La atención y los cuidados que hoy requieren las personas, especialmente las mayores, para cubrir y satisfacer sus necesidades primarias, son un tema de la mayor relevancia en América Latina y el Caribe y gran parte del mundo. La discusión internacional ha puesto de manifiesto la crisis de los cuidados y la necesidad de pensar nuevas formas para su organización social y política. En especial, se ha puesto énfasis en el trabajo de cuidado que realizan las mujeres, generalmente sin ningún respaldo ni reconocimiento de la sociedad. Paralelamente, la demanda de cuidados integrales se incrementa co…
El presente número del Boletín de Envejecimiento y Derechos de las Personas Mayores aborda, desde diferentes puntos de vista, la situación de los derechos humanos de las personas mayores, al tiempo que permite intercambiar experiencias y conocimientos en materia de políticas públicas en América Latina y el Caribe.
Publicamos este número a pocas semanas de haber conmemorado en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en Santiago los 10 años del Consenso de Montevideo sobre Población y Desarrollo, un acuerdo regional que promueve el desarrollo y los derechos de t…
En esta ocasión, nos complace compartir con ustedes dos artículos en los que se presenta un resumen, del marco conceptual el primero y del procesamiento con Redatam el segundo, del estudio Brechas de desigualdad sociodemográfica en la Región Amazónica” el cual fue presentado en los DiálogosAmazónicos en agosto del presente año en Belén, Brasil. Dicho estudio fue desarrollado en el marco de un proyecto conjunto entre el CELADE – División de Población de la CEPAL y la Organización del Tratado deCooperación Amazónica (OTCA), contó con el financiamiento de la Agencia Brasileña de Cooperación…
En esta ocasión, compartiremos con ustedes cuatro articulos. los dos primeros corresponden a un resumen, del marco conceptual el primero y del procesamiento con Redatam el segundo, del estudio Brechas de desigualdad sociodemográfica en la Región Amazónica” el cual fue presentado en los Diálogos Amazónicos en agosto del presente año en Belén, Brasil. Luego destacaremos las potencialidades de Redatam en la generación masiva de indicadores con el módulo Redatam Process para la construcción de la base de datos, y, para finalizar hemos actualizado el Dashboard de las aplicaciones web bajo la …
El estudio implicó diferentes etapas, con productos y actividades que se realizaron durante el año 2022: desde la propuesta de indicadores, basada en un marco conceptual y metodológico; luego el procesamiento de las fuentes de datos (censos de población y vivienda y encuestas de hogares disponibles a la fecha) para la generación de indicadores, tabulados y su mapeo; por último, el análisis de los resultados que resultó en un documento pronto a publicarse.
Etapas del estudio
Propuesta de indicadores
La primera etapa, la propuesta de indicadores, se basó en un marco conceptual centrado en la ig…
El estudio implicó diferentes etapas, con productos y actividades que se realizaron durante el año 2022: desde la propuesta de indicadores, basada en un marco conceptual y metodológico; luego el procesamiento de las fuentes de datos (censos de población y vivienda y encuestas de hogares disponibles a la fecha) para la generación de indicadores, tabulados y su mapeo; por último, el análisis de los resultados que resultó en un documento pronto a publicarse.
Etapas del estudio
Aquí describiremos la metodología utilizada sobre el procesamiento de los indicadores -que incluyó la homologación de la…
This report is the fruit of collaboration between the Pan American Health Organization (PAHO) and the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC). It describes ageing based on the socioeconomic profiles of older persons in the subregion, from the perspective of national transfer accounts.
The report analyses the profiles of labour income and consumption; the life cycle deficit; financing the system for older persons; the interactions between consumption, health, and population ageing; the economic support ratio; and public policies that provide transfers to older persons. I…
Este informe es fruto de una colaboración entre la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), y tiene como objetivo caracterizar el envejecimiento a partir de los perfiles socioeconómicos de las personas mayores de la subregión desde la perspectiva de las cuentas nacionales de transferencia.
El informe analiza los perfiles de ingreso laboral y de consumo; qué se considera déficit del ciclo de vida y financiamiento del sistema para las personas mayores; la interacción entre el consumo, la salud y el envejecimiento poblacional; la…
Este relatório é o resultado de uma colaboração entre a Organização Pan-Americana da Saúde (OPAS) e a Comissão Econômica para a América Latina e o Caribe (CEPAL) e tem como objetivo caracterizar o envelhecimento com base nos perfis socioeconômicos das pessoas idosas da sub-região sob a perspectiva das contas nacionais de transferência.
O relatório analisa os perfis de renda do trabalho e de consumo; o que se considera déficit do ciclo de vida e financiamento do sistema para pessoas idosas; a interação entre consumo, saúde e envelhecimento da população; a razão de suporte; e os arranjos de tran…
The study focuses on migrants’ contributions to Jamaica’s development from the ECLAC perspective on the contributions of international migration to sustainable development. Improving understanding of these contributions will enhance capacity to formulate and implement public policies and development plans that take into account the opportunities and challenges of international migration in countries of origin or return, transit and destination, in compliance with the commitments set forth in international and multilateral agreements, such as the Global Compact for Safe, Orderly and Regular Mig…
Es así que en América Latina y el Caribe hay alrededor de ocho millones de personas mayores que requieren asistencia para llevar a cabo actividades básicas de la vida diaria, en particular comer, vestirse o bañarse, una cifra que podría triplicarse hacia 2050 y alcanzar los 27 millones de personas (Cafagna y otros, 2019). En la actualidad, el 1% de la población total de la región —una cantidad equivalente al 12% de las personas mayores de 60 años— es dependiente por motivos de enfermedad o discapacidad y requiere cuidados de largo plazo (Cafagna y otros, 2019).
Se estima que en 2…
Tanto en América Latina y el Caribe como en la República de Corea, la transición demográfica se inicia a partir de la mitad del siglo pasado, principalmente debido a los cambios socioeconómicos y culturales, a la mejora general en las condiciones de vida, al aumento de la población urbana y del nivel educativo y a la disponibilidad de tecnología sanitaria. La disminución de la mortalidad se traduce en un gran aumento de la esperanza de vida al nacer durante el período 1965 a 2100 (véase el gráfico 1), principalmente en la República de Corea, donde se incrementó de 58 a 84 años, en tanto que en…
El proceso de examen y evaluación fue llevado a cabo por los Estados Miembros y coordinado a través de las comisiones regionales de las Naciones Unidas. Los informes completos elaborados por las comisiones regionales se pueden consultar en este enlace.
A continuación se recogen las conclusiones generales, los avances y los desafíos en la aplicación del Plan de Acción por orientación prioritaria y tema correspondiente del Plan de Acción Internacional de Madrid sobre el Envejecimiento (2002), con énfasis especial en la región de América Latina y el Caribe.
A. Las personas de edad y el desarrol…
Sin embargo, las personas mayores hemos sido actores y actoras sociales relevantes a lo largo de la historia de nuestro continente, y hemos liderado distintos procesos de lucha y reivindicación en temas diversos e importantes para el destino de nuestra región, como la defensa de la democracia, los derechos humanos, la igualdad social y la seguridad económica a lo largo de la vida. Luchamos por una sociedad en la que no existan desigualdades por motivos de clase, género, diversidad sexual, origen étnico o racial o edad, donde todas las personas tengamos el mismo derecho a una vida con presente …
Si hay un instante de la existencia en el cual la dignidad se vuelve absolutamente vital, cuando la humanidad se torna más delicada, es en las circunstancias que rodean al último suspiro. En efecto, la muerte lleva a reflexionar sobre lo valioso de lo vivido, no sobre lo perdido. Siguiendo esta premisa, surge la posibilidad de reconfigurar la propia identidad, de trazar nuevos proyectos y, al mismo tiempo, de aprender a apreciar y a brindar apoyo a quienes se encuentran en el umbral de este momento trascendental, cuando la cercanía de la muerte teje una sensibilidad inigualable.
La Organizació…
Los países participantes de la Quinta Conferencia Regional Intergubernamental sobre Envejecimiento y Derechos de las Personas Mayores en América Latina y el Caribe, realizada en diciembre de 2022, aprobaron la Declaración de Santiago: “Derechos humanos y participación de las personas mayores: hacia una sociedad del cuidado inclusiva y resiliente”.
La CEPAL, en su rol de Secretaría Técnica de la Conferencia Regional Intergubernamental sobre Envejecimiento y Derechos de las Personas Mayores de América Latina y el Caribe, preparó el Proyecto de Informe de la Quinta Conferencia Regional Interguber…
En este documento se analizan las complejidades de la medición de la migración interna y se profundiza en el uso del módulo de migración de los censos de población, a partir del cual se elaboran las matrices de migración. Para ello, se detallan diferentes maneras de entender la intensidad de la migración interna y se explican los indicadores existentes para medirla. Posteriormente, se describen cuatro efectos sociodemográficos directos de la migración interna —crecimiento, redistribución, composición y desigualdad— y se presentan procedimientos e indicadores de medición para todos ellos. Tambi…
This document presents the results of five studies on the contribution of migration to sustainable development in a selection of Latin American and Caribbean countries (Chile, Costa Rica, Jamaica, Mexico and Peru), within the framework of a project under the twelfth tranche United Nations Development Account entitled “Harnessing the contribution of international migration to sustainable development in Latin American and Caribbean countries”, implemented by ECLAC between 2020 and 2023. Evidence from economic, demographic and cultural studies is compared using quantitative and qualitative metho…
Nos es grato anunciar que la base de datos MATERNILAC fue actualizada con los resultados del procesamiento en línea de la base de microdatos del censo de Panamá 2023.…
With the object of summarizing the available knowledge about the health and well-being of older persons in the Region of the Americas at the start of the Decade on Healthy Aging 2021-2030 and reporting on population aging, this publication provides current information on the demographic outlook in the Region. The data paint a detailed picture of the effects of the demographic transition, major trends, and population profiles, taking into account the results of the COVID-19 pandemic.
Rapid population aging in Latin America and the Caribbean is shaping the capacity of countries and health system…