(13 de abril, 2015) América Latina mantuvo un bajo nivel de inversión entre 1980 y 2012 en comparación con otras regiones y países que han reducido en forma significativa la brecha de PIB per cápita en relación a las naciones desarrolladas, según un estudio publicado en Revista CEPAL N⁰ 115, disponible desde hoy en internet.
En la nueva edición de la principal publicación académica de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), los economistas del organismo de las Naciones Unidas Sandra Manuelito y Luis Felipe Jiménez revisan la evolución de la inversión y sus componentes as…
This document was adapted from a paper originally presented to the 8th Annual Caribbean Conference of Comprehensive Disaster Management, held in Montego Bay, Jamaica in December, 2013. It summarizes several activities that ECLAC has undertaken to assess the current state of information and communications technology (ICT) in the field of disaster risk management (DRM) as practiced in the Caribbean. These activities included an in-depth study that encompassed a survey of disaster management organizations in the region, an Expert Group Meeting attended by the heads of several national disaster of…
This was one of the statements made by Alicia Bárcena, Executive Secretary of ECLAC, at the opening of a workshop on sustainable development and big data that takes place today in Santiago, Chile.…
Este fue uno de los planteamientos que hizo Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la CEPAL, al inaugurar un taller sobre desarrollo sostenible y Big Data que se lleva a cabo hoy en Santiago de Chile.…
Country representatives from several Caribbean governments will discuss the findings of a recent study on how e-government systems are being implemented in the region, at a meeting in Port of Spain hosted by the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) subregional headquarters for the Caribbean, on 17 March 2015.
Entitled “Regional approaches to e-government application development in the Caribbean”, the meeting will highlight ECLAC’s recommendations on how governments in the Caribbean could harmonise their efforts to acquire and implement e-government systems. The…
Experts in the field of Digital Currency in the Caribbean reviewed the opportunities and risks associated with this type of currency at the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) subregional headquarters for the Caribbean, on 12 March 2015.
Experts addressed the potential impact that digital currencies may have on sectors such as banking, e-commerce and remittance, and will discuss whether the use of this new range of electronic payment technologies can enable improvements to electronic and mobile-based payment systems and low-cost remittance services.
At an earli…
En el Día Mundial de la Radio celebramos un medio de comunicación que estimula la imaginación y acerca a la gente.
Radio ONU retransmite más de 1.200 programas documentales, noticieros y espacios de opinión cada año.
Al celebrar este año el Día Mundial de la Radio destacamos la importancia que tiene ese medio de comunicación para los 1,8 millones de jóvenes que hay en el planeta.
La radio es un medio apreciado por todos los jóvenes del mundo.
La comunidad internacional va dando forma a los nuevos objetivos del desarrollo sostenible y a un nuevo acuerdo sobre el cambio climático, y en ese proce…
In just half a century, the Republic of Korea has gone from being one of the poorest countries on the planet to becoming a global actor, with a solid industrial base and a prominent presence in new technologies. It serves an example that can inspire debate about development in Latin America and the Caribbean, participants said during the international seminar “Trade, Industrialization and Green Growth: Exploring Opportunities for Cooperation between the Republic of Korea and Latin America,” which was held on January 22, 2015, at the headquarters of the Economic Commission for Latin America and…
En apenas medio siglo, la República de Corea ha pasado de ser uno de los países más pobres del planeta a convertirse en un actor global, con una sólida base industrial y una destacada presencia en las nuevas tecnologías. Un ejemplo que puede inspirar el debate sobre el propio desarrollo de América Latina y el Caribe, según se destacó en el seminario internacional Comercio, industrialización y crecimiento verde: explorando oportunidades de cooperación entre la República de Corea y América Latina, que se realizó hoy 22 de enero de 2015 en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el…
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y el Gobierno de la República de Corea realizarán un seminario internacional denominado Comercio, industrialización y crecimiento verde: explorando oportunidades de cooperación entre la República de Corea y América Latina, el jueves 22 de enero, en la sede del organismo, en Santiago, Chile.
El encuentro será inaugurado por el Director de la División de Comercio Internacional e Integración del organismo regional de las Naciones Unidas, Osvaldo Rosales, y el Embajador de la República de Corea en Chile, Ji-Eun Yu.
El seminario, en el c…
En colaboración con la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), la Organización de los Estados Americanos (OEA) desarrollará este año un programa sobre gobiernos abiertos que busca crear una red de jóvenes líderes con el fin de que generen propuestas innovadoras para fomentar prácticas orientadas a una mayor transparencia, participación y eficiencia en las administraciones públicas de la región.
El programa Agentes de Cambio para la Promoción de Gobiernos Abiertos en las Américas, cuyo plazo de postulación finaliza el 31 de enero próximo y al que se pueden presentar candidat…
Precedido por versiones publicadas en 2007 y 2010, el presente documento es la tercera versión de un compendio de prácticas estadísticas sobre TIC en América Latina y el Caribe. El compendio tiene el objetivo de constituirse en una referencia sobre las experiencias en la medición de acceso y uso de TIC en la región, además de presentar los avances internacionales sobre la estandarización estadística en materia de TIC.…
El ecosistema digital es definido como el conjunto de infraestructuras y prestaciones (plataformas, dispositivos de acceso) asociadas a la provisión de contenidos y servicios a través de Internet. Este es un sujeto de análisis fundamental para la definición de políticas públicas, en áreas tan diversas como la digitalización de procesos productivos y la protección de la privacidad de los usuarios. Su estudio es relativamente nuevo, particularmente en América Latina. Asimismo, el avance de la economía digital en la región es todavía muy incipiente. Si bien el 50% de la población latinoamericana …
Authorities, experts and representatives from Chilean farmer organizations met today at the headquarters of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) in Santiago, Chile to discuss policies aimed at overcoming inequalities in the use of information and communications technology (ICT) in rural areas of Chile and Latin America and the Caribbean, especially among women and young people.
The seminar ICT in the Rural World: A New Way of Innovating for Women and Young People was organized by ECLAC and Chile’s Foundation for Agricultural Innovation (FIA). Participants in the …