Resumen El Taller para investigadores sobre capital social y políticas públicas en Chile surgió en el contexto del proyecto de investigación Capital social campesino y programas de superación de la pobreza rural en Chile ejecutado por la CEPAL, conjuntamente con INDAP e IICA. Corresponde a un estudio exploratorio cualitativo que pretendió generar hipótesis y modelos de capital social en seis comunidades rurales pobres, en su interacción con agentes externos de desarrollo. En el marco de la intervención estatal y a partir del reconocimiento de la necesidad de incorp…
Resumen El Taller para investigadores sobre capital social y políticas públicas en Chile surgió en el contexto del proyecto de investigación Capital social campesino y programas de superación de la pobreza rural en Chile, ejecutado por la CEPAL, conjuntamente con INDAP e IICA. Corresponde a un estudio exploratorio cualitativo que pretendió generar hipótesis y modelos de capital social en seis comunidades rurales pobres, en su interacción con agentes externos de desarrollo. En el marco de la intervención estatal y a partir del reconocimiento de la necesidad de incor…
Resumen Son tres las razones que fundamentan la necesidad de actualizar la vieja temática de la Estratificación y Movilidad Social en América Latina. Primero; su inexplicable postergación entre los principales temas de investigación que predominaron en la región durante las últimas tres décadas. Segundo; el enorme impacto de las transformaciones sobre la estructura social que acompañan el proceso de globalización y cambio técnico. Tercero; las limitaciones conceptuales y teóricas del paradigma clásico de la Estratificación . Después de revisar estos tres aspectos,…
Foreword The twenty-eighth session of ECLAC took place in Mexico City in April 2000 and thus was held at the start of both a new decade and a new century. This occasion prompted the secretariat to prepare Equity, Development and Citizenship, which provides a comprehensive view of the institution's thinking concerning the development challenges facing the region in the world of today. The present publication is an abridged version of that report.* This abridged volume is composed of three chapters. The first presents an overview of global trends together with the associated chall…
Resumen
Los desafíos a la formación para el trabajo de los jóvenes y las respuestas implementadas en América Latina constituyen el tema de este artículo. Se examinan las características actuales de los jóvenes, su segmentación interna, sus diferencias en el acceso a la educación y al empleo, así como la transformación de la formación para el trabajo desde una formación profesional para ocupaciones específicas a una formación en competencias que permita responder a un mercado de trabajo difícil y cambiante, y que integra formación general, capacitación específica y aprendizaje en el trabajo. …