Búsqueda
Seminario Regional de Política Fiscal celebra 30 años analizando las finanzas públicas de América Latina y el Caribe
El Seminario Regional de Política Fiscal, uno de los principales referentes para la discusión de temas relacionados a las finanzas públicas de los países de América Latina y el Caribe, celebrará su 30⁰ versión este 2018. El evento, organizado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) con el apoyo del Fondo Monetario Internacional (FMI), el Banco Mundial (BM), el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), se realizará el 26 y 27 de marzo en la sede central de la CEPAL en Santiago, Chile. A la reunión,…
Regional Seminar on Fiscal Policy Celebrates 30 Years in Existence Analyzing the Public Finances of Latin America and the Caribbean
The Regional Seminar on Fiscal Policy, one of the main points of reference for discussing issues related to Latin American and Caribbean countries’ public finances, will hold its 30th session in 2018. The event, organized by the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) with support from the International Monetary Fund (IMF), the World Bank, the Inter-American Development Bank (IDB) and the Organisation for Economic Co-operation and Development (OECD), will be held on March 26 and 27 at ECLAC’s central headquarters in Santiago, Chile. The meeting, which is also sponsore…
Directora de la división participó en el Foro Mundial del Agua 2018
Los países de la región deben hacer un esfuerzo para priorizar el agua potable y el saneamiento en sus políticas de financiamiento…
Panorama de la gestión pública en América Latina y el Caribe: un gobierno abierto centrado en el ciudadano
El emergente paradigma del gobierno abierto se postula como un enfoque renovado para la reforma del Estado y la modernización de la administración pública, a partir de una nueva forma de articular iniciativas relacionadas con la transparencia, la rendición de cuentas, la participación ciudadana y la colaboración de diversos actores para la coproducción de valor público. Las políticas de gobierno abierto conforman un entramado complejo de cambios que operan de manera transversal en el andamiaje institucional del sector público. Son el sustento de un tejido de prácticas, valores y cultura que fa…
Nuevo libro de la CEPAL amplía el concepto de gobierno abierto para abarcar la idea de Estado abierto
El Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social (ILPES) trabajó conjuntamente con 24 expertos y académicos de la región en la confección de este nuevo libro que busca contribuir al debate sobre el concepto de Estado abierto.…
Federalismo ambiental en América Latina
Desde el gobierno abierto al Estado abierto en América Latina y el Caribe
Uno de los principales desafíos de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible consiste en configurar un nuevo marco de gobernanza pública y una renovada arquitectura estatal que permitan promover sociedades pacíficas e inclusivas para el desarrollo sostenible, facilitar el acceso a la justicia para todos y construir a todos los niveles instituciones eficaces, responsables e inclusivas que rindan cuentas (Objetivo de Desarrollo Sostenible 16). En este contexto, el paradigma del gobierno abierto constituye un medio de referencia y un eje fundamental para cumplir los Objetivos de la Agenda 2030…
Panorama Fiscal de América Latina y el Caribe 2017
Planificación y prospectiva para la construcción de futuro en América Latina y el Caribe. Textos seleccionados 2013-2016
En el presente título de Páginas Selectas de la CEPAL, se reúne un grupo de trabajos de la CEPAL publicados por el Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social (ILPES) entre 2013 y 2016. El propósito es ofrecer al lector una descripción analítica de los avances recientes de la planificación para el desarrollo en América Latina y el Caribe y de uno de sus aliados clave —la disciplina de la prospectiva—, con especial énfasis en el desarrollo de capacidades institucionales y en su uso como instrumentos de la gestión del desarrollo. Los trabajos recopilados se agrupan…
Horizontes 2030: a igualdade no centro do desenvolvimento sustentável. Síntese
O mundo vive uma mudança de época. A comunidade internacional, respondendo aos desequilíbrios econômicos, distributivos e ambientais do estilo de desenvolvimento dominante, aprovou recentemente a Agenda 2030 para o Desenvolvimento Sustentável e seus 17 Objetivos. Este documento, que a Comissão Econômica para a América Latina e o Caribe (CEPAL) apresenta aos Estados membros no trigésimo sexto período de sessões, complementa analiticamente essa Agenda com base na perspectiva estruturalista do desenvolvimento e sob o ponto de vista dos países da América Latina e do Caribe. Suas propostas se conce…
Horizontes 2030: a igualdade no centro do desenvolvimento sustentável
O mundo vive uma mudança de época. A comunidade internacional, respondendo aos desequilíbrios econômicos, distributivos e ambientais do estilo de desenvolvimento dominante, aprovou recentemente a Agenda 2030 para o Desenvolvimento Sustentável e seus 17 Objetivos. Este documento, que a Comissão Econômica para a América Latina e o Caribe (CEPAL) apresenta aos Estados membros no trigésimo sexto período de sessões, complementa analiticamente essa Agenda com base na perspectiva estruturalista do desenvolvimento e sob o ponto de vista dos países da América Latina e do Caribe. Suas propostas se conce…
Horizons 2030: Equality at the centre of sustainable development. Summary
The world is living a change of era. The 2030 Agenda for Sustainable Development and its 17 Sustainable Development Goals represent the international community’s response to the economic, distributive and environmental imbalances built up under the prevailing development pattern. This document, presented by the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) to its member States at its thirty-sixth session, provides an analytical complement to the 2030 Agenda from a structuralist perspective and from the point of view of the Latin American and Caribbean countries. The proposals…
Horizontes 2030: la igualdad en el centro del desarrollo sostenible. Síntesis
El mundo vive un cambio de época. La comunidad internacional, respondiendo a los desequilibrios económicos, distributivos y ambientales del estilo de desarrollo dominante, ha aprobado recientemente la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y sus 17 Objetivos. En este documento, que la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) presenta a los Estados miembros en su trigésimo sexto período de sesiones, se complementa analíticamente esa Agenda sobre la base de la perspectiva estructuralista del desarrollo y desde el punto de vista de los países de América Latina y el Caribe. S…
Horizons 2030: Equality at the centre of sustainable development
The world is living a change of era. The 2030 Agenda for Sustainable Development and its 17 Sustainable Development Goals represent the international community’s response to the economic, distributive and environmental imbalances built up under the prevailing development pattern. This document, presented by the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) to its member States at its thirty-sixth session, provides an analytical complement to the 2030 Agenda from a structuralist perspective and from the point of view of the Latin American and Caribbean countries. The proposals…
Horizontes 2030: la igualdad en el centro del desarrollo sostenible
El mundo vive un cambio de época. La comunidad internacional, respondiendo a los desequilibrios económicos, distributivos y ambientales del estilo de desarrollo dominante, ha aprobado recientemente la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y sus 17 Objetivos. En este documento, que la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) presenta a los Estados miembros en su trigésimo sexto período de sesiones, se complementa analíticamente esa Agenda sobre la base de la perspectiva estructuralista del desarrollo y desde el punto de vista de los países de América Latina y el Caribe. Su…
Alicia Bárcena: "The Current Development Model is Unsustainable - Equality and Sustainability Require Changing the Conversation between the State, the Private Sector and Citizens”
Markets should be the result of renewed, innovative and better quality public-private alliances with a medium- and long-term vision that incorporates economic and social inclusion and environmental sustainability criteria in Latin America and the Caribbean, said Alicia Bárcena, ECLAC’s Executive Secretary, during the World Economic Forum on Latin America and the Caribbean 2016 held on Thursday and Friday in Medellin, Colombia. This renewed equation should translate into investments in infrastructure, clean energy, sustainable urban transportation and the development of a single regional d…
Alicia Bárcena: "Modelo de desarrollo actual es insostenible; igualdad y sostenibilidad exigen cambiar la conversación entre Estado, sector privado y ciudadanía"
Los mercados deben ser el resultado de alianzas público-privadas renovadas, innovadoras y de mejor calidad con visión de mediano y largo plazo que incorpore criterios de inclusión económica y social y de sostenibilidad ambiental en América Latina y el Caribe, planteó Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la CEPAL, durante el Foro Económico Mundial sobre América Latina y el Caribe 2016 celebrado este jueves y viernes en Medellín, Colombia. Esta renovada ecuación se debe traducir en inversiones en infraestructura, energía limpia, transporte urbano sostenible y en el desarrollo de un mercado ún…
A Renewed Equation between State, Market and Society is Needed to Build a New Development Pattern in the Region
The Secretary of Finance and Public Credit of Mexico, Luis Videgaray Caso, and the renowned Italian economist and Professor of the University of Sussex (United Kingdom) Mariana Mazzucato highlighted today in Mexico ECLAC’s proposal for building a new development pattern in the region, based on a renewed State-market-society equation, during the fourth day of the thirty-sixth session being held in the Mexican capital. The proposal of the United Nations regional organization is part of the institutional position document entitled Horizons 2030: Equality at the Centre of Sustainable Development, …
Una renovada ecuación entre el Estado, el mercado y la sociedad es necesaria para construir un nuevo estilo de desarrollo en la región
El Secretario de Hacienda y Crédito Público de México, Luis Videgaray Caso, y la reconocida economista italiana y Profesora de la Universidad de Sussex (Reino Unido), Mariana Mazzucato, destacaron hoy en México la propuesta de la CEPAL para construir un nuevo estilo de desarrollo en la región, basada en una renovada ecuación entre el Estado, el mercado y la sociedad, durante la cuarta jornada del trigésimo sexto período de sesiones que se desarrolla en la capital mexicana. La propuesta del organismo regional de las Naciones Unidas está contenida en el documento de posición institucional …