Una diversidad de temas que incluyen metodologías de estimaciones, proyecciones y encuestas demográficas, brechas de género y entre generaciones, y desigualdades que enfrentar migrantes indígenas, ofrece la más reciente edición de las Notas de Población, la revista editada por el Centro Latinoamericano y Caribeño de Demografía (CELADE) – División de Población de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), que en su número 120 ofrece al lector ocho artículos que exploran estos temas en Argentina, Brasil, Chile, Ecuador y México. La nueva edición de la publicación in…
En este informe de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), elaborado en el marco de la Alianza Digital Unión Europea-América Latina y el Caribe, se examina el modo en que la inteligencia artificial (IA) está comenzando a transformar la economía de América Latina, así como los factores que limitan su pleno aprovechamiento. Mediante un enfoque novedoso, se desarrolla un modelo teórico y econométrico que permite estimar el impacto macroeconómico de la IA en distintos países, teniendo en cuenta su efecto sobre la productividad del trabajo calificado y la interacción entre d…
En este documento se analizan los aportes de los marcos nacionales de financiación integrados en la región. Se destaca su potencial para viabilizar el financiamiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible y otras prioridades nacionales, lo que facilita la movilización de recursos y la alineación de las políticas públicas. Algunos ejemplos regionales incluyen países como Colombia, que implementó un etiquetado presupuestario y creó herramientas para promover la participación del sector privado; Costa Rica, que apoyó la elaboración de un marco de referencia para la emisión de bonos soberanos s…
Los artículos de Notas de Población se publican de manera continua durante el año; a fines de junio y diciembre se publica el volumen con el contenido completo del período correspondiente.
En la sección “Descargar otros documentos” de la página de este número de Notas de Población podrá acceder a los artículos disponibles.…
En este documento se analiza el impacto del cambio climático en el empleo en América Latina y el Caribe, que se caracteriza por unos niveles elevados de informalidad y desigualdades estructurales. Este fenómeno conlleva la creación, transformación y destrucción de empleos, lo cual tiene efectos especialmente negativos en los sectores y territorios vulnerables. Las personas en situación de pobreza, los trabajadores informales, las mujeres y los pueblos indígenas afrontan mayores barreras para adaptarse y acceder a nuevas oportunidades laborales. En el informe se destaca el concepto de inclusión…
In Rio de Janeiro today, authorities inaugurated the first edition of the Maria da Conceição Tavares School of Government and Development, a training initiative that pays tribute to the legacy of one of Latin America’s most important female economists and represents a milestone in historical cooperation between the Brazilian National Bank for Economic and Social Development (BNDES) and the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC).
The training aims to strengthen technical and strategic capacities for development in the region. It seeks to offer a curriculum tailored…
Autoridades inauguraron hoy en Río de Janeiro, la primera edición de la Escuela de Gobierno y Desarrollo Maria da Conceição Tavares, una iniciativa formativa que rinde homenaje al legado de una de las mayores economistas de América Latina y representa un hito en la histórica cooperación entre el Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social (BNDES) de Brasil y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).
La formación tiene como objetivo fortalecer las capacidades técnicas y estratégicas para el desarrollo en la región. Busca ofrecer un contenido adaptado a las especifi…
Autoridades inauguraram hoje, no Rio de Janeiro, a primeira edição da Escola de Governo e Desenvolvimento Maria da Conceição Tavares, uma iniciativa de capacitação que homenageia o legado de uma das maiores economistas da América Latina e representa um marco na cooperação histórica entre o Banco Nacional de Desenvolvimento Econômico e Social (BNDES) e a Comissão Econômica para a América Latina e o Caribe (CEPAL).
A formação tem como objetivo fortalecer as capacidades técnicas e estratégicas para o desenvolvimento da região. Busca oferecer conteúdos adaptados às especificidades socioculturais e…
El objetivo de esta investigación es caracterizar el mercado laboral en Guatemala y al mismo tiempo dejar instaladas algunas capacidades analíticas en el equipo del Ministerio de Trabajo y Previsión Social de Guatemala (MINTRAB) a cargo del desarrollo y análisis de indicadores.
Este documento consta de cuatro capítulos. En el primero se sintetizan las investigaciones que se han realizado en Guatemala en materia de mercado laboral ordenadas de forma cronológica, a manera de estado del arte. En el segundo capítulo se caracteriza el empleo en Guatemala sobre la base de las Encuestas de Empleo e…
Las trayectorias sociolaborales de las personas jóvenes en Chile han sido objeto de un amplio análisis teórico y empírico; sin embargo, existen brechas de datos en lo que respecta a su análisis longitudinal. En este estudio, se exploran y definen los perfiles de las trayectorias sociolaborales de los jóvenes de 18 a 36 años en Chile entre 2018 y 2022, mediante una metodología cuantitativa con datos de panel y la técnica estadística del análisis de secuencia. De los resultados se desprende que existen seis perfiles de trayectorias, entre los que destacan los de los jóvenes que se encuentran den…
Se evalúan los componentes de la variación de la población en edad de trabajar en el estado brasileño de Minas Gerais (2000-2022), según sexo y región geográfica intermedia. La diversidad territorial promueve diferentes interacciones entre la transición de la estructura etaria y las pérdidas o ganancias de población estudiada. El cambio poblacional se descompuso en los efectos de la mortalidad, el reemplazo de cohortes y la migración a lo largo del período analizado. El papel de los movimientos migratorios se evalúa indirectamente a partir de la información sobre la edad de la población y las …
The Forum of the Countries of Latin America and the Caribbean on Sustainable Development is an example of multilateralism in action and of the capacity to harmonize interests, pursue agreements and partnerships, and make progress on shared cooperation agendas, representatives of the region’s countries, of United Nations agencies and of regional, multilateral and civil-society organizations agreed today at the eighth meeting of this platform, which concluded on Friday, April 4 at ECLAC’s main headquarters in Santiago, Chile.
Five years before the deadline for fulfilling the 2030 Agenda, these d…
El Foro de los Países de América Latina y el Caribe sobre el Desarrollo Sostenible es ejemplo de multilateralismo en acción y de la capacidad de convenir voluntades, buscar acuerdos y alianzas, y avanzar en agendas comunes de cooperación, coincidieron hoy representantes de países de la región, de agencias de las Naciones Unidas y organismos regionales, multilaterales y de la sociedad civil presentes en la octava reunión de la plataforma, que finalizó este viernes 4 de abril en la sede principal de la CEPAL en Santiago de Chile.
A cinco años de que se cumpla el plazo de la Agenda 2030, los…
En este artículo se analiza la relación entre los ingresos y el desempleo, teniendo en cuenta también el efecto del capital humano, en las zonas rurales de cuatro regiones de Colombia. El objetivo es comprobar la existencia de la regularidad empírica conocida como la ley de Okun y medir así el impacto de los ingresos en el desempleo por regiones. El análisis se basa en una serie mensual para el período 2010-2022, y las metodologías utilizadas para determinar el comportamiento de esta relación incluyen mínimos cuadrados ordinarios en diferencias, mínimos cuadrados ordinarios dinámicos, el model…
As a result of technical cooperation between the Brazilian National Bank for Economic and Social Development (BNDES) and the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), the Maria da Conceição Tavares School of Government and Development published, on March 31, a call for applications for 60 candidates to join its first edition. The School is dedicated to training in economic, social, and environmental development in Brazil and other Latin American countries.
"Latin America and the Caribbean face urgent challenges that require not only answers about what to do, but ab…
Fruto de la cooperación técnica entre el Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social (BNDES) de Brasil y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), la Escuela de Gobierno y Desarrollo Maria da Conceição Tavares publica, este lunes 31, el anuncio de convocatoria para seleccionar a 60 candidatos y candidatas para su primera edición. La Escuela está orientada a la formación en desarrollo económico, social y ambiental de Brasil y de los demás países de América Latina.
"América Latina y el Caribe enfrentan desafíos urgentes que exigen no solo respuestas sobre qué hacer, sino…
Fruto de cooperação técnica entre o Banco Nacional de Desenvolvimento Econômico e Social (BNDES) e a Comissão Econômica para a América Latina e o Caribe (CEPAL), a Escola de Governo e Desenvolvimento Maria da Conceição Tavares publica, nesta segunda-feira, 31, o edital de convocação de 60 candidatos e candidatas para a sua primeira turma. A Escola é voltada à capacitação em desenvolvimento econômico, social e ambiental do Brasil e dos demais países da América Latina.
“A América Latina e o Caribe enfrentam desafios urgentes que exigem não apenas respostas sobre o que fazer, mas, sobr…