El Gobierno de Uruguay presentó oficialmente su Ruta hacia la implementación del Acuerdo de Escazú en Montevideo el 18 de noviembre de 2024 en presencia del ministro interino, Gerardo Amarilla, el gerente del Área Jurídica del Ministerio del Ambiente y Punto Focal Nacional del Acuerdo de Escazú, Marcelo Cousillas; y Carlos de Miguel, oficial a cargo de la División de Desarrollo Sostenible y Asentamientos Humanos de la CEPAL.
Dicho documento fue aprobado mediante la Resolución Ministerial Nº 1224/024 y se encuentra disponible en la página web del Ministerio y de la Secretaría del…
The Committee to Support Implementation and Compliance of the Escazú Agreement, within the framework of its function of consultation and dialogue with the Parties, visited Chile from November 4 to 8, 2024, reinforcing the country's commitment to the full and effective implementation of the Escazú Agreement.
During the 5-day visit, the Committee held 12 meetings with various public institutions in Chile with competence over environmental matters, including the Ministry of the Environment, authorities of the Supreme Court, ministers of the country's three environmental courts, authorities of the…
El Comité de Apoyo para la Aplicación y Cumplimiento del Acuerdo de Escazú, en el marco de su función de consulta y diálogo con las Partes, visitó Chile del 4 al 8 de noviembre de 2024, reforzando el compromiso del país hacia la implementación plena y efectiva del Acuerdo de Escazú.
En la visita de 5 días, el Comité sostuvo 12 reuniones con diversas instituciones públicas de Chile con competencia en materia ambiental, entre las cuales destacan el Ministerio del Medio Ambiente, autoridades de la Corte Suprema, ministros de los tres tribunales ambientales del país, autoridades del Servicio de Ev…
Under the motto of “Peace with Nature,” the 16th Conference of the Parties to the Convention on Biological Diversity (COP16) is taking place from October 21 to November 1, 2024 in Cali, Colombia. This conference – the first to be held since the adoption of the Kunming-Montreal Global Biodiversity Framework in 2022 – is bringing together scientists, representatives of government, international organizations, civil society and other key stakeholders to discuss global challenges for the conservation and sustainable use of biodiversity.
The Economic Commission for Latin America and the Caribbean (…
Bajo el tema "Paz con la Naturaleza", la 16ª Conferencia de las Partes del Convenio sobre la Diversidad Biológica (COP16) se lleva a cabo del 21 de octubre al 1 de noviembre de 2024 en Cali, Colombia. Esta conferencia, la primera desde la adopción del Marco Mundial de Biodiversidad de Kunming-Montreal (MMB-KM) en 2022, reúne a representantes gubernamentales, científicos, organizaciones internacionales, sociedad civil y otros actores clave para discutir los desafíos globales para la conservación y el uso sostenible de la biodiversidad.
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPA…
El Acuerdo de Escazú se destacará en los siguientes eventos organizados el marco de la COP16 del Convenio de Diversidad Biológica en Cali, Colombia:
Martes 22 de octubre de 2024
15-16:30 horas, Pabellón de la Unión Europea / Perspectivas Europa-América Latina sobre los Mecanismos de Protección de las personas defensoras ambientales. Organizado por UICN ORMACC, Secretaría del Acuerdo de Escazú - CEPAL, UICN Comité Nacional de los Países Bajos, Red de Mujeres Indígenas sobre biodiversidad de América Latina y El caribe Relator Especial para los derechos de las personas defensoras…
The Escazú Agreement will be highlighted in the following events organized in the framework of COP16 of the Convention on Biological Diversity in Cali, Colombia:
Tuesday, 22 October 2024
3-4:30 pm, EU Pavilion / Europe-Latin America Perspectives on Protection Mechanisms for Environmental Defenders. Organized by UICN ORMACC, UN ECLAC Escazú Agreement Secretariat, IUCN Netherlands, Red de Mujeres Indígenas sobre biodiversidad de América Latina y el Caribe, UN Special Rapporteur in environmental defenders under the Aarhus Convention.
Wednesday, 23 October 2024
4pm, El Ac…
The Committee to Support Implementation and Compliance, within the framework of its function of consultation and periodic dialogue with the Parties, will visit the Republic of Chile from November 4 to 8, 2024.
The Committee to Support Implementation and Compliance (Committee) is a subsidiary body of the Conference of the Parties to the Escazú Agreement, to promote the implementation and support the Parties in the implementation of the Agreement.
According to the Rules relating to the Structure and Function of the Committee (COP Decision I/3) and its Working Modalities (LC/TS.20…
El Comité de Apoyo a la Aplicación y el Cumplimiento (Comité) es un órgano subsidiario de la Conferencia de las Partes del Acuerdo de Escazú, para promover la aplicación y apoyar a las Partes en la implementación del Acuerdo. De acuerdo a las Reglas de composición y funcionamiento del Comité (Decisión I/3 de la COP) y sus Modalidades de Trabajo (LC/TS.2024/33), una de las funciones del Comité es llevar a cabo consultas y diálogos periódicos con las Partes, de manera abierta, constructiva e interactiva sobre cualquier asunto relativo a la aplicación y el cumplimiento del Acuerdo, y para el…
At the third meeting of the Conference of the Parties (COP 3) to the Regional Agreement on Access to Information, Public Participation and Justice in Environmental Matters in Latin America and the Caribbean – known as the Escazú Agreement – countries adopted the Decision on Mainstreaming the Gender Perspective, which poses the urgency of integrating and strengthening the gender perspective, of ensuring the full and effective participation of women in all their diversity, including indigenous women, and of preventing discrimination and gender-based violence against women who are environmental d…
En la Tercera reunión de la Conferencia de las Partes (COP 3) del Acuerdo Regional sobre el Acceso a la Información, la Participación Pública y el Acceso a la Justicia en Asuntos Ambientales en América Latina y el Caribe, conocido como Acuerdo de Escazú, los países adoptaron la Decisión sobre Transversalización de la perspectiva de género, en la que se plantea la urgencia de integrar y reforzar la perspectiva de género, la participación plena y efectiva de las mujeres en toda su diversidad, incluyendo a las mujeres indígenas; y prevenir la discriminación y la violencia de género contra las muj…
The third meeting of the Conference of the Parties (COP 3) to the Regional Agreement on Access to Information, Public Participation and Justice in Environmental Matters in Latin America and the Caribbean – known as the Escazú Agreement – concluded today at the main headquarters of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), reinforcing the commitment to recognize, protect and promote all the rights of human rights defenders in environmental matters.
At this three-day meeting, the States Parties approved the Action Plan on Human Rights Defenders in Environmental Matters…
La Tercera reunión de la Conferencia de las Partes (COP 3) del Acuerdo Regional sobre el Acceso a la Información, la Participación Pública y el Acceso a la Justicia en Asuntos Ambientales en América Latina y el Caribe -conocido como Acuerdo de Escazú- finalizó hoy en la sede principal de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), reforzando el compromiso de reconocer, proteger y promover todos los derechos de defensoras y defensores de los derechos humanos en asuntos ambientales.
En la reunión de tres días, los Estados Partes aprobaron el Plan de Acción sobre defensoras y d…
An Action Plan on human rights defenders in Latin America and the Caribbean was approved on the second day of the Third meeting of the Conference of the Parties to the Escazú Agreement, held on 22 to 24 April at the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) headquarters in Santiago, Chile.
The objective of the action plan is to highlight a set of priority areas and implement strategic measures to advance towards the full and effective implementation of article 9 of the Escazú Agreement on human rights defenders in environmental matters in the Regional Agreement …
Un Plan de Acción sobre defensoras y defensores de los derechos humanos en asuntos ambientales en América Latina y el Caribe fue aprobado hoy durante la segunda jornada de la Tercera reunión de la Conferencia de las Partes (COP 3) del Acuerdo de Escazú, que se celebra del 22 al 24 de abril de 2024 en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en Santiago, Chile.
El objetivo del Plan de Acción es poner en marcha un conjunto de ejes prioritarios y acciones estratégicas para avanzar hacia la implementación plena y efectiva del artículo 9 sobre Defensores de los derec…
The third meeting of the Conference of the Parties (COP 3) to the Regional Agreement on Access to Information, Public Participation and Justice in Environmental Matters in Latin America and the Caribbean – known as the Escazú Agreement – began today at ECLAC’s headquarters in Santiago, Chile, on the precise day that International Mother Earth Day is celebrated worldwide.
This event – which will run through April 24 – has brought together authorities and official representatives of countries that are already part of the region’s first environmental treaty as well as observer countries, experts …
La Tercera reunión de la Conferencia de las Partes (COP 3) del Acuerdo Regional sobre el Acceso a la Información, la Participación Pública y el Acceso a la Justicia en Asuntos Ambientales en América Latina y el Caribe -conocido como Acuerdo de Escazú- inició hoy en la sede de la CEPAL en Santiago, Chile, justo en la jornada en que se celebra mundialmente el Día Internacional de la Madre Tierra.
El evento, que se extenderá hasta el 24 de abril, reúne a autoridades y representantes oficiales de países que ya son parte del primer tratado ambiental de la región y de países observadores, expertos d…
The President of the Republic of Chile, Gabriel Boric, will preside over the inauguration of the third meeting of the Conference of the Parties (COP 3) to the Regional Agreement on Access to Information, Public Participation and Justice in Environmental Matters in Latin America and the Caribbean – known as the Escazú Agreement – tomorrow Monday, 22 April, at ECLAC’s central headquarters in Santiago, Chile.
The event, that will extend until April 24, will gather authorities from the region’s countries, representatives of regional and international organizations and members of the public, who wi…
El Presidente de la República de Chile, Gabriel Boric, presidirá la inauguración de la Tercera reunión de la Conferencia de las Partes (COP 3) del Acuerdo Regional sobre el Acceso a la Información, la Participación Pública y el Acceso a la Justicia en Asuntos Ambientales en América Latina y el Caribe -conocido como Acuerdo de Escazú- mañana lunes 22 de abril, en la sede central de la CEPAL, en Santiago de Chile.
El evento, que se extenderá hasta el 24 de abril, reunirá a autoridades y representantes oficiales que ya son parte del primer tratado ambiental de la región, expertos de organismos re…
América Latina y el Caribe es una de las regiones más megadiversas del mundo y posee un vasto patrimonio natural. La región cuenta con 8 de los 17 países megadiversos del planeta y posee el 28% de las tierras cultivables. Además, representa 1/3 de las reservas de agua dulce y el 22% de la cobertura forestal a nivel mundial.
Pero enfrenta desafíos ambientales apremiantes. A la pérdida de diversidad biológica, se suma la desertificación, la deforestación, la acidificación de los océanos y el cambio climático. La región es también muy vulnerable a los desastres naturales, siendo la segunda en el …