Búsqueda
Report of the Thirteenth Session of the Regional Conference on Women in Latin America and the Caribbean
Informe de la Decimotercera Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe
Secretaria Ejecutiva de la CEPAL se reúne en Chile con grupo de Embajadoras de diversos países del mundo
La Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena, se reunió este lunes 3 de abril con 10 Embajadoras y Cónsules, representantes de diversos países del mundo en Chile, para analizar espacios de colaboración futura, aprovechando el rol del organismo regional como foro de discusión de temas claves para las agendas del desarrollo sostenible y la igualdad de género. El grupo estuvo integrado por las Embajadoras de Estados Unidos, Carol Z. Perez; de Francia, Caroline Dumas; de Honduras, María Antonia Navarro; de Nicaragua, María Luisa Robleto; …
Report of the Fifty-Fourth Meeting of the Presiding Officers of the Regional Conference on Women in Latin America and the Caribbean
Informe de la 54ª Reunión de la Mesa Directiva de la Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe
ECLAC: Montevideo Strategy Seeks to Untie the Structural Knots of Gender Inequality in the Region
“The Montevideo Strategy is an ambitious political and technical instrument that seeks to untie the structural knots of gender inequality in Latin America and the Caribbean,” said María Nieves Rico, Director of the Gender Affairs Division of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), at a side event to the 61st session of the Commission on the Status of Women (CSW61) that is taking place in New York. The Montevideo Strategy for Implementation of the Regional Gender Agenda within the Sustainable Development Framework by 2030, which sets 10 pillars for implementation, w…
La sociedad del cuidado como horizonte para una recuperación sostenible con igualdad de género será el tema principal de la XV Conferencia Regional sobre la Mujer que se celebrará en Argentina en 2022
“La sociedad del cuidado: horizonte para una recuperación sostenible con igualdad de género” será el tema principal de la XV Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe que se realizará en el último trimestre de 2022 en Argentina, según acordaron hoy las Ministras y altas autoridades de los mecanismos para el adelanto de las mujeres que participaron en una reunión virtual de dos días organizada por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en coordinación con la Entidad de las Naciones Unidas para la Igualdad de Género y el Empoderamiento de las Mujere…
La CEPAL acompaña a los gobiernos de América Latina y el Caribe en la CSW61
Del 13 al 24 de marzo de 2017 tendrá lugar en la sede de las Naciones Unidas de Nueva York el sexagésimo primer período de sesiones de la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer (CSW61). La CEPAL acompañará a los gobiernos de la región en las actividades que se desarrollarán en el marco de la CSW 61 cuyo tema prioritario es el empoderamiento económico de la mujer en el cambiante mundo del trabajo.…
8 de marzo 2017 - Día Internacional de la Mujer
Con motivo del Día Internacional de la Mujer, la División de Asuntos de Género de la CEPAL saluda a todas las personas que contribuyen a la igualdad de género y la autonomía de las mujeres en América Latina y el Caribe.…
ECLAC: Women’s Labor Participation Rate Has Stagnated around 53% in the Region and Gender Bias in the Labor Market Persists
The Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) called for the creation of quality jobs that duly recognize women’s abilities, levels of instruction and productivity, in the framework of International Women’s Day commemorated every March 8. Although labor market indicators showed a positive trend over the past decade, the labor participation rate for women has stagnated at around 53%, and 78.1% of women who are employed work in what ECLAC defines as low productivity sectors, where the pay is worse, social security coverage is low, and there is less contact with technology a…
CEPAL: Tasa de participación laboral femenina se ha estancado en torno al 53% en la región y persisten sesgos de género en el mercado de trabajo
Un llamado a generar empleos de calidad, en los que las competencias, los niveles de instrucción y la productividad de las mujeres sean debidamente reconocidos, hizo la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en el marco del Día Internacional de la Mujer que se conmemora cada 8 de marzo. Si bien durante la última década los indicadores del mercado de trabajo habían mostrado una evolución positiva, la tasa de participación laboral femenina se ha estancado en torno al 53% y el 78,1% de las mujeres que están ocupadas lo hacen en sectores definidos por la CEPAL como de baja prod…
Día Internacional de la Mujer 2017
Los derechos de la mujer son derechos humanos. Sin embargo, en estos tiempos tan difíciles, a medida que nuestro mundo se vuelve más imprevisible y caótico, los derechos de las mujeres y las niñas se ven reducidos, limitados y revocados. El empoderamiento de las mujeres y las niñas es la única forma de proteger sus derechos y garantizar que puedan alcanzar todo su potencial. Los desequilibrios históricos en las relaciones de poder entre el hombre y la mujer, agravados por el aumento de las desigualdades dentro de las sociedades y los países y entre ellos, están dando lugar a una mayor discrimi…
Stratégie de Montevideo pour la mise en oeuvre de l'Agenda Régional pour l'Egalité des Sexes dans le Cadre du Developpement Durable a l'Horizon 2030
CEPAL: La autonomía de las mujeres es un requisito imprescindible para alcanzar la igualdad de género en la región
“La autonomía de las mujeres es un requisito necesario e imprescindible para alcanzar una verdadera igualdad de género” en la región, señala María Nieves Rico, Directora de la División de Asuntos de Género de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), en el cuarto capítulo de “Horizontes CEPAL”, nuevo programa multimedia de este organismo regional de las Naciones Unidas. En una entrevista en profundidad, la funcionaria aborda el proceso de construcción de la agenda regional de género durante las últimas cuatro décadas bajo el enfoque de derechos humanos e identifica los pr…
CEPAL acoge reunión de organizaciones de personas mayores de Chile
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) apoyará a las organizaciones de personas mayores de la región para que hagan escuchar su voz en todos los lugares donde se aborde su situación, afirmó hoy Paulo Saad, Director del Centro Latinoamericano y del Caribe (CELADE)-División de Población, en la apertura de la Quinta Asamblea Nacional por los Derechos de las Personas Mayores, celebrada en la sede del organismo regional, en Santiago de Chile. En la inauguración del encuentro intervinieron además la Subsecretaria de Previsión Social de Chile, Jeannette Jara, el Director del Se…
Rural Women Benefit from ECLAC Sensitization Seminar on Gender-Based Violence
Organized jointly by the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) Subregional Headquarters for the Caribbean and Grassroots Organisations Operating Together in Sisterhood in Trinidad and Tobago (GROOTS T&T), with collaboration from the TOCO Foundation, the seminar entitled “Breaking the silence on violence against rural women and girls” was held in Guayaguayare, Trinidad and Tobago on 25 November. Violence against women and girls is a manifestation of historically unequal power relations between men and women, which have led to domination over and discriminatio…
Mujeres de zonas rurales asisten a seminario de sensibilización sobre violencia de género organizado por CEPAL
En Guayaguayare, Trinidad y Tabago, se llevó a cabo el viernes 25 de noviembre el seminario “Rompiendo el silencio sobre la violencia contra las mujeres y niñas en zonas rurales”, organizado conjuntamente por la Sede Subregional para el Caribe de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y Grassroots Organisations Operating Together in Sisterhood in Trinidad and Tobago (GROOTS T&T), en colaboración con la Fundación TOCO. La violencia contra las mujeres y niñas es una manifestación de las relaciones de poder históricamente desiguales entre los hombres y las mujeres, que …
Mulheres de zonas rurais assistem a seminário de sensibilização sobre violência de gênero organizado pela CEPAL
Em Guayaguayare, Trinidad e Tobago, efetuou-se na sexta-feira, 25 de novembro, o seminário “Rompiendo el silencio sobre la violencia contra las mulheres y niñas en zonas rurales”, organizado conjuntamente pela Sede Sub-Regional para o Caribe da Comissão Econômica para a América Latina e o Caribe (CEPAL) e Grassroots Organisations Operating Together in Sisterhood in Trinidad and Tobago (GROOTS T&T), em colaboração com a Fundação TOCO. A violência contra mulheres e meninas é uma manifestação das relações de poder historicamente desiguais entre homens e mulheres, que tem levado ao domínio mas…
El acoso sexual en los ámbitos laboral y educativo permanece invisible en América Latina y el Caribe, alerta la CEPAL
El acoso y hostigamiento sexual en los ámbitos laboral y educativo, una de las formas en las que se manifiesta la violencia contra las mujeres en América Latina y el Caribe, persiste como una conducta naturalizada e invisibilizada, alertó hoy la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres y las Niñas. Si bien en las últimas décadas los países de la región han avanzado en la adopción de normas e iniciativas de políticas públicas para enfrentar la violencia contra las mujeres…