En este mensaje, el Secretario Ejecutivo de la CEPAL, José Manuel Salazar-Xirinachs, presenta los principales resultados del informe anual de la institución "Panorama Social de América Latina y el Caribe 2023", dado a conocer el 23 de noviembre de 2023.
En la edición 2023 del Panorama Social de América Latina y el Caribe se documentan los avances y rezagos de la región en materia de desarrollo social inclusivo, y se aborda el desafío específico de la inclusión laboral como eje central para el desarrollo social inclusivo.
Más información en https://bit.ly/47PBw2V…
In 2022, the percentage of people living in poverty fell to 29% of Latin America’s population (181 million people), 1.2 percentage points lower than before the COVID-19 pandemic began, while extreme poverty declined to 11.2% of the region’s population (70 million people), remaining at levels similar to 2019, the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) reported today.
The report Social Panorama of Latin America and the Caribbean 2023: Labour inclusion as a key axis of inclusive social development – presented by ECLAC’s Executive Secretary, José Manuel Salazar-Xirinachs –…
En 2022, el porcentaje de personas en situación de pobreza bajó a 29% de la población de América Latina (181 millones de personas), 1,2 puntos porcentuales menos que antes del inicio de la pandemia de COVID-19, mientras que la pobreza extrema disminuyó a 11,2% de la población de la región (70 millones de personas), manteniéndose en niveles similares a 2019, informó hoy la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).
El informe Panorama Social de América Latina y el Caribe 2023: la inclusión laboral como eje central para el desarrollo social inclusivo, presentado por el Secretar…
Em 2022, a porcentagem de pessoas em situação de pobreza diminuiu para 29% da população da América Latina (181 milhões de pessoas), 1,2 ponto percentual a menos do que antes do início da pandemia de COVID-19, enquanto a pobreza extrema diminuiu para 11,2% da população da região (70 milhões de pessoas), mantendo-se em níveis semelhantes aos de 2019, relatou hoje a Comissão Econômica para a América Latina e o Caribe (CEPAL).
O relatório Panorama Social da América Latina e do Caribe 2023: A inclusão laboral como eixo central para o desenvolvimento social inclusivo, apresentado pelo Secretário-Exe…
Organizado en el marco del Proyecto Nuevas narrativas para una transformación rural en América Latina y el Caribe”, financiado por el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA).…
The report Measuring disability through administrative records of education in Latin America: diagnosis and recommendations to move towards regional harmonization presents a proposal for measuring disability for administrative records in education at the initial, primary, secondary, tertiary and higher education levels to be applied in Latin America and to move towards a framework of comparability and harmonization between countries in the region of statistical information on students with disabilities.…
El informe “Medición de la discapacidad a través de los registros administrativos de educación en América Latina: diagnóstico y recomendaciones para avanzar hacia la armonización regional” presenta una propuesta de medición de discapacidad para registros administrativos en educación para los niveles inicial, primario, secundario, terciario y superior para ser aplicados en América Latina y que permita avanzar hacia un marco de comparabilidad y armonización entre países de la región de información estadística sobre estudiantes con discapacidad.…
En los últimos años, los países de América Latina y el Caribe han mostrado notables avances en la inclusión de la medición de la discapacidad en los sistemas de información, específicamente en censos de población, encuestas de hogares y registros administrativos. Sin embargo, persisten grandes dificultades a la hora de generar información comparable entre los países, en particular en fuentes de información como los registros administrativos, en que el uso de la información con fines estadísticos aún es incipiente. En este documento se analizan los desafíos y oportunidades para la armonización …