Funcionarios de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) participaron en diversos paneles y eventos paralelos del 59 período de sesiones de la Comisión sobre la Condición Jurídica y Social de la Mujer (CSW 59), que se celebró del 9 al 20 de marzo de 2015 en la sede de las Naciones Unidas en Nueva York.
La CSW es el principal órgano internacional intergubernamental dedicado exclusivamente a la promoción de la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres. Se trata de una comisión orgánica dependiente del Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas.
Durante la …
Ministras y autoridades de los mecanismos para el adelanto de la mujer de América Latina y el Caribe, participan del 59 período de sesiones de la Comisión sobre la Condición Jurídica y Social de la Mujer que tiene lugar en la sede de Naciones Unidas, del 9 al 20 de marzo de 2015.…
Twenty years ago, when the world convened a landmark conference on women’s human rights, the devastating conflict in the former Yugoslavia prompted deserved attention to rape and other war crimes there against civilians. Two decades later, with girls as young as seven not only targeted but used as weapons by violent extremists, it would be easy to lose heart about the value of international gatherings. But while we have a long way to go to achieve full equality – with ending gender-based violence a central goal – progress over the past two decades has proven the enduring value of the 1995 Beij…
The countries of Latin America and the Caribbean should guarantee women’s physical and economic autonomy as well as their independence in decision-making in order to achieve gender equality in the region, the Executive Secretary of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), Alicia Bárcena, said on Friday, February 27 during a high-level event called Women in Power and in Decision-Making: Forging a Different World, organized by the Chilean Government in collaboration with UN Women.
“Twenty years after the Beijing Declaration and Platform for Action, we women know what …
Los países de América Latina y el Caribe deben asegurar la autonomía física, económica y en la toma de decisiones de las mujeres para lograr una verdadera igualdad de género en la región, dijo hoy la Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena, durante el evento de alto nivel Las mujeres en el poder y en la toma de decisiones: construyendo un mundo diferente, organizado por el Gobierno de Chile en colaboración con ONU Mujeres.
"Después de 20 años de la Declaración y la Plataforma de Acción de Beijing, las mujeres sabemos qué se necesita…
This report indicates the main advances of the past 20 years based on the information provided by the region’s countries on implementation of the Beijing Declaration and Platform for Action, in response to the recommendations made in the final document of the twenty-third special session of the General Assembly (2000) for the regional and global reviews that would take place in 2015, on the twentieth anniversary of the Beijing Conference (Beijing+20). The subregional report on the Caribbean (ECLAC, 2014c) has also been taken into account, which includes data from the country gender assessments…
En este informe se señalan los principales avances de los últimos 20 años a partir de la información aportada por los países de la región sobre la aplicación de la Declaración y la Plataforma de Acción de Beijing, respondiendo a las recomendaciones del documento final del vigesimotercer período extraordinario de sesiones de la Asamblea General (2000) para los exámenes regionales y mundiales que tendrán lugar en 2015, en ocasión de la conmemoración de Beijing+20. Se ha tomado en cuenta, además, el informe subregional sobre el Caribe, que incluye datos de los informes nacionales sobre evaluación…
Um dos debates mais intensos e desafiantes que tiveram lugar durante a Quarta Conferência Mundial sobre a Mulher foi o referente ao conceito de igualdade. O movimento feminista e de mulheres, por meio de sua mobilização política, possibilitou que na agenda internacional se conjugasse o direito à igualdade com o direito à diferença e obteve uma vitória conceitual frente aos que, de diversas posições, rejeitavam o princípio de igualdade assimilando-o com a negação da liberdade, como uma expressão de negação da identidade feminina ou simplesmente como incompatível com as necessidades das mulheres…
Esta actividad, convocada por el Ministerio de la Mujer de Paraguay ha sido realizada en el marco de las actividades del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, y de la asistencia técnica realizada por CEPAL, con miras al fortalecimiento de la coordinación interinstitucional de la política de violencia contra las mujeres en el país.
Con la asistencia de representantes de diversas entidades gubernamentales y de la sociedad civil, CEPAL presentó el Informe anual 2013-2014. El enfrentamiento de la violencia contra las mujeres en América Latina y el Caribe del Observat…
La violencia sexual y basada en el género es la forma más extrema de la desigualdad global y sistémica que sufren las mujeres y las niñas. No conoce fronteras geográficas, culturales ni socioeconómicas. En todo el mundo, una de cada tres mujeres será objeto de violencia física o sexual en algún momento de su vida, en formas que van desde la violación y la violencia doméstica hasta la intimidación y el acoso en el trabajo y en Internet.
Solo este año, más de 200 niñas han sido secuestradas en Nigeria; hemos visto testimonios gráficos de violaciones y esclavitud sexual de mujeres iraquíes durant…
(14 de noviembre, 2014) Desde agosto, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) lleva a cabo una campaña sobre igualdad de género a través de sus cuentas en Facebook, Twitter, Google+ y YouTube usando el hashtag #exigeigualdad.
La campaña incluye tres videos que llaman a hombres y mujeres a exigir igualdad en el uso del tiempo, en el trabajo y en el empleo de los recursos tecnológicos, una serie de infografías -la última sobre maternidad adolescente- sobre temas relacionados con la población femenina y otros materiales informativos, como el más reciente informe del Observat…
Autoridades, especialistas y representantes de la sociedad civil harán un balance de las políticas de igualdad de género implementadas por los países de la región en las últimas dos décadas durante la Sesión Especial sobre Beijing+20 en América Latina y el Caribe, que se celebrará los días 18 y 19 de noviembre en la sede de la CEPAL en Santiago, Chile, donde se espera la participación de la Presidenta de Chile, Michelle Bachelet.
El evento se realizará en el marco de la quincuagésima primera reunión de la Mesa Directiva de la Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe, q…
(7 November 2014) Violence against women cannot be analyzed or confronted in isolation; it must be linked to the factors of economic, social and cultural inequalities that occur in power relations between men and women, according to the latest annual report of the ECLAC Gender Equality Observatory for Latin America and the Caribbean (OIG), unveiled during the XV International Meeting on Gender Statistics of Aguascalientes, which ends today in Mexico.
Although the document warns about the absence, heterogeneity and dispersion of statistics on violence in the region, some national figures accoun…
(7 de noviembre, 2014) La violencia contra las mujeres no puede analizarse ni enfrentarse de manera aislada sino vinculada a los factores de desigualdad económica, social y cultural que operan en las relaciones de poder entre hombres y mujeres, plantea el último informe anual del Observatorio de Igualdad de Género de América Latina y el Caribe (OIG) de la CEPAL, presentado durante el XV Encuentro Internacional de Estadísticas de Género de Aguascalientes, que concluye hoy en México.
Aunque el documento alerta sobre la ausencia, heterogeneidad y dispersión de las estadísticas sobre violencia en …
The availability of gender statistics has taken a leap in Latin America and the Caribbean, giving visibility to women’s issues and allowing the elaboration of public policies, said today Sonia Montaño, Director of the Division for Gender Affairs of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), during the opening of the XV International Meeting on Gender Statistics of Aguascalientes in Mexico.
This annual meeting, which ends on Friday, November 7, is organized by ECLAC, Mexico’s National Institute for Women (INMUJERES), the National Institute of Statistics and Geography (…
La disponibilidad de las estadísticas de género ha dado un gran salto en América Latina y el Caribe, visibilizando los problemas de las mujeres y permitiendo la elaboración de políticas públicas, resaltó hoy Sonia Montaño, Directora de la División de Asuntos de Género de la CEPAL, durante la inauguración en México del XV Encuentro Internacional de Estadísticas de Género de Aguascalientes.
Esta reunión anual, que concluye el viernes 7 de noviembre, es organizada por la CEPAL, el Instituto Nacional de las Mujeres de México (INMUJERES), el Instituto Nacional de Estadística y Geografía …
Avanzar hacia la igualdad de género y el cumplimiento del rol que le compete al Estado en esta tarea es el propósito en que se funda la propuesta de matriz para la recopilación de políticas públicas para la igualdad de género elaborada por el Observatorio de Igualdad de Género de América Latina y el Caribe. En el presente documento se expone, por una parte, el enfoque analítico desde el que se elaboró la matriz y, por otra parte, las políticas analizadas de siete países de la región: las políticas para enfrentar la violencia contra las mujeres del Brasil y del Uruguay, la política de garantía …
In 2015, the international community will commemorate the 20th anniversary of the Fourth World Conference on Women (Beijing, 1995) and the approval of the Platform for Action adopted by 189 governments. Latin American and Caribbean governments will meet in November in Chile with members of civil society and organizations from the United Nations system to review the commitments made then and the coordination with the post-2015 development agenda.
This special session dedicated to Beijing +20 will be held as part of the 51st Meeting of the Presiding Officers of the Regio…
En 2015 se conmemoran 20 años de la realización de la Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer (Beijing, 1995) y de la aprobación de la Plataforma de Acción adoptada por 189 gobiernos. Para revisar los compromisos asumidos entonces y su articulación con la agenda de desarrollo post-2015, se reunirán en noviembre en Chile los gobiernos de América Latina y el Caribe junto con la sociedad civil y organismos del sistema de las Naciones Unidas.
Esta sesión especial sobre Beijing +20 se realizará como parte de la 51° reunión de la Mesa Directiva de la Conferencia Regional…