El inicio del proceso de transición demográfica, tanto en la República de Corea como en América Latina y el Caribe, fue casi simultáneo y en condiciones económicas bastante similares —caracterizadas por bajos niveles del PIB per cápita—, aunque su avance ha sido más rápido e intenso en la República de Corea, lo que ha generado un bono demográfico de menor extensión y ya finalizado, pero de mayor magnitud, en comparación con el de América Latina y el Caribe.
En este documento se analiza la gran diferencia entre los procesos de la República de Corea y América Latina y el Caribe, y la manera en q…
El documento analiza de forma comparativa los procesos de transición demográfica de la República de Corea y América Latina y el Caribe, y la manera en que se han logrado transformar los principales factores demográficos y sociales en beneficios económicos concretos en dicho país asiático con respecto al de la región.…
.panel-pane ul {
margin: 0;
padding: 0;
list-style: none;
}
.panel-pane .field-type-text-long ul {
padding: 0rem;
}
table td {
padding: 0.2rem 0 0.5rem 1.25rem;
}
Con la oportunidad de presentar información censal relevante que agrupe tanto población afrodescendiente como indígena en la base de datos de la División de Estadística de la Cepal (CEPALSTAT), surge el Sistema de Indicadores Sociodemográficos de Población y Pueblos Indígenas y Afrodescendientes - SISPPIA el cual presenta información para 171 países de la región, los que abarcan las rondas censale…
Antecedentes
Una de las grandes contribuciones en materia de herramientas computacionales para el procesamiento, análisis y difusión de información socio demográfica ha sido Redatam, el cual se ha introducido en todos las Institutos Nacionales de Estadística (INEs) de América Latina y El Caribe e inclusive de otras regiones del mundo (África, Asia, Pacifico Sur). Se trata de un programa estadístico gratuito desarrollado por Naciones Unidas (CEPAL) en los 80, con un marcado énfasis en el manejo de información sociodemográfica, que a través de sus módulos de procesamiento para escritorio y para …
Representatives of government, international institutions, the private sector, academia and civil society will gather on November 14-15 at the main headquarters of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) in Santiago, Chile to commemorate the tenth anniversary of the adoption of the Montevideo Consensus on Population and Development, the most important intergovernmental agreement in this area for the region, and its instrument for follow-up to the Programme of Action of the International Conference on Population and Development beyond 2014”.
The special session “10 y…
Representantes de gobierno, instituciones internacionales, sector privado, academia y sociedad civil se darán cita del 14 al 15 de noviembre en la sede principal de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en Santiago de Chile, para conmemorar el décimo aniversario de la adopción del Consenso de Montevideo sobre Población y Desarrollo, el acuerdo intergubernamental más importante de América Latina y el Caribe en la materia, y expresión regional del seguimiento al programa de Acción de El Cairo después de 2014.
La sesión extraordinaria “10 años del Consenso de Montevideo so…
Representantes de governos, instituições internacionais, setor privado, academia e sociedade civil se reunirão nos dias 14 e 15 de novembro na sede da Comissão Econômica para a América Latina e o Caribe (CEPAL) em Santiago, Chile, para comemorar o décimo aniversário da adoção do Consenso de Montevidéu sobre População e Desenvolvimento, o acordo intergovernamental mais importante da América Latina e do Caribe sobre o assunto, e a expressão regional do acompanhamento do Programa de Ação do Cairo após 2014.
A sessão especial "10 anos do Consenso de Montevidéu sobre População e Desenvolvimento" se…
The draft programme of work of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) for 2025 is hereby submitted to the member States of the Commission for their consideration. It highlights the annual priorities that will be considered by the Committee for Programme and Coordination (CPC) and the United Nations General Assembly as part of the intergovernmental reviewing exercise.
Under the framework of the United Nations, ECLAC is responsible for fostering the economic, social and environmentally sustainable development of Latin America and the Caribbean through international c…
El proyecto de programa de trabajo del sistema de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), 2025, se presenta a la consideración de los Estados miembros de la Comisión. En él se destacan las prioridades anuales que serán examinadas por el Comité del Programa y de la Coordinación (CPC) y por la Asamblea General de las Naciones Unidas como parte del ejercicio de revisión intergubernamental.
En el marco de las Naciones Unidas, la CEPAL está a cargo de promover el desarrollo económico, social y ambientalmente sostenible de América Latina y el Caribe a través de la cooperación …
Hace 33 años, la Asamblea General de las Naciones Unidas designó el 1 de octubre el Día Internacional de las Personas de Edad. Este hito busca otorgar la prioridad que merece el envejecimiento en la discusión internacional y nacional, dando espacio a acciones urgentes en las diversas esferas sociales. De esta manera se busca posicionar la protección de los derechos de las personas mayores en el centro de las respuestas de la política pública, para así ir incorporando la visión y los compromisos que emanan de los acuerdos internacionales y regionales.…
La Secretaría Técnica y la Presidencia de la Conferencia Regional Intergubernamental sobre Envejecimiento y Derechos de las Personas Mayores de América Latina y el Caribe realizan este evento paralelo en el marco de la Quinta Conferencia Regional sobre Desarrollo Social de América Latina y el Caribe, cuyo objetivo principal es generar un espacio de diálogo y reflexión sobre los desafíos de los países de la región para avanzar hacia sociedades que sitúen al cuidado al centro de su quehacer, garantizando los derechos y el bienestar de las personas mayores.…
In the context of recovery with transformation, it is crucial to promote labor inclusion policies focused on population groups in situations of greater vulnerability, that is, to implement policies that promote equal opportunities to access and develop productive jobs that generate sufficient income to live a decent life and provide job security and social protection, as well as prospects for personal development, social integration and freedom to express opinions, organize and participate in making decisions that affect one's own life. Promoting labor inclusion is not only important for …
En el contexto de la recuperación con transformación es crucial promover políticas de inclusión laboral enfocadas en grupos de la población en situación de mayor vulnerabilidad, es decir, implementar políticas que promuevan la igualdad de oportunidades para acceder y desarrollar trabajos productivos que generen ingresos suficientes para vivir una vida digna y otorguen seguridad en el trabajo y protección social, así como perspectivas de desarrollo personal, integración social y libertad para expresar opiniones, organizarse y participar en la toma de decisiones que afecten la propia vida. Promo…
En América Latina y el Caribe existe una dualidad estructural que refleja una creciente brecha entre un segmento moderno de la sociedad que imita patrones de comportamiento de los países desarrollados, y otro que ha quedado atrás y en el que predominan la informalidad laboral, las carencias materiales básicas y una creciente inseguridad ciudadana. Por ello se hace necesario un nuevo pacto social para lograr el crecimiento y mejorar la distribución de los ingresos, indica un estudio publicado en el más reciente número de Revista CEPAL, principal publicación académica de la Comisión Económica pa…
True or False: Are there gender inequalities in Education in the Caribbean?
The infographic titled Education Inequalities explores gender disparities in education and employment across the Caribbean. It highlights notable progress in educational access, with both genders benefiting, especially in primary and secondary education. However, the data reveals that girls generally outperform boys academically, particularly in fields like biology, physics, and IT. On the other hand, boys excel in subjects such as mathematics and economics.
A significant concern is the drastic drop in male…
En los últimos tres años, el proyecto RIDASICC ha trabajado de cerca en el desarrollo de capacidades con los Ministerios y las Secretarías de Hacienda, Economía y Desarrollo de los países de la región SICA.…