Búsqueda
Proteger y promover los derechos de las defensoras ambientales son fundamentales para lograr un desarrollo sostenible y garantizar la justicia ambiental en la región: CEPAL
La Directora de la División de Asuntos de Género de la CEPAL enfatizó la necesidad de pensar, diseñar e implementar políticas públicas y estrategias que reviertan la desigualdad en la región y protejan a las defensoras ambientales y al planeta. Lo hizo en su intervención en la presentación de la “Iniciativa ‘Despertemos Humanidad’ - Berta Cáceres. Los Derechos Ambientales en la Política Exterior Feminista”, realizada en el marco de la Segunda reunión de la Conferencia de las Partes del Acuerdo de Escazú (COP 2). “Las defensoras ambientales constituyen uno de los grupos más afectados en la regi…
Establecer un Día Internacional del Derecho al Cuidado permitirá hace foco en la urgencia de redistribuir el poder, los recursos, el tiempo y los servicios de cuidado: CEPAL
La directora de la División de Asuntos de Género de la CEPAL participó del evento paralelo “Día Internacional del Derecho al Cuidado”, organizado por el Gobierno de España en el marco del 67º período de sesiones de la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer (CSW67). Junto a ministras y autoridades, así como a otras representantes de Naciones Unidas, remarcó la importancia de la sociedad del cuidado como una respuesta audaz a la crisis de desarrollo de la región.…
Es imprescindible promover la plena participación de las mujeres en el mundo digital, avanzar hacia la autonomía y la sociedad del cuidado: CEPAL
Ana Güezmes, Directora de la División de Asuntos de Género de la CEPAL, se refirió a la importancia de la conectividad para las mujeres y niñas, sus oportunidades y los retos de acceso a internet, a la formación tecnológica y al uso de tecnologías digitales de cara a reducir la brecha digital. Lo hizo en el evento “Connecting Women in Latin America: the Roadmap Ahead”, en el marco del 67º período de sesiones de la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer (CSW67).…
Brechas de género en las cadenas globales de valor de América Latina y el Caribe: nuevos y viejos retos en un escenario de incertidumbre
En las últimas décadas, las Cadenas Globales de Valor (CGV) no solo se han difundido ampliamente sino que hoy concentran más de dos tercios del comercio internacional. En las CGV, materias primas, piezas y componentes industriales, así como servicios, cruzan las fronteras varias veces, incorporándose a los productos finales. Como las CGV concentran el grueso del comercio, las políticas comerciales y de Inversión Extranjera Directa (IED) de muchos países en desarrollo buscan la integración y escalamiento en estas cadenas. Los gobiernos y el sector privado consideran las CGV como estratégicas pa…
CEPAL destaca en el marco de la Semana Alemana sobre América Latina y el Caribe que las políticas internacionales que se denominan feministas deben ser transformadoras
La Directora de la División de Asuntos de Género de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Ana Güezmes García, dialogó con la Ministra Federal de Cooperación Económica y Desarrollo de Alemania, Svenja Schulze, sobre la reorientación feminista de la política de cooperación para el desarrollo, sus desafíos y criterios de éxito. Lo hizo durante el evento titulado “Diseñar una política feminista de cooperación para el desarrollo en América Latina y el Caribe. Diálogo de expertas con la Ministra Svenja Schulze” organizado por el Ministerio Federal de Cooperación Económica y …
El Compromiso de Buenos Aires propone una solución audaz para superar la crisis del desarrollo: la sociedad del cuidado
La propuesta del Compromiso de Buenos Aires de avanzar hacia la sociedad del cuidado en la región no solo implica cambios normativos en los países, sino fundamentalmente construir un nuevo paradigma que ponga en el centro la igualdad y la sostenibilidad de la vida y del planeta, coincidieron representantes en el evento “El Compromiso de Buenos Aires y su contribución al multilateralismo”, realizado este viernes 17 de marzo de forma paralela al 67º período de sesiones de la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer (CSW67) que tiene lugar en Nueva York. El objetivo del encuentro…
Report of the Sixty-second meeting of the Presiding Officers of the Regional Conference on Women in Latin America and the Caribbean
Informe de la 62a Reunión de la Mesa Directiva de la Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe
Gender equality and women’s and girls’ autonomy in the digital era: contributions of education and digital transformation in Latin America and the Caribbean
This document was prepared —within the framework of the sixty-fourth meeting of the Presiding Officers of the Regional Conference on Women in Latin America and the Caribbean— as part of the preparations for the sixty-seventh session of the Commission on the Status of Women, the priority theme of which was “Innovation and technological change and education in the digital era to achieve gender equality and the empowerment of all women and girls.” The purpose of this document and the recommendations it contains is not only to advance towards the achievement of gender equality and sustainable deve…
La igualdad de género y la autonomía de las mujeres y las niñas en la era digital: aportes de la educación y la transformación digital en América Latina y el Caribe
Este documento fue elaborado como parte del proceso de preparación para el 67o período de sesiones de la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer, que tuvo como tema prioritario “La innovación y el cambio tecnológico, y la educación en la era digital para lograr la igualdad entre los géneros y el empoderamiento de todas las mujeres y las niñas”. El proceso se llevó a cabo en el marco de la 64a Reunión de la Mesa Directiva de la Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe. El objetivo de este documento y sus recomendaciones es, no solo avanzar hacia el logro …
Advances in care policies in Latin America and the Caribbean: towards a care society with gender equality
The commitments made over the last 45 years have led to the development of a robust Regional Gender Agenda in which women’s rights and gender equality are recognized as central and cross-cutting elements of all State action geared toward strengthening democracy and enabling a new style of sustainable development with equality. The right to care, understood as the right to receive care, to provide care and to exercise self-care, is part of the human rights already recognized in international covenants and treaties that benefit all people. The right to care also implies the recognition of the va…
What is the Regional Conference on Women in Latin America and the Caribbean? (Accesible version)
Qué es la Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe
https://www.cepal.org/sites/default/files/document/files/What is the Regional Conference on Women in Latin America and the Caribbean
Report of the Sixty-third meeting of the Presiding Officers of the Regional Conference on Women in Latin America and the Caribbean
Informe de la 63a Reunión de la Mesa Directiva de la Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe
Report of the Fourteenth session of the Regional Conference on Women in Latin America and the Caribbean
Report of the Fourteenth session of the Regional Conference on Women in Latin America and the Caribbean
Avances en materia de normativa del cuidado en América Latina y el Caribe: hacia una sociedad del cuidado con igualdad de género
Los compromisos asumidos en los últimos 45 años han dado lugar a la conformación de una robusta Agenda Regional de Género en la que se reconocen los derechos de las mujeres y la igualdad de género como elementos centrales y transversales de toda acción del Estado para fortalecer la democracia y habilitar un nuevo estilo de desarrollo sostenible y con igualdad. El derecho al cuidado, entendido como el derecho a recibir cuidados, a cuidar y al autocuidado, forma parte de los derechos humanos ya reconocidos en los pactos y tratados internacionales de los que gozan todas las personas. El derecho a…