Economista Mariana Mazzucato dio conferencia magistral en Buenos Aires
El Estado Emprendedor: Creación de Mercados y Desarrollo Económico…
El Estado Emprendedor: Creación de Mercados y Desarrollo Económico…
“This is not about the big States or small States or businesses versus governments. This is how to get co-investment and new types of agreements between the public and private sectors” to direct economic growth towards an intelligent, sustainable and inclusive model, renowned Italian economist Mariana Mazzacato said today at the headquarters of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) in Santiago, Chile. Mazzucato was the first woman to deliver the Prebisch Lecture –established in April 2001 to mark the 100-year anniversary of the birth of Argentine economist Raúl Pr…
“No se trata de Estados grandes o pequeños ni de empresas versus gobiernos. Se trata de cómo conseguir coinversiones y nuevos tipos de acuerdos entre los sectores público y privado” para direccionar el crecimiento económico hacia un modelo inteligente, sostenible e inclusivo, planteó hoy la reconocida economista iataliana Mariana Mazzucato en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en Santiago, Chile. Mazzucato fue la primera mujer en dictar este martes la Cátedra Prebisch -instaurada en 2001 al cumplirse 100 años del nacimiento del ex Secretario Ejecutivo de l…
Renowned Italian-American economist Mariana Mazzucato will deliver next Tuesday, April 19 the XIV Raúl Prebisch Memorial Lecture Series at the headquarters of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) in Santiago, Chile, where she will be received by the Executive Secretary of the United Nations regional organization, Alicia Bárcena. Mazzucato, who is a Professor in the Economics of Innovation at the Science Policy Research Unit (SPRU) of the University of Sussex, United Kingdom, will present at 11.00 a.m. a lecture entitled “Entrepreneurial State: Creation of Markets…
La reconocida economista ítalo-americana Mariana Mazzucato dictará el próximo martes 19 de abril la XIV Cátedra Prebisch en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en Santiago, Chile, donde será recibida por la Secretaria Ejecutiva del organismo regional de las Naciones Unidas, Alicia Bárcena. Mazzucato, quien se desempeña como profesora de Economía de la Innovación en la Unidad de Investigación de Políticas Científicas (SPRU) de la Universidad de Sussex, Reino Unido, presentará a las 11:00 horas una exposición titulada "El Estado emprendedor: creación de merca…
This paper examines the potential benefits and challenges of regionally managed e-government development initiatives. It examines the current state of e-government in four Caribbean countries – Barbados, Jamaica, Saint Vincent and the Grenadines, and Trinidad and Tobago – in order to establish a broader understanding of the challenges that face e-government initiatives in the region. It also reviews a number of e-government initiatives that have been undertaken through projects managed at a regional level. Based on this analysis, it presents a set of best practices that are recommended to agen…
Este documento expone los avances logrados por el Gobierno haitiano, en adecuar su marco normativo para hacer efectivo el pleno ejercicio de los derechos de las personas con discapacidad, tras el terremoto ocurrido en 2010. La información documental obtenida se desprende en gran medida del primer Informe presentado por el Gobierno de Haití al Comité de Derechos de las Personas con discapacidad (CRPD) en 2014, que fue elaborado en base a las consultas al Comité Interministerial de los Derechos de las Personas, organizaciones de y para personas con discapacidad, así como el Informe Alternativo s…
El rol del Estado en la economía incluye una serie de funciones que implican la definición y el diseño de la política pública. Desde la segunda mitad del siglo XX, la adscripción de responsabilidades en la toma de decisiones del Estado con respecto a la política ambiental, en general y, a la política referente al cambio climático, en específico, ha cobrado una mayor relevancia. El objetivo del presente estudio es analizar, desde la perspectiva del “federalismo ambiental”, condiciones relacionadas con el éxito de una política ambiental. En primer lugar, el estudio presenta distintas consideraci…
One of the main challenges today is to position the State in the most fitting place for the future and create a new state architecture that allows it to be the driver of development strategies in the region’s countries, the Deputy Executive Secretary of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), Antonio Prado, said during the inauguration of a seminar that was held in Brazil on September 3-4, 2015. The senior United Nations official was one of the main speakers at the International Seminar on the Role of the State in the 21st Century: Challenges for Public Management,…
Uno de los principales desafíos de la actualidad es posicionar al Estado en el lugar que le cabe frente al futuro y crear una nueva arquitectura estatal que le permita ser el conductor de las estrategias de desarrollo de los países de la región, indicó el Secretario Ejecutivo Adjunto de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Antonio Prado, durante la inauguración de un seminario que se realizó en Brasil el 3 y 4 de septiembre de 2015. El alto funcionario de las Naciones Unidas fue uno de los oradores principales del Seminario internacional sobre el papel del Estad…
En este trabajo se pretende recoger parte de la experiencia que desde el Instituto de Estudios Fiscales de España, se ha adquirido sobre este tema, especialmente en base a los trabajos que se han desarrollado en los últimos tres años en el marco del programa Eurosocial de la Unión Europea. En el primer encuentro del Área de Finanzas Públicas de este programa celebrado en Montevideo en noviembre de 2011, en el que participaron representantes de 9 países, se decidió abordar como uno de los dos ejes de esta área la vinculación del plan con el presupuesto y la evaluación como mecanismo de retroali…
El Ministro de Cultura y Patrimonio de Ecuador, Guillaume Long, visitó el martes 11 de agosto la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en Santiago, Chile, en donde ofreció una conferencia magistral en la que resaltó la importancia de la transformación productiva como modelo para alcanzar un cambio estructural en las sociedades. La autoridad fue recibida por Antonio Prado, Secretario Ejecutivo Adjunto de la CEPAL, quien le dio la bienvenida en nombre del organismo regional de las Naciones Unidas. En el evento también estuvo presente el Embajador de Ecuador …
La educación terciaria juega un rol preponderante en la disminución de la desigualdad en América Latina, por lo que es clave el actual proceso de reformas universitarias en curso en la región, plantearon rectores y especialistas el lunes 27 de abril en la inauguración de un foro en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en Santiago, Chile. El Foro sobre Reforma Universitaria, que concluye el martes 28, es organizado por la Asociación de Universidades del Grupo de Montevideo (AUGM) y la Universidad de Santiago de Chile, y cuenta con la participación de rectores…
Latin America and the Caribbean must close structural gaps in terms of production, education and income levels to advance towards inclusive and sustainable development, because inequality conspires against the stability of democracies, Alicia Bárcena, Executive Secretary of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), said during two forums carried out in conjunction with the Seventh Summit of the Americas, which begins on Friday in Panama. This week the regional United Nations organization reduced to 1% its projection for the region’s 2015 economic growth due to a cont…
América Latina y el Caribe debe cerrar brechas estructurales en materia productiva, educativa y de ingresos para avanzar hacia un desarrollo inclusivo y sostenible, pues la desigualdad conspira contra la estabilidad de las democracias, dijo Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), durante dos foros realizados en el marco de la VII Cumbre de las Américas que comienza el viernes en Panamá. Esta semana el organismo regional de las Naciones Unidas redujo a 1% su proyección de crecimiento de la economía regional en 2015 debido al context…