Búsqueda
Trends in transport costs in international trade: analysis of imports into the United States from Latin America and the Caribbean and other regions and countries
This FAL Bulletin examines the key trends in transport costs for imports into the United States from the Caribbean, Latin America and other regions and countries. To do so, this Bulletin draws on the extensive database of the United States Bureau of the Census, using data for 2000–2021 to analyse costs by mode of transport: sea, air and land.…
CEPAL/ILPES participó en diversas actividades en el marco de la Semana Internacional del Gobierno Abierto
La actividad busca reunir a los diferentes sectores de la sociedad para debatir, reflexionar y avanzar hacia una agenda de transparencia, participación y colaboración en la gestión pública.…
“No More Lost Decades for Latin America and the Caribbean”: ECLAC Lays Out its Proposal for Economic and Social Transformation
The Executive Secretary of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), José Manuel Salazar-Xirinachs, warned that Mexico along with Latin America and the Caribbean as a whole are facing a development crisis that is manifested in three main traps: low, volatile, exclusionary and unsustainable growth; high inequality, low social mobility and social cohesion; and low institutional capacities and ineffective governance. After being awarded with the Maestro Ricardo Torres Gaitán 2024 Lecture from the National Autonomous University of Mexico (UNAM), and expressing his gratit…
“No más décadas perdidas para América Latina y el Caribe”: la CEPAL plantea su propuesta de transformación económica y social
El Secretario Ejecutivo de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), José Manuel Salazar-Xirinachs, advirtió que México así como América Latina y el Caribe enfrentan una crisis de desarrollo que se expresa en tres trampas principales: un crecimiento bajo, volátil, excluyente e insostenible; una elevada desigualdad, baja movilidad y cohesión sociales; y bajas capacidades institucionales y gobernanza poco efectiva. Después de recibir y agradecer que la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) le otorgara la Cátedra Maestro Ricardo Torres Gaitán 2024, Salazar-Xiri…
“Não mais décadas perdidas para a América Latina e o Caribe”: a CEPAL apresenta sua proposta de transformação econômica e social
O Secretário Executivo da Comissão Econômica para a América Latina e o Caribe (CEPAL), José Manuel Salazar-Xirinachs, assinalou que o México, a América Latina e o Caribe enfrentam uma crise de desenvolvimento que se expressa em três armadilhas principais: crescimento baixo, volátil, excludente e insustentável; elevada desigualdade, baixa mobilidade e coesão social; e baixas capacidades institucionais e governança pouco efetiva. Depois de receber e agradecer que a Universidade Nacional Autônoma do México (UNAM) lhe tenha outorgado a Cátedra Maestro Ricardo Torres Gaitán 2024 , Salazar-Xirinachs…
ECLAC organizes the 4th and the final session of the ROSA Online Technical Assistance: Towards sustainable and inclusive tariff regulation in El Salvador
The series of ROSA Webinars aimed to provide tools to improve the regulatory and tariff system in El Salvador, addressing the country's specific challenges in this area. Over the course of four sessions, the theoretical and practical aspects of the country's tariff regulation were analyzed and interactive exercises were carried out to deepen the participants' knowledge.…
La CEPAL organiza la 4ta, y última sesión de la Asistencia Técnica Online ROSA: Hacia una regulación tarifaria sostenible e inclusiva en El Salvador
La seguidilla de Seminarios Web ROSA tuvieron como objetivo proporcionar herramientas para mejorar el sistema regulatorio y tarifario en El Salvador, abordando los desafíos específicos del país en esta área. A lo largo de cuatro sesiones, se analizaron los aspectos teóricos y prácticos de la regulación tarifaria del país y se realizaron ejercicios interactivos para profundizar los conocimientos de los participantes.…
XIII REDLAS Conference: Call for Papers 2024 - Intellectual property in the service sector
Background Services represent approximately two-thirds of GDP and employment in Latin America and the Caribbean (LAC) but only 13.7% of the region's exports in 2023. In particular, digitally enabled services (SED) barely reached 4.6% of LAC exports in 2023, showing great growth opportunities for the region. Most of these services are knowledge-intensive, such as telecommunications, computing, software, financial, business, and creative services (literature and art, among others). Boosting service activities and exports, especially SSD, will increase growth, productivity and quality jobs throug…
XIII Conferencia REDLAS: Convocatoria para trabajos 2024 - Propiedad intelectual en el sector de servicios
Antecedentes Los servicios representan aproximadamente dos tercios del PIB y del empleo en América Latina y el Caribe (ALC) pero representan sólo un 13,7% de las exportaciones de la región en 2023. En particular, los servicios suministrados digitalmente (SSD) alcanzaron apenas el 4.6% de las exportaciones de ALC en 2023, mostrando grandes oportunidades de crecimiento para la región. La mayoría de estos servicios son intensivos en conocimiento, como las telecomunicaciones, la informática, el software, los servicios financieros, los servicios empresariales, y los servicios creativos (la literatu…
Towards harnessing the opportunities of an aging population: Regional Seminar focused on the silver economy
On June 18 and 19, 2024, the Regional Seminar “Challenges and opportunities of population aging: the silver economy”, organized by CELADE - Population Division of ECLAC, will be held at ECLAC Headquarters in Santiago, Chile.…
Hacia el aprovechamiento de las oportunidades del envejecimiento poblacional: Seminario Regional enfocado en la economía plateada
Los días 18 y 19 de junio de 2024, se llevará a cabo el Seminario regional “Desafíos y oportunidades del envejecimiento poblacional: la economía plateada”, organizado por el CELADE- División de Población de la CEPAL, en la Sede de la CEPAL de Santiago de Chile.…
Oportunidades de desarrollo sostenible asociadas a la movilidad urbana son tema de diálogo realizado por la CEPAL y GIZ
Evento del programa de cooperación CEPAL-BMZ/GIZ 2022-2024 reunió liderazgos regionales para discutir la movilidad urbana sostenible…
Autoridades de Colombia, la CEPAL y el UNFPA se reúnen con Embajadores para compartir detalles de la próxima Conferencia Regional sobre Población y Desarrollo
Autoridades del Gobierno de Colombia, de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) sostuvieron hoy una reunión informativa con representantes del cuerpo diplomático acreditado en Bogotá para compartir los detalles de la Quinta Reunión de la Conferencia Regional sobre Población y Desarrollo, que tendrá lugar los días 3 y 4 de julio en el Centro de Convenciones de Cartagena de Indias. Al encuentro, encabezado por Elizabeth Taylor Jay, Viceministra de Asuntos Multilaterales de Colombia, asistieron Embajadoras, Embajadores…
CEPAL apoya a la Federación Iberoamericana del Ombudsperson en la generación de conocimientos y fortalecimiento de competencias en minería sostenible y derechos humanos
El 29 de mayo y el 5 de junio, la División de Desarrollo Sostenible y Asentamientos Humanos de la CEPAL dictó dos clases virtuales durante el curso internacional “Fortaleciendo vínculos para la promoción y defensa de nuestros derechos” de la Federación Iberoamericana del Ombudsperson (FIO). La colaboración entre la CEPAL y la FIO se enmarca en el proyecto “Cooperación Regional para la gestión sustentable de los recursos mineros en los países andinos” (MinSus) implementado por la GIZ.…
CEPAL participa en encuentro Impulso Federal Mendoza
El evento organizado por Ministerio de Producción de Argentina, a través del Consejo Federal de Inversiones (CFI) y la Agencia de Innovación, Ciencia y Tecnología, ofreció a varios proyectos de base científica la oportunidad de recibir apoyo técnico, financiero y soluciones innovadoras provenientes de diversas agencias.…
La UNAM entregará la Cátedra Maestro Ricardo Torres Gaitán 2024 al Secretario Ejecutivo de la CEPAL
El Secretario Ejecutivo de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), José Manuel Salazar-Xirinachs, recibirá la Cátedra Maestro Ricardo Torres Gaitán 2024 que el Instituto de Investigaciones Económicas (IIEc) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) otorga anualmente a lo más destacado en el ámbito económico del mundo. Se invita a presenciar la entrega de la Cátedra y, posteriormente, la Conferencia Magistral “Repensar, reimaginar, transformar: los “qué” y los “cómo” para avanzar hacia un modelo de desarrollo más productivo, inclusivo y sostenible” que el…
La CEPAL participa en la reunión de Construcción Participativa de la Infraestructura de Datos Espaciales (IDE) del Paraguay
Esta reunión se llevó a cabo el 29 de mayo de 2024, en el marco de la Implementación de la ENDE 2021-2030 para el Fortalecimiento y Modernización del Sistema Estadístico Nacional (SISEN) del Paraguay.…
CEPAL y BCIE otorgarán becas para la versión 2024 del Curso Internacional Estado abierto en América Latina y el Caribe
El programa académico se realizará de manera híbrida -virtual y presencial- entre el 16 de octubre y el 29 de noviembre de 2024. Las candidaturas se recibirán hasta el lunes 30 de septiembre de 2024…
Seminario Web: La contribución universitaria a la Gestión de Datos de Investigación (GDI) en un mundo globalizado
¡Únete a este interesante seminario web donde exploraremos la Gestión de Datos de Investigación (GDI), liderada por las universidades!…