Búsqueda
Revista CEPAL Nº 144
Structure of employment associated with international trade in Brazil from a gender perspective
This article analyses the volume and structure of female employment linked to Brazil’s foreign trade with its different partners in 2019, on the basis of estimations made from the Brazilian input-output table and on trade and employment statistics. Jobs linked to exports account for a small share of total employment in Brazil, especially in the case of women. Comparing the number of jobs generated by exports with those threatened by imports, the balance is smaller for women than for men. In addition, the quality of export-related employment is below the economy-wide average, for both women and…
Estructura del empleo asociado al comercio internacional en el Brasil desde una perspectiva de género
Este artículo analiza el volumen y la estructura del empleo femenino vinculado al comercio exterior del Brasil en 2019 según sus socios comerciales, sobre la base de las estimaciones realizadas a partir de la matriz de insumo-producto brasileña y de estadísticas de comercio y empleo. Respecto del empleo total del país, los puestos de trabajo vinculados a las exportaciones representan un volumen pequeño, especialmente en el caso de las mujeres. Al comparar los puestos de trabajo generados por las exportaciones con los amenazados por las importaciones, el saldo de los empleos femeninos es menor …
Reflections from the Chinese perspective on Sino-Brazilian cooperation in the twenty-first century
Sino-Brazilian cooperation has advanced rapidly in the twenty-first century. Although its successes have made it a model for South-South cooperation, the relationship also faces many challenges. This study focuses on the trade imbalance and the resultant risk of “deindustrialization” for Brazil, proposing that fostering technology transfer in the context of investments and situating Chinese companies in Brazil are two ways to mitigate its negative effects. However, the main response to these challenges is well-defined, comprehensive development planning by the Brazilian State with a strong com…
Reflexiones sobre la cooperación chino-brasileña en el siglo XXI desde la perspectiva china
La cooperación entre China y el Brasil ha tenido un rápido desarrollo en el siglo XXI. Si bien por los logros obtenidos se ha convertido en un modelo de la cooperación Sur-Sur, la relación también enfrenta numerosos desafíos. Este estudio está centrado en el desequilibrio del intercambio y el consecuente riesgo de “desindustrialización” del Brasil y en él se propone fomentar la transferencia tecnológica entre las inversiones y la localización de empresas chinas como dos formas de mitigar los efectos negativos. Sin embargo, la respuesta fundamental ante estos desafíos consiste en una planificac…
Datos sobre comercio e inversión de Panamá con Chile y México entre 2010 y 2023
En este documento se presentan estadísticas sobre el comercio de bienes y la inversión de Panamá con Chile y México de 2010 a 2023. Los cuadros estadísticos forman parte de dos informes en los que se analiza la competitividad de Panamá y se identifican oportunidades para Panamá en los mercados de Chile y México. La CEPAL elaboró estos informes en respuesta a una solicitud de la Autoridad para la Atracción de Inversiones y la Promoción de Exportaciones (PROPANAMA). El documento se divide en tres partes; la primera contiene datos estadísticos sobre el comercio internacional de bienes de Chile, M…
Perspectivas do Comércio Internacional da América Latina e do Caribe, 2024: Reconfiguração do comércio mundial e opções para a recuperação regional. Resumo executivo
Esta edição de Perspectivas do Comércio Internacional da América Latina e do Caribe examina a maneira como o complexo contexto mundial, marcado por maior protecionismo, tensões geopolíticas e distúrbios no transporte marítimo, repercute no comércio internacional da região. Aborda o papel do comércio internacional na segurança alimentar da região que, sendo a principal região exportadora líquida de alimentos, padece de insegurança alimentar, especialmente no Caribe. Além disso, analisa o papel dos serviços modernos como dinamizadores das exportações. Para o desenvolvimento dos serviços modernos…
Indicadores quantitativos da OCDE e o Brasil : comércio aberto e investimentos
O Instituto de Pesquisa Econômica Aplicada (Ipea), no esforço de contribuir para o processo de acessão do Brasil e para a disseminação de conhecimento acerca dos padrões da Organização para a Cooperação e o Desenvolvimento Econômico (OCDE), desenvolveu amplo projeto de análise dos vários indicadores da organização. Com diversos especialistas do Ipea e de outras instituições de pesquisa, o projeto busca compreender os indicadores e verificar sua adequação à realidade brasileira, que, em muitas dimensões, difere da média dos membros da OCDE. Este volume sobre comércio e investimentos é constituí…
Jon Azúa, Prominent Spanish Academic Specialised in Clusters, will Give the XVIII Raúl Prebisch Lecture at ECLAC
Prominent Spanish academic specialised in clusters Jon Azúa will give the XVIII Raúl Prebisch Lecture on Tuesday, 26 November, 2024 at the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) headquarters, where he will be welcomed by José Manuel Salazar-Xirinachs, the regional organisation’s Executive Secretary. The President and founder of Enovating Lab will give his lecture, titled “Clustering a productive, competitive, prosperous, inclusive and sustainable economy: towards the co-creation of the economic development we want”, at 11:00 local time (UTC/GMT -3:00). Jon Azúa holds a…
Destacado académico español especialista en clústeres, Jon Azúa, dictará XVIII Cátedra Raúl Prebisch en la CEPAL
El destacado académico español especialista en clústeres Jon Azúa, dictará la XVIII Cátedra Raúl Prebisch el próximo martes 26 de noviembre de 2024, en la sede principal de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), donde será recibido por José Manuel Salazar-Xirinachs, Secretario Ejecutivo del organismo regional. El Presidente y fundador de Enovating Lab ofrecerá a las 11:00 horas locales (UTC/GMT -3:00) la cátedra titulada “Clusterizar una economía productiva, competitiva, próspera, inclusiva y sostenible: hacia la cocreación del desarrollo económico deseado”. Jon Azúa es…
El desarrollo económico de Colombia, la sostenibilidad de los municipios del estado de Paraná y el vínculo entre la IED y las exportaciones en los países en desarrollo, son analizados en nuevo número de Revista CEPAL
Un nuevo número de Revista CEPAL, principal publicación académica de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe de las Naciones Unidas, ya está disponible en internet, con diez artículos de destacados profesores e investigadores sobre diversos aspectos económicos, sociales y ambientales de varios países de la región. La edición N⁰ 143 de la revista puede ser descargada gratuitamente del sitio web de la CEPAL. Incluye temas como el desarrollo económico de Colombia, la sostenibilidad de los municipios del estado de Paraná, y el vínculo entre la IED y las exportaciones en los países en…
Relaciones bilaterales comerciales y de inversión de Panamá con México
En este documento se identifican las oportunidades de Panamá para mejorar sus flujos de comercio e inversión con México. El análisis incluye perfiles comerciales, un estudio de las relaciones comerciales bilaterales, un ejercicio de competitividad y un análisis de las inversiones mexicanas en Panamá. Los resultados muestran bajos niveles de intercambios y una concentración de las exportaciones de bienes panameñas en México en pocos productos; mientras que, en la inversión, las empresas mexicanas tienen una presencia menor que en otros países centroamericanos, pero notable en el sector manufact…
Relaciones bilaterales comerciales y de inversión de Panamá con Chile
En este informe se identifican las oportunidades de Panamá para mejorar sus flujos de comercio e inversión con Chile. El análisis incluye perfiles comerciales, un estudio de las relaciones comerciales bilaterales, un ejercicio de competitividad y un análisis de las inversiones chilenas en Panamá. Los resultados muestran una alta concentración de las exportaciones panameñas en Chile en pocos productos, así como una alta volatilidad a lo largo del período de estudio. En las inversiones se observa una mayor presencia de empresas chilenas en servicios relacionados con el Canal de Panamá. A pesar d…
El futuro de la industria cafetalera: oportunidades a través del comercio sostenible en Costa Rica y Honduras
Las industrias del café de Costa Rica y Honduras han sido afectadas por los eventos meteorológicos extremos, el cambio climático, bajos precios internacionales y aumentos en los costos de producción. A pesar de estas dificultades, los productores de café continúan recibiendo solo una mínima parte del valor agregado generado a lo largo de la cadena de valor, lo que pone en peligro su viabilidad y supervivencia. Las políticas nacionales principalmente se centran en el segmento de producción, proporcionando un apoyo técnico y financiero insuficiente para que los productores diversifiquen sus acti…
The Value of Goods Exports from Latin America and the Caribbean Will Grow by 4% in 2024: New Report by ECLAC
After falling by 1% in 2023 in a context of contracting global trade, regional goods exports will recover in 2024, the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) indicated today upon releasing a new edition of its annual report on the region’s foreign trade. The report International Trade Outlook for Latin America and the Caribbean 2024: Reconfiguration of global trade and options for regional recovery was presented today at a press conference by ECLAC’s Executive Secretary, José Manuel Salazar-Xirinachs. According to the document, the value of the region’s goods exports w…
Valor de las exportaciones de bienes de América Latina y el Caribe crecerá 4% en 2024: nuevo informe de la CEPAL
Tras caer 1% en 2023 en un contexto de contracción del comercio mundial, las exportaciones regionales de bienes se recuperarán en 2024, señaló hoy la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) al dar a conocer una nueva edición de su informe anual sobre el comercio exterior de la región. El reporte Perspectivas del Comercio Internacional de América Latina y el Caribe, 2024: Reconfiguración del comercio mundial y opciones para la recuperación regional fue presentado hoy en conferencia de prensa por el Secretario Ejecutivo de la CEPAL, José Manuel Salazar-Xirinachs. Según el doc…
Valor das exportações de bens da América Latina e do Caribe crescerá 4% em 2024: novo relatório da CEPAL
Após cair 1% em 2023, em um contexto de retração do comércio mundial, as exportações regionais de bens se recuperarão em 2024, informou hoje a Comissão Econômica para a América Latina e o Caribe (CEPAL) ao divulgar uma nova edição de seu relatório anual sobre o comércio exterior da região. O relatório Perspectivas do Comércio Internacional da América Latina e do Caribe, 2024. Reconfiguração do comércio mundial e opções para a recuperação regional foi apresentado hoje em uma coletiva de imprensa pelo Secretário Executivo da CEPAL, José Manuel Salazar-Xirinachs. De acordo com o documento, o valo…
Perspectivas del Comercio Internacional de América Latina y el Caribe, 2024: Reconfiguración del comercio mundial y opciones para la recuperación regional
En esta edición de Perspectivas del Comercio Internacional de América Latina y el Caribe se examina cómo el complejo contexto mundial, marcado por un mayor proteccionismo, tensiones geopolíticas y perturbaciones en el transporte marítimo, repercute en el comercio internacional de la región. Se aborda el papel del comercio internacional en la seguridad alimentaria de la región que, siendo la principal región exportadora neta de alimentos, padece de inseguridad alimentaria, especialmente en el Caribe. Además, se analiza el papel de los servicios modernos como dinamizadores de las exportaciones. …