A través de este video les invitamos a explorar las novedades de la actualización del Observatorio de Igualdad de Género de América Latina y el Caribe (OIG). El objetivo OIG es poner a disposición información de los países de la región y facilitar el seguimiento de los acuerdos internacionales sobre derechos de las mujeres e igualdad de género. El Observatorio también trabaja en el fortalecimiento de capacidades de equipos técnicos de los mecanismos para el adelanto de las mujeres, las oficinas nacionales de estadística y otros organismos de gobierno. Este Observatorio es uno de los pri…
En el marco de la 66ª Mesa Directiva de la Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe, se llevó a cabo la reunión Actualización y Rediseño del Observatorio de Igualdad de Género de América Latina y el Caribe (OIG) en la sede de la CEPAL.…
Ministers and senior authorities from national women’s advancement mechanisms in the region will participate on December 4-5, 2024, in the Sixty-sixth Meeting of the Presiding Officers of the Regional Conference on Women in Latin America and the Caribbean, which will be held at the headquarters of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) in Santiago, Chile.
This meeting – which has become a critical space for evaluating the region’s progress on gender equality and women’s autonomy – is being organized by ECLAC, in its capacity as Secretariat of the Conference, in coo…
Ministras y Altas Autoridades de los mecanismos nacionales para el adelanto de las mujeres de la región participarán los días 4 y 5 de diciembre de 2024 en la Sexagésima Sexta Reunión de la Mesa Directiva de la Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe que se celebrará en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en Santiago, Chile.
La reunión, que se ha transformado en una instancia fundamental para evaluar los avances de la región en materia de igualdad de género y autonomía de las mujeres, es organizada por la CEPAL, en su calidad de Se…
En 2023, al menos 11 mujeres fueron asesinadas cada día por razones de género en América Latina y el Caribe. Esta cifra muestra que, a 30 años de la Declaración de Acción y Plataforma de Beijing y de la Convención Belém do Pará y los avances normativos desarrollados por los países, el feminicidio sigue presente en la región y es la expresión extrema de los patrones patriarcales y violentos. El documento recoge los últimos datos informados por organismos oficiales al Observatorio de Igualdad de Género de América Latina y el Caribe (OIG) y realiza un llamado a la acción para que que los estados …
In 2023, at least 3,897 women were victims of femicide or feminicide in 27 countries and territories in Latin America and the Caribbean. This means at least 11 violent deaths of women every day due to their gender, according to information that official agencies reported to the Gender Equality Observatory for Latin America and the Caribbean (GEO) of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC).
The Bulletin No. 3 – Femicidal violence in figures. Latin America and the Caribbean: urgent action to prevent and eliminate femicides, launched today, is included in the UNITE to…
En 2023, al menos al menos 3.897 mujeres fueron víctimas de femicidio o feminicidio en 27 países y territorios de América Latina y el Caribe. Esto representa al menos 11 muertes violentas de mujeres por razón de género cada día en la región, según los últimos datos informados por organismos oficiales al Observatorio de Igualdad de Género de América Latina y el Caribe (OIG) de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).
El Boletín N°3 - Violencia feminicida en cifras. América Latina y el Caribe: actuar con sentido de urgencia para prevenir y poner fin a los feminicidios se i…
Em 2023, ao menos 3.897 mulheres foram vítimas de femicídio ou feminicídio em 27 países e territórios da América Latina e do Caribe. Isto representa ao menos 11 mortes violentas de mulheres por razão de gênero a cada dia na região, segundo os últimos dados informados por organismos oficiais ao Observatório de Igualdade de Gênero da América Latina e do Caribe (OIG) da Comissão Econômica para a América Latina e o Caribe (CEPAL).
O Boletim N°3 - Violência feminicida em cifras. América Latina e Caribe: atuar com sentido de urgência para prevenir e por fim aos feminicídios se inscreve na Campanha p…
• Sin políticas públicas para hacer frente a los nuevos desafíos laborales, la juventud podría enfrentar mayores tasas de desempleo e informalidad.• El estudio destaca áreas prioritarias de acción para formalizar el empleo juvenil y mejorar su calidad.
Madrid, 22 de octubre de 2024. Un estudio prospectivo de Ayuda en Acción y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) de las Naciones Unidas proyecta que la juventud en América Latina experimentará cambios importantes en sus oportunidades laborales en el corto plazo debido a las transformaci…
Lucía Scuro, Oficial de Asuntos Sociales de la División de Asuntos de Género (DAG) de la CEPAL, participó en el Primer Encuentro Nacional Chile Cuida, destacando la relevancia de la coordinación intersectorial para la implementación de políticas de cuidado en la región.…
El 1° de noviembre de 2024 se realizó este evento paralelo en el marco del Proyecto CEPAL-BMZ/giz “Transformación productiva, ecológica y socialmente justa en América Latina y el Caribe”. En él se abordaron los desafíos para que los registros sociales cuenten con información actualizada y oportuna para el diseño de políticas de inclusión laboral, así como para enfrentar desastres y los impactos de la crisis climática, asegurando el acceso a la protección social universal especialmente para grupos poblacionales con mayores niveles de vulnerabilidad. En el evento se lanzó el documento "Pro…
October 31, 2024, Barbados – Latin America and the Caribbean is experiencing greater uncertainty, dynamic socio-economic shifts, geopolitical transitions, and the enduring impact of the global pandemic. In this context, the XVI Ministerial Forum on Development of Latin America and the Caribbean – co-organized by the United Nations Development Programme (UNDP) in Latin America and the Caribbean, and the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) and hosted by the Government of Barbados - opens today bringing together representatives from 27 countries, including 20…
31 de octubre de 2024, Barbados – América Latina y el Caribe está enfrentada a una mayor incertidumbre, cambios socioeconómicos dinámicos, transiciones geopolíticas y al impacto duradero de la pandemia. En este contexto, el XVI Foro Ministerial sobre Desarrollo de América Latina y el Caribe – coorganizado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en América Latina y el Caribe, y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), y auspiciado por el Gobierno de Barbados – se inaugura hoy, reuniendo a representantes de 27 países, incluyendo 20 ministros y minis…
31 de outubro de 2024, Barbados – A América Latina e o Caribe estão enfrentando aumento da incerteza, mudanças socioeconômicas dinâmicas, transições geopolíticas e o impacto duradouro da pandemia. Nesse contexto, o XVI Fórum Ministerial da América Latina e do Caribe sobre Desenvolvimento – coorganizado pelo Programa das Nações Unidas para o Desenvolvimento (PNUD) na América Latina e no Caribe e pela Comissão Econômica para a América Latina e o Caribe (CEPAL), e sediado pelo Governo de Barbados – tem início hoje, reunindo representantes de XX países para refletir sobre como acel…
Social inequality is a trap for Latin America and the Caribbean’s development and inhibits the exercise of people’s rights. This was one of the themes underscored at the Sixth Meeting of the Presiding Officers of the Regional Conference on Social Development in Latin America and the Caribbean, a subsidiary body of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), which took place this Thursday, October 31, 2024 in Barbados.
The event was held in the framework of the XVI Ministerial Forum for Development in Latin America and the Caribbean, co-organized and sponsored by the Go…
La desigualdad social es una trampa para el desarrollo de América Latina y el Caribe y limita el ejercicio de los derechos de las personas. Este fue uno de los temas destacados durante la Sexta Reunión de la Mesa Directiva de la Conferencia Regional sobre Desarrollo Social de América Latina y el Caribe, órgano subsidiario de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), que tuvo lugar este jueves 31 de octubre de 2024 en Barbados.
El encuentro se realiza en el marco del XVI Foro Ministerial sobre Desarrollo de América Latina y el Caribe, coorganizado y auspiciado por el Gobier…
A desigualdade social é uma armadilha para o desenvolvimento da América Latina e do Caribe e limita o exercício dos direitos das pessoas. Este foi um dos temas destacados durante a Sexta Reunião da Mesa Diretora da Conferência Regional sobre Desenvolvimento Social da América Latina e do Caribe, órgão subsidiário da Comissão Econômica para a América Latina e o Caribe (CEPAL), que aconteceu no dia 31 de outubro de 2024 em Barbados.
O encontro foi realizado no âmbito do XVI Fórum Ministerial sobre Desenvolvimento da América Latina e do Caribe, organizado pelo Governo de Barbados com o apoio do Pr…