6 - 07 Mar
2018, 05:30 - 15:30
|
Evento (Meetings and technical symposiums)
The Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) and the Permanent Secretariat of the Latin American and Caribbean Economic System (SELA) share an interest in supporting regional integration processes as relevant mechanisms for the economic and political development of Latin America and the Caribbean. The Permanent Secretariat of SELA and ECLAC promote research that broadens the knowledge of progress in the process of subregional integration mechanisms in different areas that are of interest to the region. For this reason they have co-organized a seminar for reflection …
6 - 07 Mar
2018, 05:30 - 15:30
|
Evento (Reuniones y seminarios técnicos)
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y la Secretaría Permanente del Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (SELA) comparten el interés de apoyar los procesos de integración regionales como mecanismos relevantes para el desarrollo económico y político de América Latina y el Caribe. La Secretaría Permanente del SELA y la CEPAL han venido impulsando investigaciones que amplíen el conocimiento sobre el avance en el proceso de los mecanismos de integración subregionales en distintas materias que son de interés para la región y por esa razón organizan un seminario pa…
29 Mayo 2015, 05:00 - 14:00
|
Evento (Reuniones y seminarios técnicos)
Ramón Padilla, Oficial de Asuntos Económicos de la CEPAL, participará como ponente en el taller "Taller: Investigación de CEPAL en temas de Empleo, Inversión Extrajera Directa y Comercio Exterior”, el cual está programado para el 29 de mayo a partir de las 8:00 am en el Hotel Crowne Plaza Corobici en San José, Costa Rica. Durante la actividad, que se realiza en colaboración con el Consejo Económico del Gobierno de la república de Costa Rica, el funcionario de la CEPAL expondrá los hallazgos de la reciente investigación de la Unidad de Comercio Internacional e Industria en materia de inve…
Dirigido a profesores de la Universidad de Guanajuato, profesionales provenientes de institutos, centros académicos o de investigación, líderes del sector público y privado. Objetivo: desarrollar instrumentos para el análisis y diseño de políticas públicas de competitividad basadas en los vínculos
empresariales y el fortalecimiento de las cadenas productivas para el escalamiento económico y social.
Coordinadores:
CEPAL, Sede Subregional en México
Dr. Jorge Mario Martínez Piva
Universidad de Guanajuato
Dra. Martha Ríos Manríquez
Dra. Celina López Mateo
Dra. Alejandra López Salazar
Grupo …
Input-output techniques are applied to the study of the interdependencies between the different industries that make up the economy, thus allowing for the detection of their structural features. The course is based on the accounting fundamentals of input-output analysis. From them, we can identify and articulate some essential relationships between macroeconomic aggregates, estimate multipliers of production, employment and income, and detect productive backward and forward linkages, as well as the key sectors on which the productive structure is sustained. Likewise, input-outpu…
Las técnicas insumo-producto se aplican al estudio de las interdependencias entre las diferentes industrias que componen la economía, permitiendo así detectar sus rasgos estructurales. El curso parte de los fundamentos contables del análisis insumo-producto. A partir de ellos se pueden identificar y articular algunas relaciones esenciales entre agregados macroeconómicos, estimar multiplicadores de producción, empleo e ingreso, y detectar encadenamientos productivos hacia atrás y hacia delante, así como los sectores clave sobre los que se sostiene la estructura productiva. Asimismo, las técnica…
This seminar will present a broad vision of the relationship between international trade and sustainable development, identifying those aspects in which the exchange of goods and services can complement the achievement of the Sustainable Development Goals (SDGs). The links will be reviewed considering the current state of compliance with the SDGs in Latin America, emphasizing both regulatory aspects, such as trade agreements, and business practices, particularly private sustainability standards. The way in which environmental and social sustainability is supported in global value chains and ho…
Este seminario presentará una visión amplia de la relación entre comercio internacional y desarrollo sostenible, identificando aquellos aspectos en que el intercambio de bienes y servicios puede colaborar con el cumplimiento de los objetivos del desarrollo sostenible. Se revisarán los nexos considerando la actual etapa de América Latina en el cumplimiento de los ODS, enfatizando tanto aspectos normativos, como los acuerdos comerciales, y las prácticas empresariales, particularmente los estándares privados de sostenibilidad. También se profundizará en la forma en que se respalda la sosten…
13 Mayo 2019, 05:00 - 14:00
|
Evento (Other events)
This training workshop will take place at the headquarters of ECLAC in Santiago, Chile on May 13th, 2019. It is part of the CORPYME project, which is an action plan sponsored by the Republic of Korea and implemented by ECLAC to strengthen the capacities of countries to promote the internationalization of small and medium enterprises (SMEs) in the countries of the Community of Latin American and Caribbean States (CELAC), through a more intensive use of information and communication technologies (ICT) and export innovation. This workshop has three objectives: a) present the advances and challeng…
13 Mayo 2019, 05:00 - 14:00
|
Evento (Otros eventos)
Este taller de capacitación se llevará a cabo en la sede de la CEPAL en Santiago, Chile el 13 de mayo de 2019. Es parte del proyecto CORPYME, que es un plan de acción patrocinado por la República de Corea e implementado por la CEPAL para fortalecer las capacidades de los países para promover la internacionalización de las pequeñas y medianas empresas (PYMES) en los países de la Comunidad de Estados de América Latina y el Caribe (CELAC), mediante un uso más intensivo de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) y la innovación de las exportaciones. Este taller tiene tres objetiv…
12 - 15 May
2009, 05:00 - 14:00
|
Evento (Reuniones y seminarios técnicos)
El curso constó de 30 horas durante las cuales, entre otros temas, se analizaron metodologías generales del análisis de comercio exterior, utilizando el manual preparado especialmente denominado "Indicadores de comercio exterior y política comercial: generalidades metodológicas e indicadores básicos". Posteriormente se procedió a la introducción de las distintas clasificaciones del comercio internacional, sus usos y limitaciones y se presentaron las principales bases de datos estadísticos, examinando las diferencias entre las internacionales y las nacionales, recordando las variables mínimas d…
26 - 28 Nov
2008, 06:00 - 15:00
|
Evento (Reuniones y seminarios técnicos)
En el Banco Central de Honduras se dictó un taller sobre Indicadores de Comercio Exterior y Política Comercial, el cual estuvo dirigido por los instructores José E. Durán Lima (funcionario de CEPAL) y Mariano Alvarez (consultor de GTZ-DESCA).…
Recent years have seen a significant take-up in international efforts to develop measures of Trade in Value Added, driven by growing demands for better, more comprehensive and more timely data on global value chains, their drivers and impacts. Examples of initiatives include OECD-WTO TiVA, Eurostat’s FIGARO, North American TiVA, APEC TIVA, WIOD, regional IO tables for Latin America coordinated by CEPAL, and many others.
Bringing together all these TiVA initiatives, the second Regional-Global TiVA Workshop that took place on 7-8 June in Paris aimed to further develop and operationalise common …
En los últimos años se ha observado una importante participación en los esfuerzos internacionales para desarrollar medidas de Comercio en Valor Agregado (TiVA), impulsadas por la creciente demanda de datos mejores, más completos y más oportunos sobre las cadenas de valor mundiales, sus impulsores y sus impactos. Los ejemplos de iniciativas incluyen TiVA de la OCDE-OMC, FIGARO de Eurostat, TiVA de Norteamérica, APEC TIVA, WIOD, matrices insumo-producto regionales de IO para América Latina coordinadas por CEPAL y muchas otras.
Reuniendo todas estas iniciativas de TiVA, el segundo Taller Re…
26 Mar 2019, 06:00 - 09:30
|
Evento (Other events)
The seminar "Analysis of Value Chains from the Andean subregional Input-Output Table: The case of intraregional trade and that of Asia Pacific" will be held in the city of Bogotá on March 26. During the Seminar, the methodology followed by ECLAC to assemble the South American Input-Output Tables for 2005 and 2011 will be presented, as well as the Input-Output Table of the Andean Community in both its 2005 and 2011 versions. Likewise, ECLAC will present results related to intra-Andean value chains, as well as trade relations with extra-regional Asia-Pacific partners.
The sem…
26 Mar 2019, 06:00 - 09:30
|
Evento (Otros eventos)
En la ciudad de Bogotá, el próximo 26 de marzo, tendrá lugar el seminario “Análisis de Cadenas de Valor a partir de la MIP subregional andina: El caso del comercio intrarregional y el de Asia Pacifico”. Durante el Seminario se presentará la metodología seguida por la CEPAL para ensamblar la Matriz Sudamericana de Insumo Producto 2005 y 2011, así como la Matriz de Insumo Producto de la Comunidad Andina, también en sus versiones 2005 y 2011. De igual forma, la CEPAL dará a conocer algunos resultados referidos a las cadenas de valor intra andinas, así como también relaciones comerciales con socio…
The Workshop "Use of the Andean Subregional MIP and the MIP of South America for the analysis of Value Chains" will take place in the city of Bogotá from March 26th to 28th.
This workshop, which will be taught by economists from the International Trade and Integration Division of ECLAC, is sponsored by the Andean Community and the Ministry of Commerce, Industry and Tourism of Colombia (MINCIT). Officials from different areas of MINCIT, the National Administrative Department of Statistics (DANE), and the National Planning Department (DNP) will participate in the training, as well as delegates f…
En la ciudad de Bogotá, entre el 26 y 28 de marzo, tendrá lugar el Taller “Uso de la MIP Subregional Andina y la MIP de América del Sur para el análisis de Cadenas de Valor”.
Dicho taller, que será impartido por economistas de la División de Comercio Internacional e Integración de CEPAL, cuenta con el auspicio de la Comunidad Andina y el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo de Colombia (MINCIT). Participarán de la capacitación, funcionarios de diversas áreas del MINCIT, el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), y el Departamento Nacional de Planeación (DNP), así co…