Búsqueda
2030 Agenda Represents a Paradigm Shift for International Cooperation with Middle-Income Countries: Alicia Bárcena
The New Development Agenda through 2030 – which calls for making transformative changes and overcoming structural barriers to achieve sustainable development with greater equality, leaving no one behind – represents a paradigm shift in international cooperation with so-called middle-income countries, Alicia Bárcena, Executive Secretary of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), indicated this Tuesday, December 4, at a high-level meeting convened by the United Nations General Assembly in New York. The High-level Meeting on Middle-Income Countries was led by the Pres…
Agenda 2030 representa un cambio de paradigma para la cooperación internacional con los países de renta media: Alicia Bárcena
La Nueva Agenda de Desarrollo de cara a 2030 -que llama a realizar cambios transformadores y a superar barreras estructurales para un desarrollo sostenible con mayor igualdad, sin dejar a nadie atrás- representa un cambio de paradigma en la cooperación internacional con los llamados “países de renta media”, señaló este martes 4 de diciembre Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), en una reunión de alto nivel convocada por la Asamblea General de las Naciones Unidas, en Nueva York. La reunión de alto nivel sobre los países de renta m…
Alicia Bárcena Called for Deepening Integration and Regional Cooperation to Successfully Implement the 2030 Agenda in this Complex Global Context
Alicia Bárcena, Executive Secretary of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), reiterated today her call for deepening integration and regional cooperation efforts to successfully implement the 2030 Agenda for Sustainable Development in the current global context, marked by geopolitical changes, trade tensions, growing inequality, massive migration toward developed countries, impacts of the technological revolution, and the effects of climate change. Greater integration and cooperation in Latin America and the Caribbean would allow for strengthening intraregional t…
Alicia Bárcena instó a profundizar la integración y cooperación regional para implementar con éxito la Agenda 2030 en el complejo contexto global
Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), reiteró hoy su llamado a profundizar los esfuerzos de integración y cooperación regional para implementar con éxito la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible en el actual contexto global marcado por cambios geopolíticos, tensiones comerciales, creciente desigualdad, migraciones masivas hacia los países desarrollados, impactos de la revolución tecnológica y efectos del cambio climático. Una mayor integración y cooperación en América Latina y el Caribe permitiría fortalecer el comercio intra…
CEPAL y FAO se unen para acelerar el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en las zonas rurales de América Latina y el Caribe
Gracias a un nuevo convenio de cooperación suscrito hoy en Santiago de Chile, los dos organismos de Naciones Unidas impulsarán una serie de iniciativas para avanzar en el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), enfocando sus acciones en los territorios rurales, biodiversidad, cambio climático, migración y automatización del trabajo, entre otros. El convenio fue firmado esta tarde por Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL); y Julio Berdegué, Representante Regional de la Organización de las Naciones Unidas para …
"Declaration of Panama" Reaffirms Latin America and the Caribbean Official's Commitment to Reduce Inequalities
Ciudad de Panamá, 13 de septiembre de 2018 – Dos vicepresidentas y cerca de 40 ministros de América Latina y el Caribe se comprometieron a tomar medidas concretas para reducir las desigualdades estructurales que continúan impidiendo que muchos participen en las sociedades de manera significativa. Las autoridades de 20 países acordaron la ¨Declaración de Panamá” al cerrar el X Foro Ministerial para el Desarrollo en América Latina y el Caribe (undp.org/forolac) Alianzas para la reducción de desigualdades estructurales en el marco de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), 12-13 de septiemb…
“Declaración de Panamá” reafirma el compromiso de autoridades de la región para reducir desigualdades
Ciudad de Panamá, 13 de septiembre de 2018 – Dos vicepresidentas y cerca de 40 ministros de América Latina y el Caribe se comprometieron a tomar medidas concretas para reducir las desigualdades estructurales que continúan impidiendo que muchos participen en las sociedades de manera significativa. Las autoridades de 20 países acordaron la ¨Declaración de Panamá” al cerrar el X Foro Ministerial para el Desarrollo en América Latina y el Caribe (undp.org/forolac) Alianzas para la reducción de desigualdades estructurales en el marco de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), 12-13 de septiemb…
Latin American and Caribbean Authorities Discussed the Initial Bases for Elaborating a Regional Agenda for Inclusive Social Development
The Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) presented on Wednesday, September 12 in Panama City, Panama the initial bases for elaborating a regional agenda for inclusive social development (RAISD), a political-technical instrument that seeks to strengthen joint action by the region’s countries, with the goal of eradicating poverty, reducing inequality and guaranteeing people’s rights, as well as combating discrimination, exclusion and the culture of privilege. The document Towards a regional agenda for inclusive social development: Bases and initial proposal was present…
Autoridades de América Latina y el Caribe discutieron bases iniciales para la elaboración de una agenda regional de desarrollo social inclusivo
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) presentó el miércoles 12 de septiembre en Ciudad de Panamá, Panamá, bases iniciales para la elaboración de una agenda regional de desarrollo social inclusivo (ARDSI), un instrumento político-técnico que busca fortalecer la acción conjunta de los países de la región, con el objetivo de erradicar la pobreza, reducir la desigualdad y garantizar los derechos de las personas, así como combatir la discriminación, la exclusión y la cultura del privilegio. El documento Hacia una agenda regional de desarrollo social inclusivo: bases y…
Autoridades da América Latina e do Caribe discutiram as bases iniciais para a elaboração de uma agenda regional de desenvolvimento social inclusivo
A Comissão Econômica para a América Latina e o Caribe (CEPAL) apresentou na Cidade do Panamá as bases iniciais para a elaboração de uma agenda regional de desenvolvimento social inclusivo (ARDSI), um instrumento político-técnico que busca fortalecer a ação conjunta dos países da região, com o objetivo de erradicar a pobreza, reduzir a desigualdade e garantir os direitos das pessoas, bem como combater a discriminação, a exclusão e a cultura do privilégio. O documento Por uma agenda regional de desenvolvimento social inclusivo: bases e proposta inicial foi apresentado por Laís Abramo, Diretora …
Hundreds of top global and regional leaders discuss how to curb inequalities to boost sustainable growth in Latin America and the Caribbean
Panama City, September 12, 2018 - More than 200 global and regional experts in sustainable development and top government officials from Latin American and Caribbean, including three vice-presidents and around 40 ministers, kicked off the two-day 10th Ministerial Forum for Development in Latin America and the Caribbean (undp.org/forolac) today to discuss new ways to reduce inequalities and boost gains in the social, economic and environmental fronts. At the Forum "Partnerships for the reduction of structural inequalities within Sustainable Development Goals (SDGs) framework" top officials are…
Un centenar de autoridades globales y regionales debaten cómo reducir las desigualdades para impulsar el crecimiento sostenible
Ciudad de Panamá, 12 de septiembre de 2018 – Más de 200 especialistas en desarrollo sostenible a nivel global y regional y autoridades de países de América Latina y el Caribe, entre ellos tres vicepresidentas y cerca de 40 ministros, discuten nuevas maneras de reducir las desigualdades para poder sostener las ganancias en lo social, económico y ambiental durante dos días en el X Foro Ministerial para el Desarrollo en América Latina y el Caribe (undp.org/forolac) que empezó hoy en Ciudad de Panamá. En el Foro titulado “Alianzas para la reducción de desigualdades estructurales en el marco de lo…
Agreements. Second meeting of the Presiding Officers of the Regional Conference on Social Development in Latin America and the Caribbean
Agreements. Second meeting of the Presiding Officers of the Regional Conference on Social Development in Latin America and the Caribbean
Provisional agenda. Second Meeting of the Presiding Officers of the Regional Conference on Social Development in Latin America and the Caribbean
Temario provisional. Segunda Reunión de la Mesa Directiva de la Conferencia Regional sobre Desarrollo Social de América Latina y el Caribe
Report of the Second meeting of the Forum of the Countries of Latin America and the Caribbean on Sustainable Development
Informe de la Segunda Reunión del Foro de los Países de América Latina y el Caribe sobre el Desarrollo Sostenible
Potenciar la resiliencia de las sociedades latinoamericanas y caribeñas, clave para la implementación de la Agenda 2030
El Foro Político de Alto Nivel que se desarrolla en la sede de las Naciones Unidas en Nueva York, entre el 9 y el 18 de julio, invita a los países miembros a presentar sus avances en la implementación de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, adoptada en 2015, e intercambiar experiencias en la construcción de sociedades más resilientes. Con este objetivo, el Foro este año se enfoca principalmente en cinco de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) cuya implementación contribuye a fortalecer la resiliencia económica, social y ambiental. Avanzar hacia sociedades más resilientes e…