Este segundo número de Notas de Población de 2024 contiene ocho artículos y tres textos con los que debutan las secciones sobre relatos de eventos, entrevistas y reseñas bibliográficas.
Los ocho artículos de este número tratan diferentes temas de demografía y de población y desarrollo, todos ellos muy atinentes al quehacer académico, el debate público y las políticas de los países. Los primeros dos artículos abordan los impactos económicos y sociales de la migración internacional. En los seis artículos siguientes se abordan temas como la movilidad cotidiana para trabajar, la sobrevivencia y mo…
This 2024 edition of the Demographic Observatory presents the main demographic indicators for Latin America and the Caribbean according to the 2024 revision of population estimates and projections of the United Nations, comparing them with the 2000 revision to highlight the main demographic changes in the region since the turn of the twenty-first century. Analysis of the two revisions shows that birth and death rates declined more rapidly than anticipated in 2000, except during the pandemic, when the death rate climbed sharply, and that net migration was lower than expected. The change in the …
En esta edición 2024 del Observatorio Demográfico se presentan los principales indicadores demográficos de América Latina y el Caribe según la revisión de 2024 de las estimaciones y proyecciones de población de las Naciones Unidas y en comparación con la revisión de 2000, con el objetivo de destacar los principales cambios demográficos ocurridos en la región desde principios del siglo XXI. El análisis de las dos revisiones muestra que la natalidad y la mortalidad disminuyeron más rápidamente de lo proyectado en 2000, salvo durante la pandemia, cuando la segunda aumentó marcadamente, y que el s…
En esta edición 2024 del Observatorio Demográfico se presentan los principales indicadores demográficos de América Latina y el Caribe según la revisión de 2024 de las estimaciones y proyecciones de población de las Naciones Unidas y en comparación con la revisión de 2000, con el objetivo de destacar los principales cambios demográficos ocurridos en la región desde principios del siglo XXI. El análisis de las dos revisiones muestra que la natalidad y la mortalidad disminuyeron más rápidamente de lo proyectado en 2000, salvo durante la pandemia, cuando la segunda aumentó marcadamente, y que…
“A Região Amazônica, no contexto deste estudo, não só compreende uma diversidade de biomas de grande importância estrutural por sua contribuição ambiental e climática, mas também abriga mais de 50 milhões de pessoas.”
Para conhecer melhor as condições de vida e as diversas necessidades e vulnerabilidades da população amazônica, este documento analisa as lacunas de desigualdade sociodemográfica da população que vive nos territórios que fazem parte da Região Amazônica. Mediante a análise de indicadores sociodemográficos obtidos dos censos demográficos e pesquisas domiciliares dos países membros …
In the context of this study, the Amazon region is not just a diverse combination of biomes that is of great structural importance given its contribution to the environment and climate; it is also home to more than 50 million people.
To enable better understand the living conditions and various needs and vulnerabilities of Amazonian peoples, this document analyses sociodemographic inequality gaps among the population living in the territories of the Amazon region. An analysis of sociodemographic indicators taken from population censuses and household surveys of member countries of the Amazon …
La Región Amazónica, en el contexto de este estudio, no solo comprende una diversidad de biomas de gran importancia estructural por su contribución ambiental y climática, sino que también es el hogar de más de 50 millones de personas.
Para conocer mejor las condiciones de vida y las diversas necesidades y vulnerabilidades de la población amazónica, en este documento se analizan las brechas de desigualdad sociodemográfica de la población que vive en los territorios que son parte de la Región Amazónica. Mediante el análisis de indicadores sociodemográficos obtenidos de los censos de población y …
The fortieth session of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) will be held from 9 to 11 October 2024 in Lima, pursuant to resolution 766(XXXIX), adopted at the thirty-ninth session of ECLAC, held in Buenos Aires from 24 to 26 October 2022. The meeting will be held in accordance with the ECLAC calendar of conferences for the period 2023–2024.…
El cuadragésimo período período de sesiones de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) tendrá lugar en la ciudad de Lima, del 9 al 11 de octubre de 2024. Los Estados miembros, mediante la resolución 766(XXXIX) aprobada el 26 de octubre de 2022, acordaron que el Perú sería el país sede de esta reunión.…
El cuadragésimo período período de sesiones de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) tendrá lugar en la ciudad de Lima, del 9 al 11 de octubre de 2024. Los Estados miembros, mediante la resolución 766(XXXIX) aprobada el 26 de octubre de 2022, acordaron que el Perú sería el país sede de esta reunión.…