Búsqueda
ECLAC Will Present in Mexico its Annual Report on the Foreign Trade of Latin America and the Caribbean
The Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) will release a new edition of its annual report on the region’s foreign trade next Tuesday, October 29, at 11 a.m. (GMT -6), at the organization’s Subregional Headquarters in Mexico City. The International Trade Outlook for Latin America and the Caribbean 2019 will be launched at a press conference presided by the Executive Secretary of the United Nations regional organization, Alicia Bárcena. In this edition, the report analyzes the performance of international and regional trade in the last year and provides an outlook for t…
CEPAL presentará en México informe anual sobre el comportamiento del comercio exterior de América Latina y el Caribe
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) dará a conocer la nueva edición de su informe anual sobre el comercio exterior de la región el próximo martes 29 de octubre a las 11:00 horas (GMT -06:00 horas), en la sede subregional del organismo en Ciudad de México. El documento Perspectivas del Comercio Internacional de América Latina y el Caribe 2019 será lanzado en una conferencia de prensa encabezada por la Secretaria Ejecutiva del organismo regional de las Naciones Unidas, Alicia Bárcena. En esta edición, el informe analiza el desempeño del comercio mundial y regional en el…
CEPAL apresentará no México o Relatório anual sobre o Comércio Exterior da América Latina e do Caribe
A Comissão Econômica para a América Latina e o Caribe (CEPAL) divulgará uma nova edição de seu relatório anual sobre o comércio exterior da região na próxima terça-feira, 29 de outubro às 11h do México (14h de Brasília), na Sede sub-regional da CEPAL na Cidade do México. O documento Perspectivas do Comércio Internacional da América Latina e do Caribe 2019 será lançado em uma coletiva de imprensa pela Secretária-Executiva do organismo regional da ONU, Alicia Bárcena. Nessa edição, o relatório analisa o desempenho do comércio mundial e regional no último ano e apresenta as perspectivas para os p…
Logistics for production, distribution and trade
This FAL Bulletin analyses the role of logistics in production, distribution and trade in Latin America and the Caribbean.…
Logística para la producción, la distribución y el comercio
El presente Boletín FAL analiza el rol de la logística en la producción, la distribución y el comercio de América Latina y el Caribe.…
China and Latin America and the Caribbean Seek to Deepen Their Economic and Commercial Cooperation, amid Global Uncertainty
With senior authorities from the government of China in attendance, along with representatives of international and regional organizations, development banks and the public and private sectors, experts, academics and diplomats, the Second High-Level China-Latin America Investment and Cooperation Forum took place today at the headquarters of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) in Santiago, Chile. The gathering – organized jointly by ECLAC, CAF-Development Bank of Latin America, and the Ministry of Finance of the People's Republic of China – seeks to serve as a pl…
China y América Latina y el Caribe buscan profundizar su cooperación económica y comercial, en medio de incertidumbre global
Con la presencia de altas autoridades del Gobierno de China, representantes de organismos internacionales y regionales, de la banca de desarrollo, del sector público y privado, expertos, académicos y diplomáticos, se realizó hoy en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en Santiago, Chile, el Segundo Foro de Inversión y Cooperación de Alto Nivel China-América Latina. El encuentro, organizado conjuntamente por la CEPAL, CAF - Banco de Desarrollo de América Latina, y el Ministerio de Finanzas de la República Popular China, busca entregar una plataforma para disc…
Marcos regulatorios de servicios e inversiones en la Alianza del Pacífico y MERCOSUR ¿Convergencia a normas del siglo XXI?
Aunque los servicios juegan un papel fundamental en el desarrollo de las economías nacionales, su participación en el comercio mundial sigue estando rezagada. La inadecuada regulación a nivel nacional es uno de los factores estructurales que frena su desarrollo. Las disciplinas establecidas en el Acuerdo General sobre Comercio de Servicios de la Organización Mundial de Comercio de 1995 y los principales tratados de libre comercio resultan insuficientes y no reflejan los desarrollos tecnológicos de las dos últimas décadas. En este contexto surgen los acuerdos preferenciales de comercio mega reg…
Strategies for increasing economic resilience in the Caribbean
Matrices de Insumo Producto como herramienta de Políticas Comerciales e Industriales en América Latina y el Caribe y su relación con Asia Pacífico
La CEPAL, a través de su División de Comercio Internacional e Integración y en colaboración con el Ministerio de Relaciones Exteriores de la República Dominicana, está organizando el Seminario Internacional “Matrices de Insumo Producto como herramienta de Políticas Comerciales e Industriales en América Latina y el Caribe y su relación con Asia Pacífico”., y la mesa redonda “Dinámica de las Cadenas de Valor e Integración Intra y Inter Regional en América Latina y Asia”, actividades que se desarrollan bajo el marco de los proyectos “Matriz de Insumo Producto para la Política Industrial en Améric…
Innovación y propiedad intelectual: el caso de las patentes y el acceso a medicamentos
El objetivo de este trabajo es examinar los vínculos entre los acuerdos comerciales, especialmente entre las normas que protegen la propiedad intelectual y el desarrollo, a través del análisis del acceso a medicamentos y de las herramientas de las que disponen los Estados para cumplir con sus obligaciones internacionales de derechos humanos. Si bien el derecho a la salud pública se ha fortalecido en las últimas décadas y la comunidad internacional reconoce su importancia, las reglas del comercio internacional y las prácticas de algunas empresas privadas beneficiadas del sistema de protección d…
The importance of terms of trade in the Colombian economy
Commodities represent the lion’s share of Colombia’s exports, and the terms of trade are directly determined by the prices of these commodities, making a detailed analysis of this variable’s impacts on the country’s economy essential. This paper examines the effects of terms-of-trade shocks on output, investment, consumption, the trade balance, the real exchange rate and inflation in Colombia. An extensive database comprising 129 variables of economic activity in 2001–2016 was used, along with a FAVAR model. The results suggest that terms-of-trade shocks have significant impacts on the Colombi…
Importancia de los términos de intercambio en la economía colombiana
Dado que la mayoría de las exportaciones de Colombia consisten en materias primas, cuyos precios determinan directamente los términos de intercambio, se hace necesario un análisis detallado de los impactos de esa variable en la economía. En este trabajo se analizan los efectos de los choques en los términos de intercambio sobre la producción, la inversión, el consumo, la balanza comercial, el tipo de cambio real y la inflación en Colombia. Se emplea una extensa base de datos, compuesta por 129 variables relacionadas con la actividad económica correspondientes al período 2001-2016, y se estima …
CEPAL Review no. 128
Monetary regimes and labour institutions: an alternative interpretation of the downward trend in exchange-rate pass-through in peripheral countries / Martín Cherkasky and Martín Abeles . -- Models of the developmental state / Luiz Carlos Bresser-Pereira .-- The development of venture capital in Latin America and the Caribbean: a comparative perspective / Ernesto H. Stein and Rodrigo A. Wagner .-- The heterogeneity of effects of preschool education on cognitive outcomes in Latin America / Juan Antonio Dip and Luis Fernando Gamboa .-- Economic growth and financial development in Brazil: a flexib…
Revista CEPAL Nº 128
A glance at member countries of the Mesoamerica Integration and Development Project
This document is a contribution of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) to the information collection and the deliberations of the “XVII Summit of Heads of State and Government of the Tuxtla Mechanism of Dialogue and Cooperation.” ECLAC, as a member of the Interinstitutional Technical Group, ratifies its commitment with regional integration. Furthermore, this third edition of the document “A glance at member countries of the Mesoamerica Integration and Development Project” (2012 and 2015), underlines its support for the integration and development activities carr…
Una mirada a los países del Proyecto de Integración y Desarrollo de Mesoamérica
El presente documento constituye un aporte de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) al acervo informativo y a las deliberaciones de la “XVII Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno del Mecanismo de Diálogo y Concertación de Tuxtla.” La CEPAL, como integrante del Grupo Técnico Interinstitucional, ratifica su compromiso con la integración regional. Asimismo, manifiesta su apoyo a las actividades de integración y desarrollo del Proyecto de Integración y Desarrollo de Mesoamérica (PM) mediante esta tercera edición del documento “Una mirada a los países del Proyecto de Integ…
CEPAL impulsa acción coordinada entre la Alianza del Pacífico y MERCOSUR de cara a la reforma de la OMC
Para América Latina y el Caribe, contar con un sistema multilateral de comercio abierto, transparente, no discriminatorio y basado en reglas universalmente aceptadas es fundamental para hacer frente a las tensiones que remecen hoy a la economía mundial, señaló Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la CEPAL, durante una reunión de expertos realizada en la sede del organismo en Santiago de Chile. Bárcena inauguró este miércoles 7 de agosto el taller de trabajo “La Alianza del Pacífico y el MERCOSUR frente a la reforma del sistema multilateral de comercio: buscando espacios para la coordi…
La regulación del comercio electrónico transfronterizo en los acuerdos comerciales: algunas implicaciones de política para América Latina y el Caribe
La creciente relevancia del comercio electrónico ha generado un debate sobre los desafíos regulatorios que este plantea, y sobre los eventuales cambios requeridos en la gobernanza del comercio mundial. En ausencia de avances significativos a nivel multilateral, en la última década y media han proliferado los acuerdos comerciales preferenciales (ACP) que contienen disposiciones sobre comercio electrónico. Estas son muy diversas en su amplitud y profundidad, lo que refleja las distintas visiones de los principales actores de la economía digital sobre cómo se debe regular dicho comercio. Este doc…