Ministers and other high-level authorities from Latin America and the Caribbean, as well as specialists, will participate on November 23-26 in the Seventh Ministerial Conference on the Information Society, where they will analyze the role of digital technologies in light of the COVID-19 pandemic and debate the policy priorities on digital matters for the next two years.
During this event – organized jointly by the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) and the Government of Ecuador – participants are expected to approve the eLAC 2022 Digital Agenda for Latin America an…
Ministros, ministras y altas autoridades de América Latina y el Caribe, junto con especialistas, participarán del 23 al 26 de noviembre en la VII Conferencia Ministerial sobre la Sociedad de la Información, espacio en el que analizarán el rol de las tecnologías digitales frente a la pandemia del COVID-19 y debatirán sobre las prioridades de política en materia digital para los próximos dos años.
Durante el encuentro, organizado conjuntamente por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y el Gobierno de Ecuador, se espera la aprobación de la Agenda Digital para América Lati…
Ministros, ministras e altas autoridades da América Latina e do Caribe, juntamente com especialistas, participarão de 23 a 26 de novembro da VII Conferência Ministerial sobre a Sociedade da Informação, espaço em que será analisado o papel das tecnologias digitais diante da pandemia da COVID-19 e em que serão debatidas as prioridades da política em questões digitais para os próximos dois anos.
Durante a reunião, organizada conjuntamente pela Comissão Econômica para a América Latina e o Caribe (CEPAL) e pelo Governo do Equador, está prevista a aprovação da Agenda Digital para a América Latina e …
En la presente publicación, se analiza la experiencia de 20 pequeñas y medianas empresas (pymes) manufactureras de la región chilena del Biobío. Los investigadores postulan que la capacidad de absorción de nuevos conocimientos de las empresas se correlaciona directamente con variables como la cultura y el perfil de liderazgo empresarial, su tecnología, el grado de preparación del personal y las relaciones con el entorno. Partiendo de esta base, se tipifican las empresas y se profundiza en el análisis de las motivaciones que las indujeron a invertir en nuevas tecnologías, así como de los obstác…
La infraestructura de interconexión y distribución de contenidos en Internet en América Latina se ha desarrollado significativamente en los últimos años. Si bien se constatan las mismas heterogeneidades que cuando analizamos cualquier indicador social o económico, en términos generales, el desarrollo actual constituye una buena base para continuar el camino de crecimiento necesario para enfrentar los desafíos futuros.…
En la presente publicación se analiza la experiencia de 15 mipymes de diferentes estados del Brasil que han invertido o prevén invertir en la incorporación de estas tecnologías. El objetivo principal del estudio es esclarecer las motivaciones que indujeron a estos empresarios y empresarias a tomar la decisión de realizar dichas inversiones, los obstáculos que tuvieron que enfrentar y los beneficios que obtuvieron gracias a ello.…
Partiendo de una perspectiva que entiende a la tributación como una herramienta central para viabilizar la implementación de políticas públicas en el marco de la Agenda 2030 del Desarrollo Sostenible, se afirma que la evasión tributaria ha sido y es el principal obstáculo que enfrentan las finanzas públicas en los países de América Latina y el Caribe. Paradójicamente, se han encontrado recurrentes dificultades para cuantificar la magnitud del fenómeno. Las estimaciones disponibles para la última década reflejan una gran heterogeneidad de metodologías y de resultados, aunque en todos los casos …
The role of digital technologies as critical instruments for alleviating the effects of the crisis stemming from the COVID-19 pandemic will be analyzed during the Seventh Ministerial Conference on the Information Society, to be held on November 23-26, 2020 and organized jointly by the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) and the Government of Ecuador.
At the meeting, which will take place virtually, delegates from the region’s countries will debate the policy priorities on digital matters for the next two years and will aim to approve the eLAC 2022 Digital Agenda for…
El rol de las tecnologías digitales como instrumentos fundamentales para paliar los efectos de la crisis derivada de la pandemia del COVID-19 será analizado durante la VII Conferencia Ministerial sobre la Sociedad de la Información, que se celebrará del 23 al 26 de noviembre de 2020 organizada conjuntamente por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y el Gobierno del Ecuador.
Durante la reunión, que se realizará de forma virtual, los delegados de los países de la región debatirán sobre las prioridades de política en materia digital para los próximos dos años y se espera …
El presente Boletín FAL se inscribe dentro de las reflexiones sobre tecnologías disruptivas en el transporte que la CEPAL suele realizar en estas entregas. En esta oportunidad analiza la importancia de la ciberseguridad en el contexto logístico, especialmente en el contexto actual de pandemia.…
This FAL Bulletin continues the Reflections on Disruptive Technologies in Transport that ECLAC has been publishing through this medium. The present edition analyses the importance of the digital transformation of logistics, especially in the current circumstances where the need for fluid, safe and resilient logistics calls for additional actions on traceability and process facilitation.…
Los efectos del cambio tecnológico en el empleo están en el centro de las preocupaciones de los Gobiernos. Si bien estas transformaciones pueden representar una oportunidad, también implican un reto, por sus potenciales efectos disruptivos en los empleos y las habilidades demandadas.
El objetivo de este estudio es identificar las transformaciones en el mercado de trabajo en México y avanzar en la cuantificación de las ocupaciones emergentes en el contexto de las nuevas tecnologías. Se analiza la evolución del mercado de trabajo (2005-2019) y de las categorías ocupacionales, comparando las que …
El Informe sobre el estado de la jurisdicción de Internet en América Latina y el Caribe 2020 de la Red de Políticas de Internet y Jurisdicción y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) es el primer ejercicio integral de la región para mapear las diferentes tendencias de política relativas al carácter transfronterizo de Internet y la forma en que afecta a los diferentes interesados, como los gobiernos, las empresas y la sociedad civil.
¿De qué manera las diferentes normas nacionales y regionales pueden crear barreras que obstaculicen el comercio electrónico transfronterizo…
The Latin American Economic Outlook (LEO) 2020 focuses on the role of digital transformation in helping to navigate through challenging times. The Covid-19 pandemic is having a profound impact on socio-economic conditions, accentuating the already complex scenario faced by a region with significant structural weaknesses. This unprecedented crisis comes at a time of high aspirations and reinforces the need to transform the very foundations of the development model in the region. The report explores how digital transformation can help to cope with the current socio-economic situation, boost prod…
En este Resumen del informe Perspectivas económicas de América Latina 2020 (LEO 2020 por sus siglas en inglés) se analiza cómo la transformación digital puede ayudar a la región a enfrentar estos tiempos difíciles. La pandemia del Covid-19 está teniendo un profundo impacto en las condiciones socioeconómicas de América Latina y el Caribe, acentuando un escenario ya muy complejo debido a las debilidades estructurales existentes en la región. Esta crisis sin precedentes llega en un momento de altas aspiraciones de la sociedad y refuerza la necesidad de transformar el modelo de desarrollo de la re…