Búsqueda
Centroamérica y la República Dominicana: evolución económica en 2016 y perspectivas para 2017. Balance preliminar con información al 31 de enero de 2017
El presente documento hace un balance preliminar de las economías de Centroamérica (Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua y Panamá) y la República Dominicana (CARD) en 2016 y ofrece perspectivas para 2017. Es un análisis de coyuntura elaborado por la Unidad de Desarrollo Económico de la Sede Subregional de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en México, con información disponible al 31 de enero de 2017. En él, se analiza el contexto internacional, en particular los eventos que impactan directamente a las economías de CARD. Seguidamente, se presentan l…
Regulación de la cuenta capital en un mundo financieramente complejo: evolución reciente y perspectivas en América Latina
Desde la década de los noventa se ha evidenciado una veloz transformación en las finanzas internacionales que ha llevado a la globalización financiera a niveles sin precedentes. América Latina y el Caribe no han escapado a esta tendencia general. Estos procesos, lejos de generar los beneficios predichos por la teoría, derivaron de manera temprana en crisis de deuda, cambiarias y financieras. Luego de la crisis económica internacional de 2008/2009, tanto las prácticas hacia la liberalización de la cuenta capital como la teoría convencional sobre el tema tendieron a ser revisados. Impulsado por …
Flujos financieros ilícitos en América Latina y el Caribe
El estudio de los flujos financieros ilícitos es un fenómeno que ha suscitado una preocupación creciente en la comunidad internacional, tomándose conciencia de la importancia de conocer y combatir este problema. Una de las vías para lograr una mayor movilización de recursos en pos de financiar el desarrollo, erradicar la pobreza y alcanzar los objetivos de la Agenda 2030, es a través del combate de estas corrientes que ocasionan grandes pérdidas en términos de los ingresos tributarios que se dejan de recaudar. En este documento se cuantifican y analizan estos flujos ilícitos en los países de A…
Protección de los acreedores, intercambio de información y crédito para pequeñas y medianas empresas: datos comparativos entre países
Resumen del artículo publicado en Revista CEPAL N° 120, diciembre de 2016.…
Mecanismos de transmisión del riesgo de impago y coordinación de la política macroeconómica
Resumen del artículo publicado en Revista CEPAL N° 120, diciembre de 2016.…
Operaciones de acarreo de divisas (carry trade) y sus efectos sobre la turbulencia cambiaria en Chile
Resumen del artículo publicado en Revista CEPAL N° 120, diciembre de 2016.…
Nuevo número de Revista CEPAL analiza asimetrías de los mercados de crédito y turbulencias cambiarias en la región
Ya se encuentra disponible desde hoy en internet una nueva edición de Revista CEPAL, principal publicación académica de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe, con estudios de especialistas sobre los mercados de crédito y cambiario de la región, los riesgos macroeconómicos de la cesación de pagos, y análisis de la situación laboral en Chile, México y Uruguay, entre otros temas. La Revista CEPAL N⁰ 120 incluye en su número de diciembre de 2016 el artículo “Protección de los acreedores, intercambio de información y crédito para pequeñas y medianas empresas: datos comparativos entr…
Caribbean economies
U.S. Economic Outlook: Quarterly developments
• The incoming U.S. administration will be inheriting a healthy economy. The job market is posting solid gains, home sales and house prices have largely recovered from the bust, and the stock market continues to hit new highs. The current expansion has passed seven years, making it the third longest ever. • The U.S. economy has added private sector jobs for 80 months and in November added another 178,000 jobs, with the unemployment rate falling to 4.6%, its lowest level since 2007. Since its post-crisis nadir in early 2010 the economy has created 15.6 million jobs. • Wage growth is running ahe…
El endeudamiento de los gobiernos subnacionales en América Latina: evolución, institucionalidad y desafíos
En las últimas décadas, los gobiernos subnacionales de América Latina han asumido crecientes responsabilidades y funciones que han tensionado el estado de sus finanzas públicas, evidenciando asimétricas y dispares capacidades fiscales y requiriendo, en la mayoría de los casos, un aumento en su financiamiento, ya sea a través de recursos propios, transferencias o endeudamiento. El análisis de esta última opción, asi como de sus mecanismos de coordinación, resultan tópicos centrales en lo que se refiere a relaciones fiscales intergubernamentales. La justificación habitual del endeudamiento se re…
Inclusión financiera de las pymes en el Ecuador
El objetivo de este documento es analizar la situación actual de la inclusión financiera de las pymes en el Ecuador. Para ello se realiza una evaluación del estado de acceso, uso y calidad de los servicios y productos financieros por parte de las pymes. Así también se identifican, describen y analizan los instrumentos financieros y procesos de los Bancos de Desarrollo Nacionales, así como su grado de complementariedad con la banca privada y la banca regional de desarrollo.…
U.S. Economic Outlook: Quarterly developments
The U.S. second-quarter GDP growth was revised up to a 1.4% inflation-adjusted annual rate in the third and final estimate released by the Department of Commerce on September 29, following the first quarter’s 0.8% pace. Despite the upward revision, the growth rate for the first half of the year is just above 1%.…
The Hummingbird Vol.3 No.7
New bond issuance in LAC region reached almost 14 billion dollars in March, the highest monthly issuance since June 2014
Market sentiment and portfolio flows to Latin America and the Caribbean (LAC) ended the first quarter of 2016 on a more optimistic note than it started, with new bond issuance reaching almost 14 billion dollars in March, the highest monthly issuance since June 2014, according to the report Capital Flows to Latin America and the Caribbean: Q1 2016, released by the Washington Office of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC). According to this study, there was a large rally in LAC assets in March, but its intensity was also a function of the very challenging start of …
Nueva emisión de bonos en América Latina y el Caribe alcanzó casi 14.000 millones de dólares en marzo, la mayor emisión mensual desde junio de 2014
La mejora de la confianza del mercado y de los flujos de capitales hacia América Latina y el Caribe a lo largo de los primeros tres meses del año contribuyó para que el primer trimestre de 2016 terminara con una nota más optimista de lo que comenzó, con las nuevas emisiones de bonos alcanzando casi 14.000 millones de dólares en marzo, la mayor emisión mensual desde junio de 2014, según el reporte Flujos de Capital hacia América Latina y el Caribe: Primer Trimestre 2016, difundido por la Oficina en Washington de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). De acuerdo con este …
Nova emissão de títulos na América Latina e no Caribe alcançou quase 14 bilhões de dólares em março, a maior emissão mensal desde junho de 2014
A melhora da confiança do mercado e dos fluxos de capitais para a América Latina e o Caribe ao longo dos primeiros três meses do ano contribuiu para que o primeiro trimestre de 2016 terminasse com uma nota mais otimista do que começou, com as novas emissões de títulos alcançando quase 14 bilhões de dólares em março, a maior emissão mensal desde junho de 2014, segundo o relatório Fluxos de Capital para a América Latina e o Caribe: Primeiro Trimestre de 2016, divulgado pelo Escritório da Comissão Econômica para a América Latina e o Caribe (CEPAL) em Washington. De acordo com esse estudo, houve u…
U.S. Economic Outlook: Quarterly developments
U.S. economic growth disappointed in the first quarter of 2016, as global conditions continued to have an adverse impact. According to the U.S. Department of Commerce’s third estimate, the GDP grew at a 1.1% annualized pace in the first quarter, up from a previous estimate of 0.8%, and down from 1.4% in the fourth quarter of 2015. Growth was under 1.5% for the last two quarters, the worst six-month performance in nearly three years.…
The Hummingbird Vol.3 No.6
ECLAC to enhance member states’ ability to forecast public expenditure
Senior policy makers from the ministries of finance, education, health and agriculture in three Caribbean states recently received a comprehensive introduction to the ECLAC Development Account project, “Strengthening the technical capacity of public finance managers in select Caribbean Small Island Developing States (SIDS)”, from which their countries will benefit. The project focuses on increasing the capacity of policy makers and finance managers to apply the methods and procedures for better monitoring and forecasting of public expenditure and revenue, and is expected to have a positi…