Ver galería de fotos
(5 de octubre, 2012) El Presidente de Irlanda, Michael D. Higgins, realizó hoy una visita a la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en Santiago, Chile, en donde hizo un llamado para que las inversiones y el desarrollo sostenible estén basados en sólidos principios y respeten el bienestar y los derechos medioambientales de las comunidades locales.
En el marco de su gira por Chile, Brasil y Argentina, el mandatario intervino en el Seminario sobre inversiones para el crecimiento económico, la inclusión social y la sostenibilidad ambienta…
La conflictividad en los países de América Latina presenta rasgos comunes:plataformas de exclusión y desigualdades crónicas cuestionadas por la ciudadanía;conflictos complejos que relacionan esas desigualdades con su número e intensidad;combinación de protestas sociales expresadas tanto en el plano nacional comoen el cultural global; racionalidades prácticas en las tensiones originadas por lareproducción social1 que conviven con demandas de mayor eficacia y eficienciainstitucional y con conflictos culturales sistémicos. Asimismo, Estados omnipresentesen todas las esferas conflictivas, con lim…
(25 January 2012) Increased domestic resource mobilization is widely accepted as crucial for countries to successfully meet the challenges of development and achieve higher living standards for all their people. Additional tax revenues enable governments to simultaneously improve their competitiveness and promote social cohesion through increased spending on education, infrastructure and innovation, according to a tripartite study released today.
Latin American countries have made great strides over the past two decades in raising tax revenues as is demonstrated in Revenue S…
(25 de enero, 2012) Una mayor movilización de los recursos domésticos se considera normalmente fundamental para que los países puedan afrontar con éxito los desafíos del desarrollo y alcanzar mayores niveles de vida para todos sus habitantes. Los recursos fiscales adicionales permiten a los gobiernos mejorar simultáneamente su competitividad y promover la cohesión social a través de un mayor gasto en educación, infraestructura e innovación, señala un estudio tripartito difundido hoy.
Los países latinoamericanos han hecho grandes progresos en las dos últimas décadas en el aumento de sus ingreso…
Esta publicación, elaborada conjuntamente por la CEPAL y el UNFPA, presenta un panorama de la situación de los y las jóvenes de América Latina y el Caribe en base a indicadores sociales y demográficos decisivos, destacando el progreso así como los retos que limitan la plena realización de los derechos y la inclusión de las y los jóvenes en la esfera pública. Este Informe pretende constituirse en herramienta y documento de referencia para convocar a encargados de desarrollar políticas públicas para la juventud y a tomadores de decisión sobre las prioridades de inversión para el desarrollo …
La Carta Cultural Iberoamericana aprobada por la Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno en Montevideo en el año 2006, plantea, como exigencia, que la cultura iberoamericana se reconozca y consolide como uno de los ejes vertebradores de nuestra vida colectiva. Sus objetivos principales pueden resumirse en tres imperativos, a saber: afirmar el valor central de la cultura para el desarrollo humano, promover y proteger la diversidad cultural y consolidar el espacio cultural iberoamericano. Es imprescindible impulsar la reflexión sobre el papel de la cultura en el desarrollo de los pueblos en un m…
(18 November 2011) Today, the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) and the German Federal Ministry for Economic Cooperation and Development (BMZ), signed an agreement to launch a cooperation programme for development over a two-year period.
The agreement was signed by the Executive Secretary of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), Alicia Bárcena, and the Deputy Director General for Latin America and the Caribbean, Policy Issues and Organization of Bilateral Development Cooperation for BMZ, Dorothee Fiedler.
The Federal Ministry for Eco…
(18 de noviembre, 2011) La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y el Ministerio Federal de Cooperación Económica y Desarrollo de Alemania (BMZ) suscribieron hoy un acuerdo para poner en marcha un programa de cooperación para el desarrollo por un período de dos años.
El acuerdo fue firmado por la Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena, y la Directora General Adjunta para América Latina y el Caribe sobre Política y Organización de la Cooperación Bilateral para el Desarrollo de BMZ, Dorothee Fiedler.
Desde hace m…
(9 September 2010) "The region needs a long-term approach to attain growth with equality, State policies not with a view towards the next elections, but towards the next generations," stated Alicia Bárcena, Executive Secretary of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), in Washington today.
Bárcena was one of the leading speakers of the session "The Future of Latin America: Economic and Social Challenges over the Next 10 Years" of the XIV Annual Conference on Trade and Investment in the Americas of the Andean Development Corporation (CAF) held in the United States …
(9 de septiembre, 2010) "La región necesita una visión de largo plazo para lograr crecimiento con igualdad, necesita políticas de Estado que no miren a la próxima elección, sino que apunten a la siguiente generación", dijo hoy en Washington Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).
La alta funcionaria de las Naciones Unidas fue una de las oradoras de la sesión titulada "El futuro de América Latina: Desafíos económicos y sociales en los próximos 10 años" de la XIV Conferencia Anual sobre Comercio e Inversión de las Américas, de …
Discutir as possíveis articulações entre participação social e conselhos de políticas públicas, tendo como referência o caso brasileiro, implica que se enfrentem vários desafios. O primeiro deles consiste na inexistência de dados e informações sistemáticas sobre essa experiência, os quais permitem traçar um panorama sobre como vem se desenvolvendo a dinâmica de criação e composição e de funcionamento desses conselhos a partir dos anos 1990 do século passado. Os inúmeros estudos pontuais sobre experiências específicas em várias políticas setoriais não permitem que se componha um quadro de…
Os resultados a serem apresentados dizem respeito a organizações civis sediadas na circunscrição político-administrativa que dá nome às cidades, quer dizer, não as regiões metropolitanas como um todo, mas a capital mexicana (Distrito Federal) e o município de São Paulo. Ao todo, foram entrevistadas mais de 400 organizações civis. O capítulo apresenta uma consolidação preliminar dos resultados de pesquisa de projeto amplo com diversos desdobramentos na análise comparativa de organizações civis, utilizando-se de metodologia de redes, na análise de novas funções de representação política de…