• Sin políticas públicas para hacer frente a los nuevos desafíos laborales, la juventud podría enfrentar mayores tasas de desempleo e informalidad.• El estudio destaca áreas prioritarias de acción para formalizar el empleo juvenil y mejorar su calidad.
Madrid, 22 de octubre de 2024. Un estudio prospectivo de Ayuda en Acción y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) de las Naciones Unidas proyecta que la juventud en América Latina experimentará cambios importantes en sus oportunidades laborales en el corto plazo debido a las transformaci…
El fortalecimiento de los sistemas de protección social en un contexto de cascada de crisis, la reconfiguración de la estructura de riesgos sociales y la triple trampa del desarrollo en la que está sumida la región fueron algunos de los temas abordados en el Seminario Interregional “El futuro de la protección social ante una cascada de crisis: avanzar hacia la universalidad con solidaridad y sostenibilidad”.
Autoridades de diversos países de la región y especialistas en protección social analizaron los desafíos que trae consigo la llamada crisis prolongada derivada de la pandemia de COVID-19 y…
In 2023, Latin America's population reached 652 million people. Of this total, 331 million were part of the labor force, representing 50.8% of the region's total population, according to the report Demographic Observatory 2023: Population Dynamics in Latin America and their Effects on the Labor Force, released today by the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC).
The document, prepared by ECLAC’s Latin American and Caribbean Demographic Center (CELADE) - Population Division, underscores that the diminishing population growth rate will lead the region’s population to gro…
En 2023, la población de América Latina alcanzó los 652 millones de personas. De este total, 331 millones formaron parte de la fuerza de trabajo, lo que representa el 50,8% de la población total de la región, señala el informe Observatorio Demográfico 2023: La dinámica demográfica de América Latina y su impacto en la fuerza de trabajo, dado a conocer hoy por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).
El documento, elaborado por el Centro Latinoamericano y Caribeño de Demografía (CELADE)-División de Población de la CEPAL, subraya que la tasa de crecimiento cada vez menor de …
The Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) and the International Labour Organization (ILO) released a new edition of their joint report Employment Situation in Latin America and the Caribbean No. 29. Labour market inclusion of young people and redistribution of care work: challenges and opportunities.
The report indicates that in the first six months of 2023, regional employment increased, but at a significantly slower rate than what was observed in 2022. Likewise, it sustains that in this same period, the participation rate declined, falling further from the levels se…
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y la Organización Internacional del Trabajo (OIT) dieron a conocer una nueva edición de su informe conjunto Coyuntura Laboral en América Latina y el Caribe N⁰ 29: Desafíos y oportunidades para la inclusión laboral de las personas jóvenes y la redistribución del trabajo de cuidados.
En el informe se muestra que en los primeros seis meses de 2023 la ocupación regional se incrementó, pero este aumento se atenuó de manera importante respecto al que se había observado en 2022. De igual forma sostiene que, en este lapso, la tasa de partic…
After two years of a steady recovery of labour markets in the wake of the COVID-19 pandemic in Latin America and the Caribbean, in the first quarter of 2023, labour market performance weakened in a context of slow growth. Moreover, the regional economic slowdown, likely to intensify from the second half of 2023 onwards, is expected to pose greater challenges for the continued increase in the employment rate, and for growth in both formal and wage-earning employment.
This twenty-ninth edition of Employment Situation in Latin America and the Caribbean anaylses the dynamics that connect the labou…
Después de dos años de sostenida recuperación de los mercados laborales tras el impacto de la pandemia de COVID-19 en América Latina y el Caribe, durante el primer trimestre de 2023, en un entorno económico con menor crecimiento, el desempeño de los mercados laborales también ha mostrado un menor dinamismo. Además, se espera que la desaceleración económica regional, que probablemente se intensificará a partir del segundo semestre de 2023, implique mayores dificultades para que la tasa de ocupación siga aumentando, y para que crezcan el empleo asalariado y formal.
En esta edición No 29 del Coyu…