El 29 de mayo se realizó en Bogotá un evento híbrido en que se difundió la propuesta metodológica que identifica las brechas de capacidad instalada de dotación en salud en Colombia mediante un diagnóstico de las brechas entre la capacidad y la demanda potencial por servicios de salud, según el nivel de atención.…
The objective of this article is to understand the class, race and gender profile of persons who would be most affected if the Brazilian State were to stop providing health and education services. The article begins with a review of class, race and gender inequalities in Brazil, and then examines the role of the State in that regard. The second section presents an analysis of public education and health expenditures through a discussion of the class, race and gender profiles of users and a simulation of the elimination of public health and education spending. The third section contains conclud…
El objeto de este artículo es comprender el perfil de clase, raza y género de las personas que se verían más afectadas si el Estado brasileño dejara de prestar servicios de salud y educación. Se analizan las desigualdades de clase, raza y género en el Brasil y se examina el papel del Estado en ese sentido. Asimismo, se presenta un análisis del gasto público en educación y salud a través de una discusión de los perfiles de clase, raza y género de los usuarios y una simulación de la eliminación de dicho gasto público. Los resultados indican que la eliminación de los servicios públicos sumiría a …
En este documento se analizan las prácticas discriminatorias que la población indígena y afromexicana enfrentan en los servicios de salud en México y se proponen lineamientos de política pública para prevenir la vulneración de su derecho a la salud. En la prestación de servicios de atención médica (curativa, preventiva y de promoción de la salud) se han observado tratos discriminatorios, desiguales e injustos por parte de diferentes instituciones y actores del Sistema Nacional de Salud, ya sea por acción u omisión. Esta discriminación se origina en prejuicios, estigmas y estereotipos, y revela…
En el marco del Proyecto de la Cuenta de Desarrollo de las Naciones Unidas “Sistemas de salud resilientes con cobertura universal en América Latina y el Caribe”, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) brindó asistencia técnica al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) para la estimación del costo de la prestación de servicios de salud gratuitos a la población sin seguridad social laboral, con el fin de avanzar en la universalización de la salud en México. En este contexto, el 12 de marzo de 2024, se llevó a cabo una mesa de trabajo en las instalaciones del IMSS en l…
Garantir recursos suficientes para o Sistema Único de Saúde (SUS) é preocupação presente desde a sua criação. A vinculação de recursos do Orçamento da Seguridade Social (OSS) prevista no Ato das Disposições Transitórias (ADCT) da Constituição Federal de 1988 não foi cumprida, tampouco as primeiras leis de diretrizes orçamentárias (LDO) foram capazes de manter o aporte regular de recursos que o novo sistema requeria. A aprovação da Emenda Constitucional (EC) 29 de 2000 trouxe os estados, o Distrito Federal (DF) e os municípios para o financiamento mais regular do SUS, mas não garantiu o aumento…