Búsqueda
Taller sobre fijación de precios del carbono permite el diálogo de los países de la región para explorar estrategias que fortalezcan la ambición y el financiamiento climático en América Latina y el Caribe
El evento que reunió a expertos y funcionarios de más de 20 países destacó la necesidad de un enfoque multidisciplinario para implementar políticas efectivas de precios del carbono que aborden el cambio climático.…
Carbon pricing workshop enables dialogue among countries in the region to explore strategies to strengthen ambition and climate finance in Latin America and the Caribbean
The event, which brought together experts and officials from more than 20 countries, highlighted the need for a multidisciplinary approach to implement effective carbon pricing policies to address climate change.…
Países miembros de la RIOCC culminan con éxito el curso virtual de financiación climática
Concluyó con éxito el curso virtual “Financiación climática internacional: principales instrumentos y modalidades de acceso”, una iniciativa de fortalecimiento de capacidades enmarcada en los objetivos de la Red Iberoamericana de Oficinas de Cambio Climático (RIOCC), el pasado 26 de julio de 2024.…
Taller sobre Precio del Carbono y Artículo 6 de la CPA y REdiCAP – Día 5
Taller sobre Precio del Carbono y Artículo 6 de la CPA y REdiCAP – Día 4
CEPAL presenta estudio sobre Transporte Público Eléctrico y Sostenible: Un Camino hacia la Igualdad de Género en América Latina
El documento destaca la necesidad de integrar la perspectiva de género en el desarrollo de sistemas de transporte público eléctrico, promoviendo oportunidades económicas para las mujeres y un enfoque sostenible.…
CEPAL, COSEFIN y C3A impulsan estrategias de colaboración frente al Cambio Climático en Taller Regional sobre modelos y herramientas para el análisis del cambio climático
Representantes de los Ministerios de Finanzas y Hacienda de los países integrantes del COSEFIN se reunieron en Tegucigalpa para participar del taller sobre el modelo ClimRisk, donde se discutieron herramientas y estrategias para enfrentar los desafíos del cambio climático, gracias al apoyo del programa Euroclima.…
Autoridades y expertos dialogan sobre la construcción de capacidades y el fortalecimiento de la cooperación en torno a la fijación de precios del carbono en la región
El taller regional sobre Fijación de Precios del Carbono y el Artículo 6 del Acuerdo de París, se realizará hasta el viernes 26 de julio en la sede principal de la CEPAL, en Santiago, Chile.…
Taller sobre Precio del Carbono y Artículo 6 de la CPA y REdiCAP – Día 3
Análisis y propuestas para un transporte público eléctrico desde la perspectiva de género: un enfoque basado en la economía circular y la búsqueda de oportunidades económicas para las mujeres en tres ciudades latinoamericanas
Desde la perspectiva de género, la transición hacia la electromovilidad está generando cambios en la participación de las mujeres en el transporte, tanto en su condición de usuarias como desde el lado de la oferta. En este documento se analizan estos cambios, ampliando además el marco de análisis a la economía circular. Hasta ahora el trabajo sobre la economía circular se ha centrado en los aspectos ambientales y comerciales de la circularidad, pero se han analizado escasamente sus implicaciones sociales, el papel de las mujeres en el liderazgo de las transformaciones necesarias en la economía…
Efectos previstos del cambio climático en la cuenta corriente de Colombia
Resumen del artículo publicado en Revista CEPAL N° 142, abril de 2024. Autores: Camila Agudelo-Rivera, Clark Granger-Castaño y Andrés Sánchez-Jabba.…
Nueva edición de Revista CEPAL, principal publicación académica del organismo, ya está disponible online
Un nuevo número de Revista CEPAL, principal publicación académica de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe de las Naciones Unidas, ya está disponible en internet, con diez artículos de destacados profesores e investigadores sobre diversos aspectos económicos, sociales y ambientales de varios países de la región. La edición N⁰ 142 de la revista (correspondiente a abril de 2024) puede ser descargada gratuitamente del sitio web de la CEPAL e incluye temas como el stock-flujo ecológico para Centroamérica, los efectos del cambio climático en la cuenta corriente de Colombia, y el deb…
Taller sobre Precio del Carbono y Artículo 6 de la CPA y REdiCAP – Día 2
CEPAL, UN-DESA y SICA organizan diálogo político regional sobre gestión de residuos y acciones para una transición hacia una economía circular
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), la Oficina de las Naciones Unidas para el Desarrollo Sostenible (UNOSD) de la División de Objetivos de Desarrollo Sostenible del Departamento de Asuntos Económicos y Sociales de la ONU (ONU DESA) y el Sistema de la Integración Centroamericana (SICA) organizan el primer Diálogo Centroamericano sobre Economía Circular: Circularidad de recursos y gestión de residuos sólidos para acelerar los Objetivos de Desarrollo Sostenible, que se realizará del 23 al 25 de julio en San Salvador. El diálogo político, que cuenta con el apoyo del Mini…
CEPAL, MINEM y GIZ realizaron seminario regional para fortalecer el rol de la economía circular en la minería del Perú
En el Seminario Regional “Economía circular en la minería de Perú” se abordó el potencial de la gestión de residuos mineros y los desafíos para transitar hacia una economía circular en la minería que utilice los recursos de manera más eficiente, sostenible y responsable.…
Taller sobre Precio del Carbono y Artículo 6 de la CPA y REdiCAP – Día 1
Revista de la CEPAL N⁰ 141. Edición especial 75⁰ Aniversario: Hacia un modelo de desarrollo más productivo, inclusivo y sostenible
ECLAC’s Executive Secretary Presented in Spain a Special Edition of the CEPAL Review with his Vision for a More Productive, Inclusive and Sustainable Development
The Executive Secretary of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), José Manuel Salazar-Xirinachs, presented today in Spain a recent special edition of the CEPAL Review, the organization’s main academic publication, published on the occasion of the Commission’s 75th anniversary (celebrated in 2023), in which he offers his vision regarding the major transformations needed for the region to move towards a more productive, inclusive and sustainable development model. The senior United Nations official gave a keynote lecture based on his own article published in the Rev…
Secretario Ejecutivo de la CEPAL presentó en España edición especial de Revista CEPAL con su visión para un desarrollo más productivo, inclusivo y sostenible
El Secretario Ejecutivo de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), José Manuel Salazar-Xirinachs, presentó hoy en España la reciente edición especial de la Revista CEPAL, principal publicación académica del organismo, publicada con ocasión del 75⁰ aniversario de la Comsión (celebrado durante 2023), en la cual entrega su visión de las grandes transformaciones necesarias para que la región avance hacia un modelo de desarrollo más productivo, inclusivo y sostenible. El alto funcionario de las Naciones Unidas dictó una conferencia magistral basada en el artículo …