(08 April 2010) The economic crisis in the region last year reduced port activity in Latin America and the Caribbean, according to a recent ranking prepared by ECLAC.
The ranking Containerized Port Throughputs 2009 - Latin American and Caribbean Countries, prepared by ECLAC's Unit of Infrastructure Services, reveals that container movements in 20 of the region's main ports as a whole fell 6.8% from 2008-2009.
In some cases, this reduction was over 30%. However, this did not alter ranking positions significantly with regard to 2008.
Although still leading in the ranking with 2.25 million TEUs (…
(8 de abril, 2010) La crisis económica que afectó a los países en 2009 también produjo una disminución en la actividad de los principales puertos de América Latina y el Caribe, según un reciente ranking elaborado por la CEPAL.
Según el Ranking 2009 de actividad portuaria de contenedores en América Latina y el Caribe, elaborado por la Unidad de Servicios de Infraestructura de la CEPAL, los 20 principales puertos de la región registraron en conjunto una caída de 6,8% en el movimiento de contenedores con respecto al año anterior.
En algunos casos, la caída incluso superó el 30%. A pesar de ello, …
This edition of the FAL Bulletin
analyses the performance of
the shipping industry during
the biennium 2008-2009 in its
three main markets: containers,
dry-bulk cargoes and liquid
bulk (oil and its derivatives).…
El objetivo de la presente
edición del Boletín FAL es
analizar el comportamiento
de la industria del transporte
marítimo durante el bienio
2008-2009 para sus tres principales
mercados: contenedores, graneles
secos y graneles líquidos
(petróleo y sus derivados).…
En resumen, el objetivo del presente documento es proporcionar antecedentes sobre algunos de los principales temas relacionados con una mejor disposición de los servicios de infraestructura, los cuales han sido enunciados anteriormente en esta introducción. A tales efectos, en una primera sección se analiza el estrés de la infraestructura y su efecto sobre la brecha de la misma en la región, la que se entiende tanto respecto del progresivo desajuste (y su proyección tendencial) entre la oferta y demanda de infraestructura, como así también en relación a la progresiva distancia que tiende…
This edition of the FAL Bulletin addr
esses port planning in Latin America and
delivers an initial forecast on container
traffic between Latin America and Asia-
Pacific through 2015. This bulletin also
summarizes the principal conclusions
of the Expert Workshop organized by the
Unit of Infrastructure Services, in
conjunction with ESCAP and
the Korea Maritime Institute (KMI) in October 2009, in Panama.…
Esta edición del Boletín FAL
aborda el tema de la planificación portuaria en América Latina y entrega un primer pronóstico
de tráfico de contenedores entre América Latina y Asia-Pacífico al 2015. Este Boletín, además, resume las principales conclusiones del Taller de expertos organizado por la Unidad de Servicios de Infraestructura, en conjunto con ESCAP y
el Korean Maritime Institute (KMI) en octubre de 2009 en Panamá.…
El presente estudio discute el potencial de desarrollo del transporte multimodal RoRo, entre Asunción del Paraguay y Montevideo, República Oriental del Uruguay. La implementación de tal sistema es considerada una combinación exitosa entre los sistemas de transporte terrestre y acuático. En este caso se relaciona con el uso de las vías de navegación interior, la infraestructura, las embarcaciones en el transporte fluvial y su capacidad para el transporte en grandes escalas y de vehículos de transporte terrestre, dentro de las cadenas logísticas. En base a experiencias en la Unión Europea, el es…
The document assesses of the situation of the maritime sector in CARICOM and presents a series of new observations and issues. Challenges and barriers in the maritime sector, or problems created through inefficiencies in the maritime sector are analyzed for: maritime freight transport, cruise shipping, ports and yachting. Whilst the first three are part of the original structure of the study, the fourth is included to show the full extension of the maritime sector. To be able to understand the challenges and role of maritime transport in a regional and global context, it is essential to consid…
El Canal de Panamá une a las Américas, a la vez que permite optimizar la navegación marítima mundial, acortando las distancias entre países productores y consumidores. Aunque muchas veces se relaciona la actividad del Canal solamente con los grandes mercados internacionales, es preciso destacar que muchos países de América Latina y el Caribe (LAC) tienen una relación vital con aquel.Durante la mayor parte de su historia, el Canal estuvo bajo la administración estadounidense, con unos criterios operativos, y de servicios, diferentes a los del transporte marítimo comercial internacional. Sin emb…
Port activity in Latin America and the Caribbean increased by nearly 60% between 2000 and 2007 in terms of metric tons of cargo
moved and nearly 130% in terms of containers, growing to 1.6
billion metric tons and roughly 32
million TEUs. Based on data provided
in the ECLAC Maritime Profile. This issue of the FAL Bulletin presents the main analytical data on port trends in the region.…
La actividad portuaria en América Latina y el Caribe aumentó casi 60% entre 2000 y 2007 según sus movimientos en toneladas
métricas y casi un 130% en contenedores, alcanzando una cifra de 1600 millones de toneladas métricas y casi 32 millones de TEU. Basado en informaciones contenidas en el Perfil Marítimo de la CEPAL,la presente edición del Boletín FAL exhibe los principales datos analíticos de la evolución portuaria en la región.…