In a global context of cascading crises and great uncertainty, Latin America and the Caribbean continues to face structural problems such as poverty, inequality and the violation of economic, social, cultural and environmental rights. While institutional frameworks for social policy show progress, these frameworks are still being consolidated. This is compounded by critical obstacles to inclusive social development, which include technological transformation, migration, the effects of disasters and climate change, and various forms of violence, that risk exacerbating challenges.
In view of the…
En un contexto mundial marcado por crisis en cascada y una gran incertidumbre, América Latina y el Caribe continúa enfrentando problemas estructurales, como la pobreza, la desigualdad y la vulneración de derechos económicos, sociales, culturales y ambientales, y si bien cuenta con una institucionalidad social que muestra avances, esta aún se encuentra en etapa de consolidación. A ello se suman nudos críticos para el desarrollo social inclusivo que amenazan con profundizar esos retos, como las transformaciones tecnológicas, las migraciones, los impactos de los desastres y el cambio climático, a…
En América Latina y el Caribe existe una dualidad estructural que refleja una creciente brecha entre un segmento moderno de la sociedad que imita patrones de comportamiento de los países desarrollados, y otro que ha quedado atrás y en el que predominan la informalidad laboral, las carencias materiales básicas y una creciente inseguridad ciudadana. Por ello se hace necesario un nuevo pacto social para lograr el crecimiento y mejorar la distribución de los ingresos, indica un estudio publicado en el más reciente número de Revista CEPAL, principal publicación académica de la Comisión Económica pa…
Senior government officials, specialists from international organizations, academics and civil society representatives will gather on October 3-5, 2023 at the Fifth Regional Conference on Social Development in Latin America and the Caribbean, organized by the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), the Government of Chile and the United Nations Development Program (UNDP).
The event – the main theme of which will be the social institutional framework in the region – will take place in person at ECLAC’s headquarters in Santiago, Chile and contemplates the holding of the …
Altas autoridades de gobierno, especialistas de organismos internacionales, académicas/os y representantes de la sociedad civil se darán cita del 3 al 5 de octubre de 2023 en la Quinta Conferencia Regional sobre Desarrollo Social de América Latina y el Caribe, organizada por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), el Gobierno de Chile y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).
El encuentro, que tendrá como tema principal la institucionalidad social en la región, se llevará a cabo de forma presencial en la sede de la CEPAL en Santiago de Chile y conte…
En este informe se analiza la forma en que la estructura social imperante en Chile se vincula con las brechas sociales y los consensos con respecto a la justicia social. Se ofrece un panorama general sobre la estratificación y la desigualdad y el impacto de ambas en la política pública. De esta forma, el estudio contribuye a profundizar el debate sobre estratificación social en Chile, caracterizando a los estratos sociales en relación con su orientación política, y revelando las diferencias y zonas grises que se observan en la población chilena respecto a sus percepciones individuales y sus pr…
La salud es central para el desarrollo social inclusivo, el desarrollo económico y la sostenibilidad ambiental, tal como ha quedado en evidencia a través de experiencia de la pandemia de COVID-19. A pesar de su centralidad y los avances experimentados en las últimas décadas, se observa una profunda desigualdad en América Latina y el Caribe, tanto entre los países como en su interior, marcada por una desigual distribución de los determinantes sociales de la salud según los ejes estructurantes de la matriz de desigualdad social. Ante ello, el llamado es a fortalecer la estrategia de Atención Pri…
La estructura productiva de América Latina está marcada por una heterogeneidad estructural que coexiste con un mercado laboral caracterizado por una alta informalidad y profundas brechas o desajustes de habilidades que afectan la productividad y el bienestar de los trabajadores y sus familias. La cuarta revolución industrial, con la creciente automatización de procesos productivos que conlleva, supone desafíos significativos para las políticas públicas, tanto en materia de transferencia de capacidades como de reconversión laboral y mitigación de impactos en cuanto a inclusión laboral y vulnera…
El surgimiento del trabajo en plataformas digitales es un fenómeno reciente y en rápido crecimiento, enmarcado en un proceso de acelerados cambios del mercado laboral y transformaciones tecnológicas. En este contexto, se presentan desafíos importantes para la protección social de los trabajadores de plataformas digitales, ante el déficit de regulación de las relaciones laborales que esta inserción genera y su estrecho vínculo con la alta informalidad presente en la región. Las respuestas a estos desafíos deben incluir en primer lugar elementos normativos. En el debate internacional se ha consi…
Para identificar a la población potencialmente destinataria de las políticas y programas sociales, en el marco del Plan Nacional de Reducción de la Pobreza Jajapo Paraguay, el Ministerio de Desarrollo Social del país se encuentra implementando el Registro Social de Hogares (RSH). Se espera que este registro sea parte de un sistema de información más amplio, que integre diferentes bases de datos y fuentes de información e incluya registros administrativos, lo que permitiría no solo mejorar la selección de destinatarios del conjunto de las prestaciones sociales, sino también apoyar el diseño de …
This document is the report of the Second Regional Seminar on Social Development “Social security and protracted crisis: an opportunity to combat inequality in the framework of a welfare state in Latin America and the Caribbean”. This seminar was organised by the Social Development Division of ECLAC in collaboration with the International Labour Organization (ILO) and the Pan American Health Organization (PAHO/WHO) and in partnership with the German Cooperation and the European Union’s Transitional Development Facility Project,1 and was held on 30 and 31 August and 1 September 2022.
In its sec…
El 19 de julio de 2023 se realizó el Seminario Internacional de desigualdades en salud en el cual se compartieron aprendizajes, experiencias y estrategias para avanzar hacia la salud universal en la región.…
In the area of social protection systems, the Latin American and Caribbean region is characterized by structural gaps in coverage and sufficiency, owed especially to widespread labour informality. To offset these deficits, the region has accumulated vast experience in social protection through the introduction of cash and in-kind transfers as non-contributory social protection.
In addition, in light of the profound impacts of the coronavirus disease (COVID-19) pandemic and an unfavourable economic and labour context, the discussion on mechanisms for ensuring adequate income levels in the regio…
En el dinámico contexto actual, la protección social está en constante evolución. El cambio demográfico, la transición epidemiológica, las preocupaciones sobre el cambio climático y las transformaciones de las familias y los mercados laborales son algunos de los factores que inciden en dicha evolución.
La pandemia de enfermedad por coronavirus (COVID-19) dejó al descubierto disparidades y deficiencias en el ámbito de la protección social, tanto a nivel nacional como internacional. Diversos obstáculos relacionados con factores como la edad, el género, la discapacidad y el origen étnico indígena…
El 29 de junio se llevó a cabo en Jacmel, Haití, una reunión técnica en la que se lanzó oficialmente una plataforma para mejorar las capacidades técnicas del personal del Ministerio de Asuntos Sociales y Trabajo (MAST), entidad encargada de implementar la Política Nacional de Protección y Promoción Social del país caribeño.…
Labour inclusion policies in the region must have a strategic and comprehensive perspective that also involves educational, productive, fiscal, social and environmental spheres, among others, according to participants in the Third Regional Seminar on Social Development: Promoting labour inclusion as a way to overcome inequalities and informality in Latin America and the Caribbean, held on June 27-29, 2023 at ECLAC’s central headquarters in Santiago, Chile.
“It will not be possible to create a better future for work without creating a better future for production, and vice versa. They are two s…