Búsqueda
TIC y agricultura
Impactos del gobierno electrónico en los programas sociales de transferencia condicionada de renta
Este documento analiza la forma en que el uso de tecnologías de la información y de las comunicaciones (TIC) y las políticas asociadas al gobierno electrónico han sido adoptados en diversas fases del Programa Oportunidades implementado por el Gobierno de México en 1997 y que aún hoy se encuentra en operación. Con base en una revisión documental, ofrecemos una mirada descriptiva y exploratoria de un ámbito poco estudiado en México por el momento: el uso de TIC en programa de combate a la pobreza. A partir de ello, pretendemos hacer recomendaciones generales para mejorar el uso de TIC en program…
El desafío hacia el gobierno abierto en la hora de la igualdad
A continuación se muestra cómo esta publicación está organizada incluyendo brevemente un resumen de cada capítulo.Capítulo 1: Panorama de Gobierno Electrónico en la región: resultados e impactosSe describe la situación del Gobierno Electrónico en América Latina y el Caribe y explica cómo va evolucionando su desarrollo desde un nivel emergente hasta uno que permite transacciones y absoluta conexión con y entre los organismos estatales, lo que se traduce en servicios públicos de más calidad, eficiencia y transparencia. Capítulo 2: Por qué un Gobierno AbiertoSe muestran conceptualmente las bases …
Manual de salud electrónica para directivos de servicios y sistemas de salud
Este Manual es un aporte al proceso de toma de decisiones para incorporar tecnologías de la información y de las comunicaciones (TIC) en las estrategias públicas de salud. En él se abordan casi todas las áreas en las que estas pueden ser aplicadas, se aclaran conceptos, se especifican beneficios e identifican requerimientos.…
Incorporación de tecnologías de la información y de las comunicaciones en el Hospital Italiano de Buenos Aires
Este documento forma parte de una serie de publicaciones destinadas a difundir requerimientos y experiencias de aplicación de tecnologías de la información y comunicaciones (TIC) en el ámbito sanitario. Su objetivo es proporcionar información de utilidad a los tomadores de decisión y contribuir al diseño de políticas y estrategias en salud electrónica (Salud-e) destinadas a reducir las brechas de acceso y calidad que afectan a las poblaciones más vulnerables, así como mejorar la efectividad y la eficiencia de la gestión de los sistemas de salud.…
Un acercamiento a la medición del teletrabajo: evidencia de algunos países de América Latina
El teletrabajo, a pesar de ser una temática emergente y que está en gestación, es una realidad que ha llegado hasta los mercados laborales de los países de la región y que forma cada vez más parte de las tendencias laborales de la población. Reconociendo la carencia y/o las particularidades de las estadísticas oficiales en teletrabajo, este estudio busca hacer un primer acercamiento a las estadísticas en esta materia en la región a partir de la información disponible, sea ésta oficial o no oficial, con la que cuentan los países hasta la fecha. Teniendo en cuenta que el teletrabajo es un fenóme…
Contribución al crecimiento económico de las tecnologías de la información y las comunicaciones y de la productividad en la Argentina, el Brasil, Chile y México
En este documento se estima la contribución al crecimiento económico del capital por tipo de activo, con énfasis especial en la estimación de los activos de las tecnologías de la información y comunicación (TIC) para el periodo 1995 a 2008. Se considera también la contribución del factor trabajo. Este estudio se centra en Argentina, Brasil, Chile y México puesto que son los países de América Latina que por ahora están incluidos en el estudio de la productividad LA-KLEMS1. La estimación del capital se realiza en tres etapas. En la primera se construyen y estiman las series de formación bruta de…
Competitividad, sostenibilidad e inclusión social en la agricultura: nuevas direcciones en el diseño de políticas en América Latina y el Caribe
En el presente libro se intenta encontrar respuestas a preguntas referidas al desarrollo agrícola que se repiten, con variaciones, en investigaciones y foros de políticas; por ejemplo, ¿cómo incrementar la competitividad de las agriculturas regionales, disminuyendo al mismo tiempo la inequidad social y la pobreza? ¿Cómo hacer más sostenible este proceso de desarrollo de la agricultura? ¿Cuáles son los esquemas institucionales más apropiados para impulsar el desarrollo agropecuario y del mundo rural? ¿Cuál es el rol de los actores sociales en las nuevas estructuras de gobernanza? Para responder…
La experiencia de la salud electrónica en la Federación Médica del Interior del Uruguay
Este documento forma parte de una serie de publicaciones destinadas a difundir requerimientos y experiencias de aplicación de tecnologías de la información y comunicaciones (TIC) en el ámbito sanitario. Su objetivo es proporcionar información de utilidad a los tomadores de decisión y contribuir al diseño de políticas y estrategias en salud electrónica (Salud-e) destinadas a reducir las brechas de acceso y calidad que afecta a las poblaciones más vulnerables, así como mejorar la efectividad y la eficiencia de la gestión de los sistemas de salud.…
Aporte del sistema educativo a la reducción de las brechas digitales, una mirada desde las mediciones PISA
El presente documento discute el rol que están cumpliendo los sistemas escolares de educación secundaria de algunos países de América Latina y el Caribe en relación a las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC), a partir de los datos de acceso y uso de TIC de estudiantes de 15 años recogidos por el estudio PISA durante el período 2000-2009. Este estudio aporta información valiosa para un conjunto importante de países de la región y del mundo, permitiendo el análisis de las principales tendencias de comportamiento y acceso digital de estudiantes tanto en sus hogares y como en sus centro…
Broadband advances in Latin America and the Caribbean
El avance de la banda ancha en América Latina y el Caribe
Inauguración del Seminario "Gestión Ambientalmente Racional de Residuos Eléctricos y Electrónicos"
Ministros de Comunicaciones de UNASUR respaldan Diálogo Regional de Banda Ancha
(30 de noviembre, 2011) Los Ministros de Comunicaciones de los países que forman la Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR) acordaron reconocer las resoluciones en materia de interconectividad alcanzadas en el ámbito del "Diálogo Regional de Banda Ancha", coordinado por la CEPAL, durante una reunión efectuada en Brasilia el 29 de noviembre. Las autoridades de comunicaciones de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Guyana, Paraguay, Perú, Suriname, Uruguay y Venezuela, se reunieron en el Palacio Itamaraty, sede la Cancillería brasileña, bajo el marco del Consejo Suramericano de…
"A New Form of Cooperation for Development between Latin America and Europe Is Necessary"
(21 November 2011) The Executive Secretary of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), Alicia Bárcena, participated in the meeting Latin America's New Dynamic, in Brussels, Belgium, which was organized by ECLAC, the think-tank Friends of Europe and the @LIS2 Programme. More than 300 high-level participants were at the event, such as representatives from European Parliament, EUROCHAMBRES and different Latin American Missions in the European Union. The event was inaugurated by Jolita Butkeviciene, Director for Latin America and the Caribbean of the European Cooperatio…
"Es necesario un nuevo tipo de cooperación entre América Latina y Europa para el desarrollo"
(21 de noviembre, 2011) La Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena, participó en Bruselas, Bélgica, en la reunión Latin America's New Dynamic, organizada por esta institución en conjunto con el centro de pensamiento Friends of Europe y el Programa @LIS2. El evento contó con la participación de más de 300 asistentes de alto nivel, como representantes del Parlamento Europeo, EUROCHAMBRES y de las distintas misiones de América Latina en la Unión Europea. El evento fue inaugurado por Jolita Butkeviciene, Directora para América Latina y …
Diálogo sobre las relaciones Unión Europea- América Latina
Banda Ancha en la región
Información gráfica mostrando la relación entre los ingresos y los costos de Banda Ancha en la región.…
The First School for Broadband Policymakers in the Region Is Inaugurated
(17 October 2011) Today, the first School for broadband policymakers in the region, organized by the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) with the support of World Bank, was inaugurated at the headquarters of the Organization in Santiago, Chile, and government officials from seven Latin American countries are taking part. "We hope that this school will help the processes of regional integration and the formation of a regional and independent broadband market, which effectively contributes to expanding information and communication technologies (ICTs) and has positiv…