23 Ago 2022, 05:00 - 08:00
|
Evento (Reuniones y seminarios técnicos)
- Taller virtual para negociadores comerciales de la AP: “Enfoque de género en los acuerdos comerciales”
- Fecha: 23 de agosto
- programa: adjunto
- Expositoras: Alicia Frohmann y Ximena Olmos, consultoras de la CEPAL
- presentación powerpoint: adjunto
- descriptivo: El enfoque de género en la política comercial se ha ido posicionando crecientemente en la agenda internacional, tanto en la OMC como en acuerdos comerciales bilaterales y regionales. América Latina ha sido una región pionera en la inclusión de capítulos de género en acuerdos comerciales.
Aun cuando el Protocolo Comer…
14 Sep 2022, 08:00 - 10:00
|
Evento (Conferencias y reuniones de órganos subsidiarios)
Agenda: adjunto
Este taller tiene por objetivo analizar potenciales espacios de cooperación para la elaboración de una agenda de trabajo conjunta entre los países miembros de la ALADI y utilizando como base los objetivos plasmados en las diversas agendas digitales existentes (eLAC, Alianza del Pacífico, Comunidad Andina y Mercosur), en materia de comercio electrónico en general y de comercio electrónico transfronterizo, en particular.
Este taller cuenta con dos sesiones. En la primera, se presentará los agendas digitales de los subesquemas de integración y los factores comunes de esas agendas …
21 Sep 2022, 07:00 - 09:00
|
Evento (Conferences and meetings of subsidiary bodies)
Latin American countries are highly vulnerable to the impact of climate change, including changes in precipitation and increased frequency of extreme weather events, which have a range of impacts on their economies and trade. In this context, these countries are increasingly engaged in efforts to foster an inclusive transition to a low carbon and climate resilient economy. Examples are their participation in the international regime for climate change and the implementation of domestic and regional mitigation and adaptation policies. These have generally focused on reducing deforestation rates…
21 Sep 2022, 07:00 - 09:00
|
Evento (Conferencias y reuniones de órganos subsidiarios)
Los países de América Latina son muy vulnerables al impacto del cambio climático, incluidos los cambios en las precipitaciones y la mayor frecuencia de fenómenos meteorológicos extremos, que tienen una variedad de impactos en sus economías y en el comercio. En este contexto, estos países están cada vez más comprometidos con los esfuerzos para fomentar una transición inclusiva hacia una economía baja en carbono y resiliente al clima. Ejemplos son su participación en el régimen internacional para el cambio climático y la implementación de políticas nacionales y regionales de mitigación y adaptac…
14 - 15 Nov
2022, 05:30 - 18:00
|
Evento (Conferences and meetings of subsidiary bodies)
On November 14 and 15, 2022, the eleventh conference of the Latin American and Caribbean NETWORK of Researchers and Policy Makers around Services (REDLAS) will be held under the eaves of the Peru Service Summit in Lima. This activity is organized by the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) and the Regional Program Alliances for Democracy and Development with Latin America (ADELA) of the Konrad Adenauer Foundation (KAS), in collaboration with PromPerú and the University of Lima . This conference will be attended by experts from academia, governments and the private se…
15 - 16 Ago
2022, 05:00 - 08:00
|
Evento (Conferencias y reuniones de órganos subsidiarios)
La Unidad de Integración Regional de la División de Comercio Internacional e Integración Regional en conjunto con la Comunidad Andina de Naciones y el Ministerio de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca del Ecuador realizaron el taller “Medición y análisis del comercio internacional desde una perspectiva de género” como parte de las actividades organizadas por Ecuador como presidente Pro-Tempore de la CAN.
En el taller cubrió los fundamentos del análisis Insumo-Producto, el cálculo de indicadores relacionados con encadenamientos productivos, integración vertical y valor agregado, …
17 Ago 2022, 05:05 - 14:05
|
Evento (Conferencias y reuniones de órganos subsidiarios)
El Ministerio de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca de Ecuador, la Comunidad Andina de Naciones, y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe de las Naciones Unidas (CEPAL), en respuesta a las preocupaciones en torno a las distorsiones que impone a la recuperación económica, los efectos adversos de la todavía latente crisis COVID-19, el escenario de incertidumbre agravado por la guerra en Ucrania, y sus efectos adversos sobre el crecimiento económico (elevada inflación y desaceleración de las expectativas de crecimiento económico mundial), ha programado la real…
Objetivos do curso
Instruir formuladores de políticas públicas sobre boas práticas capazes de melhorar a capacidade das MPMEs no processo de inserção no e-commerce internacional.
Objetivos específicos
Conhecer as características e tendências recentes do e-commerce nacional e internacional, particularmente desde o início da pandemia, e examinar as barreiras e desafios que as MPMEs enfrentam neste tipo de comércio internacional;
Compreender o processo de transformação digital e de capacitação digital das MPMEs para a implementação efetiva de processos, sistemas e ferramentas de e-co…
12 - 15 Sep
2022, 06:00 - 15:00
|
Evento (Conferencias y reuniones de órganos subsidiarios)
La División de Comercio Internacional de la CEPAL, en conjunto con las Divisiones de Desarrollo Productivo y Empresarial y de Desarrollo Económico, viene desarrollando el proyecto “Política industrial y electromovilidad en el comercio internacional”. Tal iniciativa forma parte del programa “Ciudades inclusivas, sostenibles e inteligentes en el marco de la Agenda 2030 para el desarrollo sostenible en América Latina y el Caribe”, financiado por la Cooperación Alemana (GIZ). El proyecto tiene por eje articulador aprovechar las ventajas y oportunidades para la región que surgen de la creciente dem…
27 Jul 2022, 12:30 - 13:30
|
Evento (Conferencias y reuniones de órganos subsidiarios)
Desde algunos años, las empresas multinacionales estadounidenses y canadienses tienen han mostrado un interés creciente en relocalizar sus redes productivas internacionales desde destinos lejanos (principalmente Asia) hacia países cercanos en América Latina y el Caribe.
Este proceso de nearshoring es el resultado de varios factores, entre ellos: tensiones comerciales y tecnológicas con China, interrupciones en las cadenas globales de suministro, el aumento del costo relativo del capital humano en varios países asiáticos, los riesgos de seguridad y propiedad intelectual, y l…
22 Feb 2022, 09:00 - 11:00
|
Evento (Reuniones y seminarios técnicos)
Como parte del Proyecto “Fomentando modelos de desarrollo sostenible en los países de América Latina un enfoque multidimensional en el mundo Post COVID-19”, la Unidad de Comercio e Integración Regional, participó en el Seminario Virtual, “Oportunidades de Negocios para PYMES en el Comercio Agroalimentario” un evento organizado por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, siglas en inglés), el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), la Secretaria de Integración Económica Centroamericana (SIECA) y la Secretaría Ejecutiva …
28 Mar 2022, 07:30 - 09:40
|
Evento (Conferencias y reuniones de órganos subsidiarios)
La Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI) y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe de las Naciones Unidas (CEPAL), conscientes de las distorsiones que impone a la recuperación económica, los efectos adversos de la todavía latente crisis COVID-19, y el nuevo escenario de incertidumbre agravado por la guerra en Ucrania, organizaron la Mesa Redonda: “Impacto de la guerra en Ucrania en la economía Post-COVID de América Latina y el Caribe”. En tal reunión, la CEPAL presentó un análisis de los efectos adversos que la región recibe como consecuencia de la guerra. Estos impac…
30 Mar 2022, 06:00 - 10:00
|
Evento (Conferencias y reuniones de órganos subsidiarios)
La Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI), la Comisión Económica para América Latina y el Caribe de las Naciones Unidas (CEPAL) y el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) han desarrollado el Observatorio América Latina – Asia Pacífico, a través del cual se difunden estudios e iniciativas relativos a las relaciones económicas entre ambas regiones. Por otra parte, la División de Comercio Internacional de la CEPAL, en conjunto con las Divisiones de Desarrollo Productivo y Empresarial y de Desarrollo Económico, viene desarrollando el proyecto “Política industrial y electromovilida…
5 Mayo 2022, 05:00 - 06:30
|
Evento (Conferences and meetings of subsidiary bodies)
Before the departure of the UK from the European Union (EU), commonly known as Brexit, third-country exporters faced the same customs union rules for shipping goods both to the UK and the EU.
Once entered either in the UK or the EU these goods could freely move within the single market. The Trade and Co-operation Agreement (TCA) between the UK and the European Union, which came into effect in January 2021, has altered these arrangements, affecting the operations of triangular supply chains of ACP countries including 12 Commonwealth members in the Caribbean region.
This joint workshop will disc…
5 Mayo 2022, 05:00 - 06:30
|
Evento (Conferencias y reuniones de órganos subsidiarios)
Antes de la salida del Reino Unido de la Unión Europea (UE), comúnmente conocida como Brexit, los exportadores de terceros países se enfrentaban a las mismas normas de la unión aduanera para enviar mercancías tanto al Reino Unido como a la UE.
Una vez introducidas en el Reino Unido o en la UE, estas mercancías podían circular libremente por el mercado único. El Acuerdo de Comercio y Cooperación (TCA) entre el Reino Unido y la Unión Europea, que entró en vigor en enero de 2021, ha alterado estos acuerdos, afectando a las operaciones de las cadenas de suministro triangulares de los países de los…
25 Mayo 2022, 06:00 - 13:00
|
Evento (Reuniones y seminarios técnicos)
Comercio de servicios: contraste entre África, Asia y América Latina
¿Cuál es la situación actual del comercio de servicios en África, Asia y América Latina?
¿Puede el comercio de servicios ser una fuente de recuperación económica para las regiones post-pandémicas de Asia, África y América Latina?
¿Puede ser una oportunidad para desarrollar las relaciones económicas entre estas regiones?
Únase a nosotros en la conferencia El comercio de servicios: un contraste entre África, Asia y América Latina, en la que conversaremos sobre los diferetes retos y oportunidades del comercio de servicios en l…
27 Jun
- 05 Ago
2022, 10:45
|
Curso (Curso - Postulación abierta)
Antecedentes
Durante las últimas tres décadas, el comercio de servicios ha crecido fuertemente y hoy representa casi la mitad del comercio internacional medido en valor agregado y cerca de una cuarta parte en valores brutos. Varios factores contribuyeron a su expansión, entre éstos se incluyen la difusión de las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) y la desmaterialización de la economía.
Los servicios también concentran la mayor parte del PIB, empleo y la inversión extranjera directa (IED). Varias actividades, con la gran excepción del turismo, han demostrado su resiliencia a la cri…
4 Oct 2022, 08:00 - 10:00
|
Evento (Conferencias y reuniones de órganos subsidiarios)
Agenda: adjunto
Este taller tiene por objetivo analizar potenciales espacios de cooperación para la elaboración de una agenda de trabajo conjunta entre los países miembros de la ALADI y utilizando como base los objetivos plasmados en las diversas agendas digitales existentes (eLAC, Alianza del Pacífico, Comunidad Andina y Mercosur), en materia de comercio electrónico en general y de comercio electrónico transfronterizo, en particular.
Este taller cuenta con dos sesiones. En la primera, se presentaron las agendas digitales de los subesquemas de integración y los factores comunes de esas ag…
4 Oct 2022, 08:00 - 10:00
|
Evento (Conferências e reuniões de órgãos subsidiários)
Agenda: anexa
O objetivo deste workshop é analisar potenciais espaços de cooperação para a elaboração de uma agenda de trabalho conjunta entre os países membros da ALADI, tomando como base os objetivos consubstanciados nas diversas agendas digitais existentes (eLAC, Aliança do Pacífico, Comunidade Andina e Mercosul), em termos do comércio eletrônico em geral e do comércio eletrónico transfronteiriço, em particular. Este workshop conta com duas sessões. Na primeira, foram apresentadas as agendas digitais dos subsistemas de integração e os fatores comuns dessas agendas e de sua implementaçã…