: una oportunidad para combatir la desigualdad en el marco de un Estado de bienestar en América Latina y el Car…
Abordar os desafios dos sistemas de segurança social através de novos pactos sociais e fiscais nos países da América Latina e do Caribe é mais urgente do que nunca no atual contexto econômico desfavorável e de alta incerteza que vive a região, afirmaram representantes que participaram da jornada de abertura do Segundo Seminário Regional de Desenvolvimento Social realizado de forma virtual.
O evento, intitulado “Segurança social e a crise prolongada: uma oportunidade para combater a desigualdade no contexto de um Estado de bem-estar na América Latina e no Caribe”, foi organizado pela Comissão E…
What holds societies together? What identifies people and motivates them to live together voluntarily without the need for constant external coercion or immediate self-interest? At times of great uncertainty, crises and existential challenges, social cohesion assumes a central role in the progress of Latin American and Caribbean countries towards sustainable development. This publication examines the concept of social cohesion and offers an equality-centred theoretical approximation, a measurement framework for 18 of the region’s countries and a policy agenda for social cohesion, against a bac…
En este informe se presentan los devastadores efectos de la pandemia en la economía y el mercado laboral de la región a corto y mediano plazo. El principal objetivo del documento es reflexionar sobre las estrategias y políticas destinadas a promover transformaciones estructurales en la economía y la producción, a generar empleo y a mejorar el bienestar social. Se argumenta que sería un error concebir las respuestas de política simplemente como un reto de reactivación económica y, en su lugar, se propone concebirlas como un reto de “reconstrucción con transformación” para abordar el legado hist…
Un nuevo informe elaborado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) analiza la cohesión social desde una mirada regional, pero por sobre todo a nivel de los desafíos y avances de cada país en diversas dimensiones, a fin de dilucidar prioridades y oportunidades para las políticas públicas y entregar lineamientos para su desarrollo.
El documento Panorama de la Cohesión Social en América Latina y el Caribe fue presentado durante un seminario internacional virtual realizado el miércoles 16 de mar…
En momentos de crisis e incertidumbre, la cohesión social —ese “cemento” invisible que une a las sociedades y se relaciona con un sentido de pertenencia y con la confianza necesaria para la convivencia pacífica— constituye una preocupación y, a la vez, una aspiración necesaria para construir una sociedad mejor. En este estudio, se analiza el fenómeno de la cohesión social y sus cambios en el caso de Chile. Partiendo de un nuevo marco conceptual y de medición propuesto por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), en que convergen elementos como las relaciones sociales de i…
¿Cómo medir la cohesión social, ese “cemento invisible” que une, identifica y vincula a las personas, permitiendo que convivan pacíficamente en sociedad, sin necesidad de coerción o de un interés material inmediato? En este documento metodológico se describe en detalle el marco de medición de cohesión social elaborado como parte del Proyecto de Conocimiento para el Desarrollo “Análisis de la situación de la inclusión y la cohesión social en América Latina y el Caribe a la luz del pilar social extendido de la Agenda 2030”. Para ello, se clasifican numerosas propuestas anteriores y se relatan lo…
The health crisis is still ongoing, and Latin America and the Caribbean is the world’s most vulnerable region in this pandemic. Thus, as a result of the prolonged health and social crisis stemming from the COVID-19 pandemic, the extreme poverty rate in Latin America is seen having risen from 13.1% of the population in 2020 to 13.8% in 2021 – representing a 27-year setback – while the overall poverty rate is estimated to have fallen slightly, from 33.0% to 32.1% of the population. This means that the number of people living in extreme poverty went from 81 million to 86 million, while the total …
La crisis sanitaria permanece vigente y América Latina y el Caribe es la región más vulnerable del mundo en esta pandemia. Así, como consecuencia de la crisis sanitaria y social prolongada de la pandemia de COVID-19, la tasa de pobreza extrema en América Latina habría aumentado del 13,1% de la población en 2020 al 13,8% en 2021, un retroceso de 27 años, mientras que se estima que la tasa de pobreza general habría disminuido levemente, del 33,0% al 32,1% de la población. Esto significa que la cantidad de personas en pobreza extrema pasaría de 81 a 86 millones, y el número total de personas en s…
A crise sanitária permanece vigente e América Latina e Caribe é a região mais vulnerável do mundo nessa pandemia. Assim, como consequência da prolongada crise sanitária e social da pandemia da COVID-19, a taxa de extrema pobreza na América Latina teria aumentado de 13,1% da população em 2020 para 13,8% em 2021, um retrocesso de 27 anos, enquanto estima-se que a taxa geral de pobreza teria diminuído ligeiramente, de 33,0% para 32,1% da população. Isso significa que o número de pessoas em extrema pobreza passaria de 81 para 86 milhões, e o número total de pessoas em situação de pobreza cairia li…
En este informe se analizan las principales dimensiones y rasgos de la cohesión social en 19 países de América Latina y el Caribe. Para ello, se examina una batería de 48 indicadores, organizados en tres pilares (brechas, institucionalidad y pertenencia), abarcando varios elementos habilitadores de una cohesión social orientada a la igualdad (garantías de bienestar y mecanismos de reconocimiento, participación y resolución de conflictos), así como diversas expresiones constitutivas de esta (relaciones sociales de igualdad, sentido de pertenencia y orientación al bien común). Desde una mirada s…
¿Qué mantiene unidas a las sociedades? ¿Qué identifica y motiva a las personas a convivir voluntariamente sin necesidad de una coerción externa permanente o de un interés inmediato? En tiempos de gran incertidumbre, de crisis y de desafíos existenciales, la cohesión social adquiere una posición central en el camino de los países de América Latina y el Caribe hacia un desarrollo sostenible. En este documento se examina el concepto de cohesión social y se ofrece una propuesta teórica centrada en la igualdad, un marco de medición para 18 países de la región y una agenda de políticas para la cohes…
La pandemia del COVID-19 reforzó la centralidad de la cohesión social apelando a la indispensable cooperación de todas las personas y actores de nuestras sociedades para avanzar en el control de esta crisis sanitaria, asumiendo costos y alteraciones profundas de la vida cotidiana, afirmó hoy Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), durante el lanzamiento de un nuevo documento elaborado por la Comisión regional de las Naciones Unidas y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID).
“La pandemia abre una …