Búsqueda
Revista CEPAL Nº 140
ECLAC CARIBBEAN DIRECTOR: Caribbean Must Tackle Development Challenges Together & Capitalize on Resources
“We are not small island states, we are large ocean states. We need to be taking full advantage of the potential and the possibility that you get from utilization of the resources of the sea. We need to sit down and plan that. When last did we have a meeting that speaks to the potential of the blue economy among ourselves, and we need to stop working in silos, that’s the next thing. That is one of the things that we need to look at going forward. You don't work at the national level when you can work regionally, you know, or inter-regionally. We all share the same challenges.” Pr…
Foreign Direct Investment in Latin America and the Caribbean 2023
This document of Foreign Direct Investment in Latin America and the Caribbean 2023 (ECLAC), presents the challenge of attracting and retaining FDI that contributes to sustainable and inclusive development in the region remains as relevant as ever, and countries must make efforts to enact the right kind of policies if they are to have FDI that supports their development process and allows for the realization of the potential of FDI to build capacities, create quality jobs, transfer technology and enhance the diversification and sophistication of the production mix. One of the main reasons given…
La Inversión Extranjera Directa en América Latina y el Caribe 2023
Este informe de la Inversión Extranjera Directa en América Latina y el Caribe 2023 (CEPAL), presenta el reto de atraer y retener inversión extranjera directa que contribuya al desarrollo sostenible e inclusivo de la región sigue más vigente que nunca y los países tienen que realizar esfuerzos de política relevantes si quieren contar con IED que apoye su proceso de desarrollo y materialice el potencial que tiene dicha inversión para la construcción de capacidades, la creación de empleo de calidad, la transferencia tecnológica y la diversificación y sofisticación de la matriz productiva. Una de …
¿Quo vadis, América Latina? Las dos caras del nuevo capitalismo latinoamericano
En América Latina existen “islas de modernidad” asociadas a un nuevo paradigma biológico y digital en la explotación de recursos naturales, la producción de servicios y la industria manufacturera, que coexisten con vastos segmentos de la población sumidos en la precariedad, la pobreza, el estancamiento y la exclusión social. Esta dualidad estructural refleja una creciente brecha entre un segmento moderno de la sociedad que imita patrones de comportamiento de los países desarrollados, y otro que ha quedado atrás y en el que predominan la informalidad laboral, las carencias materiales básicas y …
Aproximación a los marcos legales y la institucionalidad especializada para la economía social y solidaria en América Latina
Este artículo analiza los cambios recientes en las políticas sobre la economía social y solidaria (ESS) de ocho países de América Latina: Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, México y Uruguay. Se describen las reglas institucionales que limitaron o ampliaron la capacidad de los Estados para desarrollar las políticas públicas. Se analizan los avances en legislación y otra normativa, y los cambios en la institucionalidad especializada. La información proviene de una amplia revisión de documentos y bases de datos generados por instituciones públicas, académicas y organizacione…
Las consecuencias de corto plazo del deterioro de la libertad económica en el crecimiento y las instituciones de América Latina: un examen experimental no ortodoxo del siglo XXI
Cómo potenciar el crecimiento económico es una pregunta que ha dividido siempre a los investigadores, pero es de suma importancia, ya que afecta directamente la prosperidad, la calidad de vida y el bienestar humano. Se hace aquí una revisión experimental para evaluar el efecto causal del deterioro de la libertad económica en el crecimiento económico, la corrupción, la democracia, la transparencia de las leyes, la censura a los medios de comunicación y las restricciones judiciales en 19 países de América Latina durante el siglo XXI. Cada punto porcentual de reducción de libertad económica reduc…
Ayudas estatales y competencia en la economía dominicana
Este documento analiza el impacto económico y social de un programa de ayudas estatales dirigido a incentivar el desarrollo de las provincias fronterizas en la República Dominicana. La modalidad de intervención se basó en exenciones fiscales, lo que genera una posible tensión entre el objetivo de cohesión territorial y el objetivo de defensa de la competencia en los mercados. En el ámbito competitivo, el estudio analiza si los efectos de la referida ley aumentaron el poder de mercado de las empresas beneficiarias. En el ámbito social, se establece un criterio de similitud regional y se compara…
El joven Raúl Prebisch y la traducción de Adolph Wagner en 1919: indicios de una crítica relativista
En este artículo se analizan los primeros pasos de Raúl Prebisch cuando todavía era un joven estudiante de la Universidad de Buenos Aires, entre 1918 y 1922. Entre sus actividades, Prebisch tradujo textos de economistas extranjeros para la Revista de Ciencias Económicas de su universidad, contribuyendo a la difusión de las ideas en la Argentina. Se analiza la traducción de Adolph Wagner realizada por Prebisch en 1919 y se encuentran indicios de que el autor habría modificado el texto, por una parte, al seleccionar para traducir fragmentos que destacan el equívoco de imponer el libre comercio c…
O Investimento Estrangeiro Direto na América Latina e no Caribe, 2023. Resumo executivo
Ante uma globalização em processo de reconfiguração e um panorama mundial de entradas de investimento estrangeiro direto (IED) heterogêneo e com quedas nos principais receptores mundiais, em 2022 as entradas de IED na América Latina e no Caribe cresceram pelo segundo ano consecutivo (55,2%) e totalizaram 224,579 bilhões de dólares, o maior valor desde que começou o registro. O primeiro capítulo deste relatório oferece um panorama da evolução mundial e regional do IED e propõe recomendações para que estes investimentos contribuam aos processos de desenvolvimento produtivo dos países da região. …
ECLAC Identifies Room and Areas of Opportunity for Cooperation and Investment Ahead of Summit Between Latin America and the Caribbean and the European Union
A new document prepared by the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) identifies and analyzes numerous areas for cooperation and investment in strategic sectors between Latin America and the Caribbean and the European Union, while offering assessments, pinpointing opportunities and proposing work and policy agendas for expanding and deepening them in the future, with the aim of achieving a sustainable and inclusive transition. The publication entitled Investment and cooperation opportunities for Latin America and the Caribbean and the European Union is a contribution b…
CEPAL identifica espacios y áreas de oportunidad para la colaboración y la inversión en la antesala de la Cumbre entre América Latina y el Caribe y la Unión Europea
Un nuevo documento elaborado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) identifica y analiza diversas áreas para la colaboración y la inversión en sectores estratégicos entre América Latina y el Caribe y la Unión Europea, al tiempo que ofrece algunos diagnósticos, identifica oportunidades y propone agendas de trabajo y políticas para su expansión y profundización en el futuro, a fin de lograr una transición sostenible e inclusiva. La publicación titulada Oportunidades para la inversión y la colaboración entre América Latina y el Caribe y la Unión Europea es una contribu…
A CEPAL identifica espaços e áreas de oportunidade para a colaboração e o investimento na antessala da Cúpula entre a América Latina e o Caribe e a União Europeia
Um novo documento elaborado pela Comissão Econômica para a América Latina e o Caribe (CEPAL) identifica e analisa diversas áreas para a colaboração e o investimento em setores estratégicos entre a América Latina e o Caribe e a União Europeia, ao mesmo tempo que oferece alguns diagnósticos, identifica oportunidades e propõe agendas de trabalho e políticas para sua expansão e aprofundamento no futuro, a fim de obter uma transição sustentável e inclusiva. A publicação intitulada Oportunidades para o investimento e a colaboração entre a América Latina e o Caribe e a União Europeia é uma contribuiç…
ECLAC and ILO: The Region’s Main Labor Indicators Returned to Pre-Pandemic Levels, but Gaps Between Women and Men and High Informality Remain
The Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) and the International Labour Organization (ILO) released today a new edition of their joint report Employment Situation in Latin America and the Caribbean (No. 28): Towards the creation of better jobs in the post-pandemic era, which analyzes the evolution of labor markets in Latin America and the Caribbean in 2022. The report emphasizes that three years after the COVID-19 crisis, the main labor indicators have returned to the values that prevailed in 2019. This improvement in variables such as the labor participation rate, the…
CEPAL y OIT: principales indicadores laborales de la región retornaron a los valores previos a la pandemia, aunque persisten brechas entre hombres y mujeres, y una elevada informalidad
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y la Organización Internacional del Trabajo (OIT) dieron a conocer hoy una nueva edición de su informe conjunto Coyuntura Laboral en América Latina y el Caribe (No 28): Hacia la creación de mejor empleo en la postpandemia, donde se analiza la evolución de los mercados laborales en América Latina y El Caribe en 2022. El informe destaca que a tres años de la crisis del COVID-19, los principales indicadores laborales han vuelto a los valores prevalecientes en 2019. La mejoría en variables como la tasa de participación laboral, la tasa …
The Hummingbird Vol. 10 No. 7
Hacia una recuperación económica transformadora de América Latina-Abya Yala: desafíos para garantizar los derechos colectivos de los pueblos indígenas
Los Pueblos Indígenas pueden cumplir un papel decisivo en una agenda de recuperación económica transformadora en los países de la región si se garantizan de manera efectiva sus derechos colectivos y se promueve el desarrollo de sus economías propias como componente fundamental de su derecho a la autodeterminación. Este documento, publicado recientemente por el CELADE-División de Población de la CEPAL, con la cooperación de la Fundación Ford, aporta información actualizada que permite analizar algunas áreas críticas de este desafío.…
Addressing Key Challenges to Sustainable Growth and Development in the Caribbean
Public debt and development distress in Latin America and the Caribbean
Unfavourable global macrofinancial conditions have given rise to concerns about public debt sustainability in developing economies, including those of Latin America and the Caribbean. These adverse conditions threaten to worsen the already weak economic growth in the region. Public debt in the region is at levels last seen two decades ago, with a sharp increase in 2020 capping a progressive rise over the past decade. History suggests that countries may undergo development distress when similar macrofinancial and debt conditions coincide. High debt service may lead countries to face critical tr…