Búsqueda
Monitoreo del Plan de Acción eLAC2015: Cuarta Conferencia Ministerial sobre la Sociedad de la Información en América Latina y el Caribe
El Plan de acción sobre la sociedad de la información y el conocimiento de América Latina y el Caribe, eLAC2015, fue aprobado en noviembre de 2010 en la ciudad de Lima, Perú, como una estrategia de largo plazo con miras hacia el 2015, acorde con los Objetivos de Desarrollo del Milenio y la Cumbre Mundial de la Sociedad de la Información (CMSI). Recogiendo las experiencias de eLAC2007 y de eLAC2010, el Plan apunta a la implementación de políticas públicas para la incorporación de las tecnologías de la información y de las comunicaciones (TIC) como instrumentos de desarrollo económico e inclusió…
Provisional agenda. Fourth Ministerial Conference on the Information Society in Latin America and the Caribbean
Report of the Third Ministerial Conference on the Information Society in Latin America and the Caribbean: Lima, 21-23 November, 2010
Informe de la Tercera Conferencia Ministerial sobre la Sociedad de la Información de América Latina y el Caribe: 21 a 23 de noviembre de 2010
V Foro Ministerial Unión Europea – América Latina y Caribe sobre Sociedad de la Información
El Foro Ministerial fue organizado por la Presidencia española de la Unión Europea, en colaboración con la Comisión Europea y con el apoyo de la CEPAL. Alrededor de 150 representantes de las dos regiones participaron de las labores de redacción de la Declaración de La Granja e intercambiaron experiencias en estrategias de desarrollo de las Sociedades de la Información. En el evento participaron representantes de Alemania, Argentina, Austria, Brasil, Chile, Colombia, Comisión Europea, Costa Rica, Cuba, República Checa, Dinamarca, Ecuador, El Salvador, Eslovaquia, Eslovenia, España, Hungría…
América Latina y el Caribe están avanzando en acceso y uso especializado de las TIC, pero presenta rezagos importantes
La penetración de banda ancha en los países más avanzados quintuplica la de los países de la región.…
Autoridades y expertos analizan avances en el uso de tecnologías de la información
¿Qué pueden hacer los Estados para garantizar el acceso de su población a Internet de banda ancha con el fin de fomentar la innovación en sus economías? Este será uno de los temas de la Reunión Avances eLAC2010: fijando prioridades para la Sociedad de la Información del futuro, que se realizará en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe de las Naciones Unidas (CEPAL), en Santiago de Chile. En el encuentro, que será inaugurado el miércoles 2 de diciembre a las 09:00 horas , se revisarán los avances en el cumplimiento de las 83 metas establecidas en el Plan de Acción Reg…
Fifth Ministerial conference on the Information Society in Latin America and the Caribbean
The Fifth Ministerial Conference on the Information Society in Latin America and the Caribbean is being jointly organized by ECLAC and the Government of the United Mexican States.…
Quinta Conferencia Ministerial sobre Sociedad de la Información en América Latina y el Caribe
La Quinta Conferencia Ministerial sobre la Sociedad de la Información de América Latina y el Caribe es organizada en conjunto por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe de las Naciones Unidas (CEPAL) y el Gobierno de los Estados Unidos Mexicanos.…
Digital agenda for Latin America and the Caribbean (eLAC2024)
Agenda digital para América Latina y el Caribe (eLAC2026)
Capacitación técnico: Recopilación y análisis de datos web - aplicación de técnicas de web scraping y uso de interfaces de programas de aplicación (APIs)
Este taller es organizado por la CEPAL en conjunto con el Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE) y Data-Pop Alliance. El taller se organiza en el marco del proyecto de Big data para la medición de la economía digital liderado por CEPAL y pretende generar habilidades técnicas para el uso de herramientas de análisis y recolección de datos web, además de comprender algunos aspectos conceptuales, técnicos, metodológicos y éticos detrás del paradigma de la innovación basada en datos y su impacto para el desarrollo y el diseño de políticas. El taller incluirá presentaciones de ex…
Taller: Big Data para la medición de la economía digital
El segundo taller en el marco del proyecto “Big Data para la medición de la economía digital” tuvo lugar en São Paulo, Brasil del 27 al 29 de septiembre de 2017 y fue organizado por la CEPAL, el Centro Regional de Estudios para el Desarrollo de la Sociedad de la Información (Cetic.br) y Data-Pop Alliance.…
Taller: Datos, economía digital y desarrollo sostenible y Seminario: Pensar en grande: innovación de datos en América Latina y el Caribe
La tercera versión del taller en el marco del proyecto “Big Data para la medición de la economía digital” tuvo lugar en la Ciudad de México del 17 al 19 de octubre de 2017, y fue organizado por CEPAL, Data-Pop Alliance y la Coordinación de la Estrategia Digital Nacional (EDN) de la Presidencia de la República de México. Este evento fue precedido por un seminario titulado "Think Big: Data Innovation in Latin America and the Caribbean" organizado por la CEPAL, la EDN y la escuela de negocios (Sloan School of Management) del MIT (Massachusetts Institute of Technology). El seminario contó con…
Taller: Big Data, economía digital y desarrollo sostenible
La cuarta versión del taller en el marco del proyecto “Big Data para la medición de la economía digital” tuvo lugar en Santo Domingo, República Dominicana del 9 al 11 de abril de 2019 y fue organizado por la CEPAL, Data-Pop Alliance y la Oficina Nacional de Estadística de la República Dominicana (ONE).…
Regional conference: Challenges in an interconnected world, cross-border data flows, data protection and cybersecurity
High-level representatives from governments, academia, the private sector and civil society will participate in the event to analyze the tension between the cross-border nature of the internet and national jurisdiction. As connectivity and Internet penetration increase around the world, tensions over jurisdiction and normative coherence also increase. Maintaining the global nature of the Internet and guaranteeing respect for rights requires innovative cooperation mechanisms. Addressing these challenges is critical to preventing legal gaps that can be detrimental to the Internet and its i…
Conferencia regional: Desafíos en un mundo interconectado, flujos de datos transfronterizos, protección de datos y ciberseguridad
La reunión reunirá a representantes de alto nivel de los gobiernos, la academia, el sector privado y la sociedad civil para abordar los desafíos sobre la tensión entre la naturaleza transfronteriza de Internet y las jurisdicciones nacionales. A medida que la conectividad y la penetración de Internet aumentan en todo el mundo, también aumentan las tensiones sobre la jurisdicción y la coherencia normativa. Conservar el carácter global de Internet y garantizar el respeto de los derechos requiere de mecanismos innovadores de cooperación. Atender estos retos es crítico para prevenir los vacío…
Reunión Preparatoria a la Sexta Conferencia Ministerial sobre la Sociedad de la Información en América Latina y el Caribe (eLAC2018)
La reunión preparatoria a la VI Sexta Conferencia Ministerial sobre la Sociedad de la Información en América Latina y el Caribe tiene por objeto realizar un balance de los acuerdos establecidos en el marco de la Agenda digital para América Latina y el Caribe (eLAC2018) y revisar su contenido con miras a la Sexta Conferencia Ministerial a realizarse en Colombia en 2018. La Agenda digital eLAC2018 es una estrategia que plantea el uso de tecnologías digitales como instrumentos de desarrollo sostenible. Tiene como misión promover el desarrollo del ecosistema digital en América Latina y el Caribe m…
Sexta Conferencia Ministerial sobre la Sociedad de la Información de América Latina y el Caribe
La Sexta Conferencia Ministerial sobre la Sociedad de la Información de América Latina y el Caribe es organizada en conjunto por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe de las Naciones Unidas (CEPAL) y el Gobierno de la República de Colombia. En la Conferencia se realizará un balance y se renovarán los acuerdos establecidos en la Agenda digital para América Latina y el Caribe (eLAC) con una visión más allá de 2018. Para ello se considerarán la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible, en donde se resalta el momento de oportunidad en el…