El documento Revisión de las brechas en la inclusión productiva y social de las mujeres y los jóvenes rurales en Colombia analiza las desigualdades que enfrentan estas poblaciones, centrándose en tres áreas principales: educación, generación de ingresos y protección social.…
In response to the interest expressed by the government of Santiago del Estero, ECLAC’s national office in Argentina carried out technical assistance jointly with the province’s Secretariat of Science and Technology in order to make an assessment of the knowledge economy ecosystem in the province and to continue promoting that sector’s development.
The study included the mapping of stakeholders through on-the-ground fieldwork, which involved interviews with representatives of the private sector, the science and technology system, and provincial authorities. This analysis enabled the evaluation…
En respuesta al interés expresado por el Gobierno de Santiago del Estero, la oficina nacional de la CEPAL en Argentina llevó a cabo una asistencia técnica en forma conjunta con la Secretaría de Ciencia y Tecnología de la provincia para realizar un diagnóstico del ecosistema de la economía del conocimiento en la provincia y seguir impulsando el desarrollo del sector.
El estudio incluyó un mapeo de actores clave mediante un trabajo de campo en terreno, que involucró entrevistas a representantes del sector privado, del sistema de ciencia y tecnología, y funcionarios provinciales. Este análisis pe…
Em resposta ao interesse expressado pelo Governo de Santiago del Estero, o escritório nacional da CEPAL na Argentina levou a cabo uma assistência técnica de forma conjunta com a Secretaria de Ciência e Tecnologia da província para realizar um diagnóstico do ecossistema da economia do conhecimento na província e seguir impulsionando o desenvolvimento do setor.
O estudo incluiu o mapeamento de atores importantes mediante um trabalho de campo, que envolveu entrevistas a representantes do setor privado e do sistema de ciência e tecnologia e funcionários das províncias. Esta análise permitiu avalia…
El libro Endeudarse para cuidar: género y desigualdad en la Argentina aborda un tema relevante y todavía poco explorado en la región: los crecientes procesos de endeudamiento de las mujeres y su articulación con la organización social del cuidado. El análisis, que se basa en el concepto de la gestión monetaria de los cuidados y en información innovadora, explora las condiciones concurrentes de desigualdad en la organización del cuidado y la creciente vulnerabilidad financiera de las mujeres. Asimismo, se ponen en evidencia una serie de padecimientos y efectos subjetivos de las deudas del cuida…
From December 11 to 12, the Working Meeting on Guiding Principles for Care Policies from a Gender, Intercultural, Intersectional, and Territorial Perspective was held in Montevideo, Uruguay.…
Entre el 11 y 12 de diciembre se desarrolló en Montevideo Uruguay, la “Reunión de trabajo sobre principios orientadores para políticas de cuidado desde una perspectiva de género, intercultural, interseccional y territorial”.…
El seminario regional “Construyendo el Futuro en la Región de Magallanes” destacó las transformaciones demográficas y el impacto de las políticas de cuidado como herramientas clave para dinamizar la economía local y reducir las brechas de género.…
The countries of the region participating in the Sixty-sixth Meeting of the Presiding Officers of the Regional Conference on Women in Latin America and the Caribbean reaffirmed “once again the commitment to take all necessary and progressive measures so that States, as duty bearers, accelerate the effective implementation of the Beijing Declaration and Platform for Action and the Regional Gender Agenda.”
This intergovernmental gathering – organized by the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), in its capacity as Secretariat of the Conference, in coordination with the …
Países de la región participantes en la Sexagésima Sexta Reunión de la Mesa Directiva de la Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe reafirmaron “una vez más el compromiso de tomar todas las medidas necesarias y progresivas para que los Estados, en cuanto garantes de derechos, aceleren la efectiva implementación de la Declaración y Plataforma de Acción de Beijing y de la Agenda Regional de Género”.
El encuentro intergubernamental, organizado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), en su calidad de Secretaría de la Conferencia, en coordinación…
Today marked the inauguration at the headquarters of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) in Santiago, Chile of the Sixty-sixth Meeting of the Presiding Officers of the Regional Conference on Women in Latin America and the Caribbean, with the participation of Ministers and senior authorities from the region’s national women’s advancement mechanisms, specialists, and representatives of civil society.
Organized by ECLAC, in its capacity as Secretariat of the Conference, in coordination with the United Nations Entity for Gender Equality and the Empowerment of Women …
(4 de diciembre, 2024) Hoy se inauguró en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en Santiago, Chile, la Sexagésima Sexta Reunión de la Mesa Directiva de la Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe, con la participación de Ministras y Altas Autoridades de los Mecanismos Nacionales para el Adelanto de las Mujeres de la región, especialistas y representantes de la sociedad civil.
Organizada por la CEPAL, en su calidad de Secretaría de la Conferencia, en coordinación con la Entidad de las Naciones Unidas para la Igualdad de Género y el Emp…
A través de este video les invitamos a explorar las novedades de la actualización del Observatorio de Igualdad de Género de América Latina y el Caribe (OIG). El objetivo OIG es poner a disposición información de los países de la región y facilitar el seguimiento de los acuerdos internacionales sobre derechos de las mujeres e igualdad de género. El Observatorio también trabaja en el fortalecimiento de capacidades de equipos técnicos de los mecanismos para el adelanto de las mujeres, las oficinas nacionales de estadística y otros organismos de gobierno. Este Observatorio es uno de los pri…
En el marco de la 66ª Mesa Directiva de la Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe, se llevó a cabo la reunión Actualización y Rediseño del Observatorio de Igualdad de Género de América Latina y el Caribe (OIG) en la sede de la CEPAL.…
Na América Latina e no Caribe, a centralidade dos cuidados nas agendas públicas foi sendo incorporada progressivamente, ainda que de maneira heterogênea, como resultado dos crescentes compromissos políticos, bem como do trabalho dos movimentos de mulheres e das análises a partir da economia feminista. Estas contribuições colocaram o foco na necessidade de reconhecer, reduzir e redistribuir o trabalho de cuidado como chave para aspirar a sociedades mais igualitárias e inclusivas.…
Addressing gender inequality in climate finance is crucial for reducing women’s vulnerability to climate hazards, especially in the Caribbean where the impacts of climate change are threatening economies and livelihoods. Financial inclusion for women is necessary for sustainable development and climate resilience. This report analyzes gender-based climate financing in the region, examining the global and regional climate finance landscape, and highlighting key issues related to gender equality and women’s autonomy. The report includes: an analysis of challenges and opportunities for gender equ…
Este artículo analiza el volumen y la estructura del empleo femenino vinculado al comercio exterior del Brasil en 2019 según sus socios comerciales, sobre la base de las estimaciones realizadas a partir de la matriz de insumo-producto brasileña y de estadísticas de comercio y empleo. Respecto del empleo total del país, los puestos de trabajo vinculados a las exportaciones representan un volumen pequeño, especialmente en el caso de las mujeres. Al comparar los puestos de trabajo generados por las exportaciones con los amenazados por las importaciones, el saldo de los empleos femeninos es menor …
Ministers and senior authorities from national women’s advancement mechanisms in the region will participate on December 4-5, 2024, in the Sixty-sixth Meeting of the Presiding Officers of the Regional Conference on Women in Latin America and the Caribbean, which will be held at the headquarters of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) in Santiago, Chile.
This meeting – which has become a critical space for evaluating the region’s progress on gender equality and women’s autonomy – is being organized by ECLAC, in its capacity as Secretariat of the Conference, in coo…