This Report provides an overview of the implementation of the Small Island Developing States (SIDS) Accelerated Modalities of Action (SAMOA) Pathway adopted in 2014 in Caribbean SIDS. It assesses the progress, made as well as the gaps and challenges Caribbean SIDS experienced in implementing the Samoa Pathway. Recommendations on how these gaps and challenges could be addressed in future iterations of the SIDS Programme of Action are also defined. The Report further outlines emerging issues and potential priority actions that the subregion may wish to consider in its preparation for the Fourth …
This document examines the evolution of Latin America and the Caribbean (LAC)’s international issuance of sustainable bonds —green, social, sustainability and sustainability-linked bonds (GSSS)— since the region’s first international green bond was issued in December 2014. Reaching a cumulative total international GSSS bond issuance of US$ 100 billion in the 2014-2022 period, four main trends are identified. First, the share of GSSS bonds in the region’s total international bond issuance has increased significantly, jumping from less than 1% in 2018 to 32% in 2022. Second, while initially most…
Este análisis revela la viabilidad de estrategias de inversión en adaptación al cambio climático en países clave de América Latina y el Caribe para enfrentar la crisis climática y ecológica…
En el contexto de la preparación para la evaluación de daños, pérdidas y costos adicionales en situaciones de desastre, resulta imperativo desarrollar una línea de base sectorial que permita una actualización continua en el tiempo. Este enfoque posibilita una medición detallada del capital expuesto a diversas amenazas. En este documento se presenta el ejercicio conjunto llevado a cabo por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y el Servicio Nacional del Patrimonio Cultural (SERPAT) del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de Chile, con el apoyo del Servi…
El objetivo de este estudio es construir un modelo econométrico estructural de pequeña escala, para analizar los potenciales efectos negativos del cambio climático en las actividades económicas y estimar el impacto potencial que tienen los procesos de mitigación de gases de efecto invernadero en América Latina y el Caribe.
El modelo cuenta con diversos bloques con los que se busca incorporar el conjunto de las interacciones entre los impactos del cambio climático y los procesos de mitigación de las emisiones de gases de efecto invernadero y la dinámica económica y social que prevalece en los p…
Este documento tiene como objetivo proporcionar estimaciones de las vulnerabilidades macroeconómicas de los países de América Latina a la transición baja en carbono. A partir de la metodología desarrollada por Espagne et al. (2021) para evaluar la exposición externa, fiscal y socioeconómica de los países y, considerando su sensibilidad a la transición y su capacidad para adaptar su estructura productiva, se estudia las vulnerabilidades y riesgos de los países en estas diferentes dimensiones.…
El último curso de la CEPAL dentro del Programa Euroclima en este 2023, está centrado en dotar a los equipos nacionales de herramientas metodológicas para calcular y emplear el Precio Social del Carbono. Este enfoque busca impulsar una evaluación más exhaustiva de los proyectos de inversión pública en el país.…
El proyecto RIDASICC tiene como objetivo contribuir a la integración de la reducción de riesgos de desastres (RRD) y la adaptación sostenible e incluyente al cambio climático (ASICC) en los proyectos de inversión pública, conservando y mejorando los servicios que brindan a la población de los países miembros del COSEFIN/SICA. La iniciativa es coordinada por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y la Secretaría Ejecutiva del Consejo de Ministros de Hacienda o Finanzas de Centroamérica, Panamá y República Dominicana (COSEFIN), con la estrecha participación de los siete mi…
Latin America and the Caribbean needs an ambitious and comprehensive investment agenda to embark on a stronger and more sustainable development trajectory. The 16th edition of the Latin American Economic Outlook proposes ways to make this possible through co-ordinated actions by policy makers, the private sector and international partners. It argues that to close existing investment gaps and overcome the region’s structural challenges, it is essential to scale up domestic and foreign investment. These investments should be a catalyst for better quality jobs and an upgraded production structure…
El 14 de diciembre de 2023 se realizó, en Bogotá, el evento de diálogos con respecto a la sanción de la Ley 2327, que establece la definición de pasivo ambiental y fija la estrategia para su gestión, entre otras disposiciones, promulgada el 13 de septiembre de 2023. Este importante hito se llevó a cabo en el Auditorio Luis Guillermo Vélez en el Congreso de la República de Colombia.…
El reciente curso de capacitación que se desarrolla en el marco del Programa Euroclima se enfoca en proporcionar a los equipos nacionales, metodologías para calcular y aplicar el Precio Social del Carbono, avanzando hacia una evaluación más completa de proyectos de inversión pública en el país.…
The Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), the Development Centre of the Organisation for Economic Co-operation and Development (OECD), the Development Bank of Latin America and the Caribbean (CAF), and the European Commission, will present next Friday 15 December a new edition of their traditional annual report “Latin American Economic Outlook 2023: Investing in Sustainable Development” (known as LEO by its English acronym), at the United Nations regional commission’s headquarters in Santiago, Chile.
Latin America and the Caribbean needs an ambitious and comprehensiv…
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), el Centro de Desarrollo de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), CAF – Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe y la Comisión Europea, presentarán el próximo viernes 15 de diciembre una nueva edición de su tradicional informe anual “Perspectivas económicas de América Latina 2023: Invirtiendo para un desarrollo sostenible” (conocido como LEO por sus siglas en inglés), en la sede central de la comisión regional de las Naciones Unidas en Santiago, Chile.
América Latina y el Caribe necesita una…
Mensaje del Secretario Ejecutivo de la CEPAL, José Manuel Salazar-Xirinachs, para la reunión “El Acuerdo de Escazú como catalizador de las acciones de empoderamiento climático” (evento paralelo oficial en el marco de la 28ª Conferencia de las Partes de la CMNUCC - #COP28).
Dubái, sábado 9 de diciembre de 2023.…
Este documento constituye la Ruta hacia la implementación del Acuerdo Regional sobre el Acceso a la Información, la Participación Pública y el Acceso a la Justicia en Asuntos Ambientales en América Latina y el Caribe en la Argentina, elaborada por el Gobierno del país con el apoyo de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).
El objeto del documento es establecer las acciones prioritarias que se han de poner en práctica para que el Acuerdo de Escazú se implemente de forma efectiva en el país y que son el resultado de una estrategia de participación pública que incluyó insta…
El día 06 de diciembre de 2023 se realizó el lanzamiento del documento “Diagnóstico de la estrategia y hoja de ruta de economía circular de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires”, en el marco de las actividades regulares de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y del proyecto “Ciudades inclusivas, sostenibles e inteligentes en el marco de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible en América Latina y el Caribe”, del programa de cooperación entre la CEPAL, el Ministerio Federal de Cooperación Económica y Desarrollo (BMZ) de Alemania y la Deutsche Gesellschaft für Interna…
En 2021 la Ciudad Autónoma de Buenos Aires promulgó la Ley marco de economía circular (ley núm. 6468), en la que se establecieron los fundamentos y las directrices para la implementación de la economía circular en su territorio a través del diseño de una estrategia transversal, lo que representa un compromiso con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y la agenda BA Carbono Neutral 2050. En este contexto, este análisis busca ser una herramienta útil para acompañar el proceso de elaboración de la primera estrategia de economía circular para la Ciu…
ECLAC’s Executive Secretary, José Manuel Salazar-Xirinachs, unveiled today in the framework of the 28th Conference of the Parties to the United Nations Framework Convention on Climate Change (COP28), being held in the city of Dubai (United Arab Emirates), a new report by the organization that stresses the climate financing needs for Latin America and the Caribbean in its fight against global warming.
The document entitled The Economics of Climate Change in Latin America and the Caribbean, 2023: Financing needs and policy tools for the transition to low-carbon and climate-resilient economies pr…