En este documento se presenta el análisis de los flujos de comercio de bienes y servicios de los países del Mercado Común Centroamericano (MCCA), según régimen de producción y destino, durante las últimas tres décadas; así como sobre la intensidad e importancia relativa del comercio intraindustria en el comercio intrarregional. Los resultados muestran una importante heterogeneidad en la dinámica y estructura de las exportaciones de bienes de estos países. Además, las exportaciones de bienes amparadas a regímenes especiales tienen una importancia diferenciada en el MCCA. También se observan dif…
La adopción de tecnologías digitales es un instrumento esencial para reducir las brechas de productividad entre los países de América Latina y el Caribe y los países más desarrollados, generar nuevas fuentes de crecimiento y la creación de empleos de calidad. Para aprovechar estas tecnologías se necesitan políticas basadas en datos empíricos que permitan encauzar el cambio tecnológico, aprovechando sus oportunidades y reduciendo sus riesgos. En esta publicación se presenta un ejercicio exploratorio realizado en el Brasil, Chile, Colombia y México en el que se combinan fuentes alternativas de i…
El presente trabajo tiene por objeto analizar la experiencia del grupo de trabajo de indicadores del Comité Técnico Público-Privado de Exportación de Servicios de Chile como un ejemplo de coordinación entre agentes públicos y privados para mejorar la medición de las exportaciones de servicios. Para hacer este análisis, se revisaron documentos de dicho grupo de trabajo y se entrevistó a funcionarios de varios de los principales organismos participantes. Se concluye que este grupo de trabajo transitó por tres etapas: el mejoramiento de los registros administrativos que contienen información sobr…
The digitization of economy, and particularly the e-commerce can encourage innovation and contribute to the process of digital transformation of micro, small and medium enterprises (MSME) through the implementation of digital technologies and new business models, which can improve the efficiency and productivity of companies beyond its effects on access to new markets. Despite potential gains, activity of online platforms implies risks and challenges in terms of antitrust regulation, data protection, cybersecurity, and market dynamic. Better quality of institutions and an effective judiciary s…
América Latina y el Caribe no sería la región más volátil del mundo en términos económicos, sobre todo si se la compara con otras regiones en desarrollo, indica un estudio publicado en el más reciente número de Revista CEPAL, principal publicación académica de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe, de las Naciones Unidas.
La edición N⁰ 139 de la revista (abril de 2023) ya está disponible online en el sitio web de la CEPAL con diferentes artículos de destacados profesores y especialistas internacionales, incluyendo también temas como el papel de los servicios modernos (profesion…
The aim of this article is to study trade integration in Central America from a value added perspective, using the first regional input-output table, a tool developed by the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) in close cooperation with the central banks and statistical institutes of the region. The strategy of open regionalism employed by the countries of Central America has resulted in significant subregional trade integration with regard to gross exports; however, these exports include a significant share of intermediate inputs from outside the subregion. The vert…
El objetivo de este artículo es estudiar la integración comercial centroamericana en términos de valor agregado sobre la base de la primera matriz regional de insumo-producto, instrumento que la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) construyó en estrecha colaboración con los bancos centrales e institutos de estadística de la región. La estrategia de regionalismo abierto aplicada por los países centroamericanos ha dado como resultado una integración comercial dentro de la subregión significativa en lo que atañe a las exportaciones brutas, pero en ellas se incorpora una prop…
IGI Series on Global Responsibilities: "The Global Impacts of The War in Ukraine" (2023)
The IGI Series on Global Responsibilities brings multidisciplinary and global perspectives to major contemporary questions. This year’s spotlight on the global impacts of the war in Ukraine explores questions that range from refugee experiences, regional impacts in Eastern Europe and Eurasia, and implications of the war from areas such as global food security to its effects upon families.
José Durán, Chief of International trade and Regional Integration Unit of ECLAC, presents "Lights and Shadows of the Wa…
Serie del IGI sobre Responsabilidades Mundiales: "Las repercusiones mundiales de la guerra en Ucrania" (2023)
La serie del IGI sobre Responsabilidades Globales aporta perspectivas multidisciplinares y globales a las principales cuestiones contemporáneas. La edición de este año, centrada en las repercusiones mundiales de la guerra de Ucrania, explora cuestiones que van desde las experiencias de los refugiados, las repercusiones regionales en Europa del Este y Eurasia, y las implicaciones de la guerra en ámbitos como la seguridad alimentaria mundial hasta sus efectos en las familias.
José Durán,…
Este trabajo tiene por objeto identificar posibles espacios de mejora del desempeño exportador de la Argentina, que permitan una expansión cuantitativa de los valores exportados y una diversificación y complejización de la canasta exportadora. Para ello, se utiliza una metodología que combina el análisis de los bienes en los que el país cuenta con ventajas comparativas reveladas, su complejidad económica y su ubicación en el espectro productivo (espacio de producto). El análisis permite estimar la magnitud del potencial para incrementar las exportaciones en diferentes escenarios, caracterizar …
Esta edição de Perspectivas do Comércio Internacional da América Latina e do Caribe corresponde a 2022 e tem três capítulos. O capítulo I examina a evolução recente do comércio mundial e regional num contexto marcado pelo conflito entre a Rússia e a Ucrânia, taxas de inflação historicamente elevadas, desaceleração da economia mundial, tensões geopolíticas e as dificuldades que a China enfrenta para conter a pandemia de COVID-19. O capítulo II apresenta um panorama do comércio exterior de manufaturas da região durante as últimas três décadas, com ênfase no desempenho exportador. O capítulo III …
La aplicación de un modelo de ecuaciones simultáneas muestra una contribución significativa y positiva de la banda ancha fija y móvil al crecimiento económico de América Latina, indica un estudio publicado en el más reciente número de Revista CEPAL, principal publicación académica de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe.
Su edición N⁰ 138 (enero de 2023) ya está disponible en internet con diversos análisis de destacados especialistas internacionales, en donde también se abordan las relaciones económicas de Argentina con China, así como qué lineamientos deben seguirse para faci…
In the United States, total trade in goods and services rebounded in 2021 to its pre-pandemic levels. In 2022, trade in goods sustained the recovery that started in 2021, but the trade in services has not fully recovered as significant services industries such as travel, and transport are still facing the lingering effects of the pandemic.…
A string of crises weakens global and regional trade. In 2022 regional exports of goods slowed down, but exports of services recovered strongly (45% January-June v/s 1% on the same period of 2021). This is mainly due to the reactivation of tourism, followed by “other services”, which include the so-called “modern services.”…
El comercio mundial y regional se debilitan en 2022 producto de múltiples crisis. En 2022 las exportaciones de bienes regionales se desaceleraron, pero las exportaciones de servicios se recuperaron fuertemente (45% enero-junio contra 1% en el mismo período de 2021) principalmente debido a la reactivación del turismo, seguido por el rubro de otros servicios, los que incluyen los llamados servicios modernos.…