En una época signada por la intensificación de los flujos intrarregionales de la migración internacional y mayor heterogeneidad en cuanto a su origen, destino y factores determinantes, la última edición del Panorama Social de América Latina y el Caribe 2023 incluye un análisis sobre la inclusión laboral de personas migrantes. En ello, se realiza un examen de las características de la inserción laboral en países con información actualizada y confiable de censos de población de vivienda y, más novedosamente, con datos de encuestas de hogares en países donde la información permite examinar la ins…
On the occasion of the official opening of the Institute for Equality and Equity for Sustainable Development at the University of Mendoza, an event was held to unveil the objectives of this new research institution and introduce its four directors: Gabriela Ábalos, Marcela Andino, Valentina Erice, and Silvina Furlotti.…
Con motivo de apertura oficial del Instituto por la Igualdad y la Equidad para el Desarrollo Sostenible de la Universidad de Mendoza, se llevó a cabo este evento, en el que además, se dieron a conocer los objetivos que tendrá esta nueva instancia de investigación, así como a sus cuatro directoras: Gabriela Ábalos, Marcela Andino, Valentina Erice y Silvina Furlotti.…
En este documento se destaca la importancia de disminuir la heterogeneidad en materia de regulación de bioinsumos; articular los instrumentos de política pública que promuevan su utilización; orientar las actividades de investigación, desarrollo e innovación (I+D+i) vinculadas a los bioinsumos, de modo que se reconozcan las características habilitantes y condicionantes de cada territorio; fomentar el desarrollo de la infraestructura de escalamiento y producción comercial para suplir la demanda, y resolver las cuestiones regulatorias relacionadas con el medio ambiente y la salud humana. Asimism…
With the object of summarizing the available knowledge about the health and well-being of older persons in the Region of the Americas at the start of the Decade on Healthy Aging 2021-2030 and reporting on population aging, this publication provides current information on the demographic outlook in the Region. The data paint a detailed picture of the effects of the demographic transition, major trends, and population profiles, taking into account the results of the COVID-19 pandemic.
Rapid population aging in Latin America and the Caribbean is shaping the capacity of countries and health system…
Con el objetivo de perfilar el conocimiento actual disponible sobre la situación de la salud y el bienestar de las personas mayores en la Región de las Américas al comienzo de la Década del Envejecimiento Saludable 2021-2030, así como de informar sobre el envejecimiento poblacional, en este informe se brinda información actualizada sobre las perspectivas demográficas en la Región. Los datos ofrecen un análisis detallado de los efectos de la transición demográfica, las grandes tendencias existentes y los perfiles poblacionales, teniendo en cuenta los resultados de la pandemia de COVID-19.
El ac…
La concentración territorial de la inversión y los recursos humanos en ciencia y tecnología constituye una arista particular de las desigualdades territoriales existentes en la Argentina. Estas asimetrías han sido objeto de intervención por parte de distintas gestiones y organismos del área de ciencia y tecnología, por medio de la elaboración de planes nacionales y, más recientemente, las agendas de federalización. Destaca la nueva Ley de Financiamiento del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación, de 2021, que genera condiciones inéditas para planificar una política de Estado y pr…
“The world leaders gathered here in Dubai in the coming days face a historic opportunity to transform development models into more productive, inclusive and sustainable ones,” José Manuel Salazar-Xirinachs, Executive Secretary of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), stressed today during his first official activity in the framework of the 28th Conference of the Parties to the United Nations Framework Convention on Climate Change (COP28), which is taking place through Tuesday, December 12 in the city of Dubai, United Arab Emirates.
The United Nations regional org…
“Los líderes mundiales reunidos en Dubái en los próximos días se enfrentan a una oportunidad histórica para transformar los modelos de desarrollo hacia unos más productivos, inclusivos y sostenibles”, subrayó hoy José Manuel Salazar-Xirinachs, Secretario Ejecutivo de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), durante su primera actividad oficial en el marco de la 28ª Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP28), que se realiza hasta el martes 12 de diciembre en la ciudad de Dubái, Emiratos Árabes Unidos.
El …
La segunda etapa del programa académico, que culmina el 1 de diciembre, cuenta con la presencia de 38 participantes provenientes de 11 países de la región.…
This article reviews the conceptual contributions of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) to the understanding of gender inequalities in Latin America and the Caribbean over recent decades. Having examined the information available, it analyses the persistence of the sexual division of labour as a structural challenge of gender inequality and then presents the ECLAC proposal for a move towards a new model of development and social organization, namely the care society, and its implications for public policy design in the region.…
En este artículo se hace una revisión de los aportes conceptuales de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) a la comprensión de las desigualdades de género en América Latina y el Caribe en las últimas décadas. A través del examen de la información disponible se analiza la persistencia de la división sexual del trabajo como nudo estructural de la desigualdad de género y posteriormente se presenta la propuesta de la CEPAL de avanzar hacia un nuevo modelo de desarrollo y de organización de la sociedad —la sociedad del cuidado—, así como sus implicaciones para el diseño de l…
Social protection was extensively discussed at the 1995 World Summit for Social Development. Over 75 years, the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) has developed an agenda that prioritizes the construction of a rights-based society in order to move towards sustainable development. ECLAC argues that social protection is essential to eradicate poverty, reduce inequalities and successfully pursue a strategy of inclusive social development, and advocates universal, comprehensive, sustainable and resilient social protection systems. These form the basis of welfare States…
La protección social fue objeto de extensos debates en la Cumbre Mundial sobre Desarrollo Social de 1995. A lo largo de 75 años, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) ha desarrollado una agenda que prioriza la construcción de una sociedad de derechos para avanzar hacia un desarrollo sostenible. La CEPAL sostiene que la protección social es esencial para erradicar la pobreza, reducir las desigualdades e impulsar una estrategia exitosa de desarrollo social inclusivo, y promueve los sistemas de protección social universales, integrales, sostenibles y resilientes. Estos con…
Seventy-five years after the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) was founded, reducing the concentration of income and wealth remains one of the key challenges in Latin America. This article firstly reviews the contributions made by ECLAC and Latin American structuralism to the analysis and measurement of the income distribution. It then describes the main trends of inequality in the region from 1990 to the present, and suggests items to be included on the agenda of inequality reduction in the coming years.…
A 75 años de la fundación de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), la reducción de los niveles de concentración del ingreso y la riqueza sigue siendo uno de los principales problemas en América Latina. En este artículo se repasan las contribuciones del estructuralismo latinoamericano y la CEPAL al análisis de la distribución del ingreso y su medición. Posteriormente, se describen las principales tendencias de la desigualdad en la región desde 1990 hasta la fecha y se plantean algunos elementos para la agenda de reducción de la desigualdad en los próximos años.…
Environmental sustainability is a key determinant of the viability of development. Latin America and the Caribbean is imitating a global pattern of unsustainable consumption and production, whose consequences, including environmental degradation, biodiversity and ecosystem loss, and climate disruption, affect the population’s standard of living and limit its potential for growth. This paper presents stylized facts concerning the region’s development model and the way in which sustainability has been addressed in ECLAC thinking, also briefly examining other economic schools of thought. It concl…