Búsqueda
Huella de carbono y exportaciones de alimentos: guía práctica
El tema de la adaptación de los procesos productivos a nuevos requerimientos ambientales está en permanente desarrollo. En efecto, el desafío de alcanzar crecientes grados de sostenibilidad formará parte central de la agenda de los gobiernos y sectores empresariales de la región en los próximos años. En este contexto, el propósito de la presente Guía es aportar información relevante a un amplio espectro de destinatarios en la región, incluyendo no solo a gobiernos y al sector empresarial, sino también a estudiantes y organizaciones de la sociedad civil, entre otros. Para ello se ha procurado p…
América Latina: evolución del índice de precios de los principales productos de exportación, 1960-2010
El índice de precios de los principales productos de exportación de América Latina y el Caribe elaborado en la División de Estadística y Proyecciones Económicas de la CEPAL utiliza las cotizaciones internacionales de los productos en el mercado mundial, convirtiéndolas en una medida de fluctuación de los precios paralela a los índices de valor unitario calculados a partir de las estadísticas de comercio exterior. En el desarrollo de este trabajo se construyeron índices de precios a nivel de productos básicos, de grupo de productos así como también para dos agregados, uno total y otro que excl…
Espaços iberoamericanos: O investimento estrangeiro, Oportunidades para impulsionar uma relaçao renovada
El presente documento es una contribución de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB) al proceso de preparación de la XXII Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno (Cádiz, España, 16 y 17 de noviembre de 2012). El objetivo principal de este documento es brindar a los gobiernos una perspectiva amplia e informada de algunas dimensiones relevantes del desarrollo de los países que integran el espacio iberoamericano. La inversión es una variable clave para generar un proceso de desarrollo orientado al cambio estructur…
Espaços iberoamericanos: O investimento estrangeiro, Oportunidades para impulsionar uma relaçao renovada
Este documento é uma contribuição da Comissão Econômica para a América Latina e o Caribe (CEPAL) e da Secretaria-Geral Ibero-Americana (SEGIB) ao processo de preparação da XXII Cúpula Ibero-Americana de Chefes de Estado e de Governo (Cádiz, Espanha, 16 e 17 de novembro de 2012). O objetivo principal deste documento é proporcionar aos governos uma perspectiva ampla e bem informada de algumas dimensões relevantes do desenvolvimento dos países que integram o espaço ibero-americano. O investimento é uma variável-chave para gerar um processo de desenvolvimento orientado à mudança estrutural e reduz…
Diferentes parceiros, diferentes padrões: Comércio e mercado de trabalho do Brasil nos anos 2000
As exportações brasileiras se expandiram vigorosamente nos anos 2000, tendo contribuído positivamente para o crescimento do emprego. Porém, essa contribuição é relativamente pequena: o número de empregos diretos associados às exportações corresponde a cerca de 5% do emprego total da economia. Sua contribuição ao crescimento do emprego no Brasil nos últimos anos foi bem inferior à do consumo das famílias e até do investimento público. Quando se considera o emprego indireto associado às exportações, esse volume dobra. O crescimento do volume de empregos associados às exportações, de apenas 2%, n…
Negotiating trade agreements for the 21st century
This paper was prepared as a stimulant to discussions at the workshop “Negotiating trade agreements for the 21st century: The case of the Trans Pacific Partnership Agreement”, organized jointly by the United Nations Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) and the University of Adelaide’s Institute for International Trade (IIT), with the generous financial support of the Australian Government’s Overseas Aid Program (AUSAid). The workshop, held at the ECLAC headquarters in Santiago from 26 to 28 March 2012, brought together experienced trade negotiators from Australia’s D…
Herramientas para el análisis del aprovechamiento de acuerdos comerciales: el caso del tratado entre Chile y los Estados Unidos
Los estudios acerca del aprovechamiento de los acuerdos comerciales son frecuentes en la literatura especializada. No obstante, las herramientas con que éstos realizan las evaluaciones difieren sustancialmente, en un campo que fluctúa desde la cantidad de productos exportados y sus pesos en el mercado, hasta modelos de equilibrio para proyectar el impacto del acuerdo. La complejidad de las herramientas utilizadas y la profundidad del análisis suelen depender de diversos factores, algunos modificables y otros que han sido dados. La disponibilidad de herramientas metodológicas suele ser una limi…
The People's Republic of China and Latin America and the Caribbean: dialogue and cooperation for the new challenges of the global economy
This publication examines recent broad trends in trade between China and Latin America and the Caribbean, as well as in Chinese FDI in the region. It is part of ECLAC's ongoing efforts to encourage ties between Latin America and the Caribbean and Asia and the Pacific, the mostdynamic region in the world.…
Latin America and the Caribbean in the World Economy 2011-2012: Continuing crisis in the centre and new opportunities for developing economies
The 2011-2012 edition of Latin America and the Caribbean in the World Economy, which focuses on the theme of continuing crisis in the centre and new opportunities for developing economies, is divided into four chapters. The first chapter examines the difficult international economic situation and the outlook for the rest of the decade. The global economy is facing difficult conditions again in the second half of 2012, with the epicentre in the euro zone. A number of European economies are mired in deep recession and their governments are having serious difficulties in reconciling the need to r…
Panorama de la Inserción Internacional de América Latina y el Caribe 2011-2012: crisis duradera en el centro y nuevas oportunidades para las economías en desarrollo
En la edición 2011-2012 del Panorama de la inserción internacional de América Latina y el Caribe, titulado Crisis duradera en el centro y oportunidades para las economías en desarrollo se examina la difícil coyuntura económica internacional y sus perspectivas para el resto de la década. Asimismo, se realiza un balance del período de auge de los precios de los productos básicos, iniciado alrededor de 2003, y su impacto en la evolución del valor de las exportaciones de la región. Se considera en particular el papel creciente de los países en desarrollo de Asia, y especialmente Chi…
Boletín estadístico de comercio exterior de bienes en América Latina y el Caribe. Tercer trimestre de 2012 (Nro.8)
Statistical Bulletin: International Merchandise Trade in Latin America and the Caribbean 8
Conglomerados de desarrollo en América Latina y el Caribe: una aplicación al análisis de la distribución de la asistencia oficial para el desarrollo
El presente estudio propone una clasificación alternativa del desarrollo de los países de renta media de América Latina y el Caribe. Mediante un análisis de conglomerados se identifican tres grupos de países con importantes diferencias en términos de sus principales “brechas de progreso”: los países latinoamericanos más avanzados (Argentina, Brasil, Chile, México, Uruguay y Venezuela), los países latinoamericanos y caribeños de desarrollo intermedio (Belice, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guyana, Jamaica, Panamá, Paraguay, Perú y República Dominicana) y los países latinoamericanos…
Creative industries in the Caribbean: a new road for diversification and export growth
Creative industries have become a new engine of growth and development in the world economy. This dynamic sector, which ranges from traditional arts to multimedia, has been an important driver of innovation and productivity growth. The present study argues that the creative industries can become a pillar for economic diversification and export growth in the Caribbean. The study adds to the developing literature on the creative sector by evaluating export performance in the context of constraints as well as opportunities. The Caribbean creative sector possesses a number of advantages that are r…
Estudio sobre la cooperación en el Acuerdo Global México - Unión Europea
Para México, la Unión Europea significa el segundo socio comercial más importante, solo después de los Estados Unidos, así como la segunda fuente de inversión, al tiempo que dicho bloque regional constituye su principal donante en materia de cooperación internacional. Las relaciones de cooperación entre México y la Unión Europea, distantes todavía a mediados del siglo pasado, han experimentado una importante transformación en la medida en que ambos actores han implementado una serie de medidas de control, estabilidad e influencia macroeconómicas, incluso frente a los vaivenes de la economía mu…
Statistical Bulletin: International Merchandise Trade in Latin America and the Caribbean 8
La República Popular China y América Latina y el Caribe: diálogo y cooperación ante los nuevos desafíos de la economía global
En este documento se actualiza la información sobre el comercio y la inversión entre América Latina y el Caribe y la República Popular China, como un aporte sobre el significado actual y las proyecciones que representa el creciente vínculo con China y Asia y el Pacífico para el desarrollo regional.…
Statistical Bulletin: International Merchandise Trade in Latin America and the Caribbean (Nro. 7)
Pionero de la paz: Homenaje a Dag Hammarskjöld
En este libro se recogen los respetos brindados a este ilustre sueco en Santiago por destacadas personalidades de las relaciones internacionales, los derechos humanos y el derecho internacional. A través de ellos es posible hacerse una idea cabal de sus significativos aportes, su infatigable estilo de trabajo y la impronta que dejó como legado inspirador y desafío para las generaciones venideras.…