Representantes del sector público de la región y organismos internacionales, expertos y empresarios se reunirán en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en el IX Seminario de CEPAL sobre Comercio y Sostenibilidad: El comercio internacional como incentivo para el desarrollo sostenible.
La reunión se realizará el miércoles 18 y jueves 19 de julio en la sede del organismo de las Naciones Unidas en Santiago, Chile. Será inaugurada el miércoles 18 a las 09:00 horas por Keiji Inoue, Oficial de Asuntos Económicos Senior de la División de Comercio Internacional…
The value of Latin American and Caribbean exports grew 12.8% in 2017 following four years of negative performance. This expansion was driven in large part by the recovery in prices of many of the products that compose the export basket of the region, together with greater demand in external markets.…
El valor de las exportaciones de América Latina y el Caribe creció 12,8% en 2017 luego de cuatro años de desempeño negativo. Esta expansión fue impulsada en gran parte por la recuperación en los precios de muchos de los productos que componen la canasta exportadora de la región, junto con una mayor demanda en mercados externos.…
Esta publicação apresenta e analisa as principais tendências do investimento estrangeiro direto (IED) nos países da América Latina e do Caribe.
Em 2017 aprofundaram-se algumas tendências no cenário econômico mundial que geraram um clima de incerteza para os investimentos transfronteiriços. Em particular, confirmaram-se anúncios de possíveis restrições comerciais e pressões para relocalizar a produção nos países desenvolvidos. Ao mesmo tempo, as autoridades da China tomaram medidas para restringir as saídas de investimento estrangeiro direto (IED), a fim de ajustá-las ao plano estratégico do pa…
Over the past five decades, Caribbean small island developing States have made significant progress in both deepening and entrenching democratic traditions and norms, and in advancing human development. Despite such progress, the subregion’s sustainable development trajectory has become increasingly uncertain. In recent years there has been a growing awareness that the subregion has persistently lagged behind comparable economies in the developing world on the path to sustainable development. Long-standing problems are now being aggravated by climate change, with the increasing frequency and i…
Las mercancías producidas bajo los regímenes de zona franca de los países centroamericanos son de vital importancia para la economía regional por su aporte a la producción, su valor agregado y la diversificación de destinos comerciales que han propiciado en cada país. Por esta razón, contar con marcos legales claros y uniformes en este esquema es fundamental para continuar avanzando en el desarrollo económico de los países involucrados.
En virtud de lo anterior, el presente estudio muestra cuáles son las regulaciones nacionales, regionales y los compromisos suscritos mediante tratados de libre…
En este documento se identifican distintas tendencias de la política de competencia en la economía digital, haciendo hincapié en la protección de datos y los procesos industriales. Se analiza el contexto de la política de competencia en la realidad económica de América Latina, marcada por un intenso proceso de digitalización. Este proceso conduce a un nuevo paradigma caracterizado por el uso de tecnologías más avanzadas, la globalización de los mercados y el estado de hiperconectividad de la economía. También se examinan las sinergias entre la competencia de los mercados y el desempeño de los …
En este documento se analizan distintas formas de concentración de los mercados de la Argentina, el Brasil, Chile, Colombia, México y el Perú, y su relación con el proceso de patentes de empresas. Se identifican elementos para el análisis de la figura de poder de mercado de empresas tecnológicas y no tecnológicas en sectores de la economía y los grados de concentración por sector económico, a partir de datos financieros de las empresas.…
El presente documento fue preparado por la CEPAL con motivo del seminario MERCOSUL-Aliança do Pacífico: Reforçando os Vetores da Integração, realizado en Brasilia en junio de 2018.
Además de caracterizar las relaciones comerciales y de inversión entre ambas agrupaciones, se presentan propuestas para profundizar el acercamiento entre ellas, a partir de los contenidos de la hoja de ruta definida por sus ministros de relaciones exteriores y comercio en abril de 2017.…
O presente documento foi preparado pela CEPAL por ocasião do seminário “Mercosul-Aliança do Pacífico: Reforçando os Vetores da Integração”, realizado em Brasília em junho de 2018.
Além de caracterizar as relações comerciais e de investimento dos dois grupos, apresenta propostas para aprofundar a aproximação entre elas, a partir do roteiro definido pelos ministros das Relações Exteriores e Comércio em abril de 2017.…
En este estudio se analizan los temas de la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) y se examinan las posibles implicaciones —entendiendo que las pláticas no han concluido al momento de realizar este estudio— para países de América Latina que tienen Acuerdos de Libre Comercio (TLC) con los Estados Unidos y también para los que no lo tienen, dado que el modelo que resulte de esta renegociación podría incidir sobre las reglas del sistema multilateral de comercio y eventualmente sobre sus exportaciones a ese mercado.…
El programa permite analizar en forma detallada el comercio y la competitividad exportadora de productos en Costa Rica, El Salvador, Estados Unidos, Guatemala, Honduras, Nicaragua y Panamá…
En este libro se presenta una selección de textos elaborados por la CEPAL durante su séptimo decenio de existencia (2008-2018) y se da continuidad a las obras Cincuenta años de pensamiento en la CEPAL: textos seleccionados (1998) y Sesenta años de la CEPAL: textos seleccionados del decenio 1998-2008 (2010).
Los trabajos aquí reproducidos recogen las nuevas ideas que la CEPAL ha aportado al pensamiento latinoamericano y muestran una clara continuidad conceptual respecto de las formulaciones de decenios anteriores. Se agrupan en cuatro dimensiones: desarrollo social, macrofinanzas, desarrollo pr…
This document focuses on how institutions can underpin the foundations of a long period of sustained and inclusive growth and increased well-being. The report begins with an overview of the main macroeconomic challenges, analysing the complex macroeconomic context in Latin American and Caribbean (LAC) region, and exploring policy options to boost potential growth, with a particular focus on trade. It then analyses the link between low trust and society’s disconnection and dissatisfaction with institutions and a number of long-standing, structural features of the region as well as more recent, …
Este documento analiza cómo las instituciones deben reforzar las bases de un largo período de crecimiento sostenido e incluyente y de aumento del bienestar. El informe presenta una visión general de los principales desafíos macroeconómicos de América Latina y el Caribe y explora opciones de política que impulsen el crecimiento potencial, con particular énfasis en el comercio. También analiza el vínculo entre el bajo nivel de confianza y la desconexión e insatisfacción de la sociedad con las instituciones y con una serie de desafíos estructurales, así como con una serie de dinámicas más recient…
This study analyses the effects of trade facilitation on Chilean exports in 2006-2014. It reviews evidence and studies on trade facilitation and its effects, mainly in South America; and it analyses Chile’s export basket. An extended gravity model is then estimated for Chile’s bilateral trade flow with 89 countries, to measure the effect of trade facilitation during the period analysed. The estimation is performed using static panel data with fixed, random and dynamic effects. The key results show that the estimation that best describes Chile’s export behaviour is that which uses static panel …
En este estudio se analizan los efectos de la facilitación del comercio en las exportaciones chilenas durante el período 2006-2014. Se revisarán las evidencias y los estudios sobre la facilitación del comercio y sus efectos, principalmente en América del Sur, y se analizará el patrón exportador chileno. Posteriormente, se estimará un modelo gravitacional ampliado relativo a flujos del comercio exterior bilateral chileno con 89 países, para medir el efecto de la facilitación del comercio durante el período analizado. Dicha estimación se realizará mediante datos de panel estáticos con efectos fi…
The Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) did a study that breaks down the added value of goods exported from Uruguay by sector and place of origin.
The report Origin of Value in Uruguayan Exports was produced in the framework of the Cooperation Agreement between ECLAC’s Montevideo Office and the Uruguayan Ministry of Economy and Finances.
The study indicates that trade agreements modify the conditions of competition between the tradable sectors of an economy, generating winners and losers. It adds that, when international negotiations are involved, it is advisable f…