Este documento busca resumir los lineamientos a tener en cuenta en el diseño y construcción de un observatorio logístico que abarque los países miembros de la Asociación de Estados del Caribe (AEC), de modo de asegurar un repositorio sistemático y sostenible de datos sobre las principales áreas focales de la AEC. Además, se mencionan las actividades de asistencia técnica llevadas a cabo con ese fin por el equipo de la Unidad de Servicios de Infraestructura de la División de Comercio Internacional e Integración de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en estrecha colabor…
La revolución energética y la electromovilidad están remplazando paulatinamente el uso de motores de combustión interna, con lo que se incrementa el consumo de baterías. El litio es una materia prima clave en la producción de baterías de ion de litio. Su valor y demanda han aumentado de manera exponencial en los últimos años, y las proyecciones futuras son muy optimistas. El triángulo del litio, compuesto por la Argentina, Bolivia (Estado Plurinacional de) y Chile, se destaca en el mundo por contar con importantes reservas de este elemento. Los tres países buscan progresar en la minería del li…
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), en el marco de una asistencia técnica a la Asociación de Estados del Caribe (AEC), realizó, entre otras actividades, un primer estudio sobre la posibilidad de lanzar una red regional de ferris, cuyos resultados se exponen en este documento. En la primera parte se presenta una evaluación técnica y económica del mercado del Caribe Oriental, incluidos cuatro países del continente (Colombia, Guyana, Suriname y Venezuela (República Bolivariana de)), en la que se identifican los flujos potenciales y las posibles rutas para la implement…
En este estudio se analizan los procesos de inversión en México en el contexto del nearshoring producido por la relocalización de las inversiones en las cadenas globales de producción, como parte del cambio en la estructura regional de las cadenas globales de producción identificada por las fábricas globales de Europa, Asia y América del Norte, en la que está incluido México. El cambio detonado por las crisis en cuso desde 2008 abrió un debate sobre el futuro de la globalización y marca el contexto de la relocalización de las inversiones globales hacia los países fábrica. Destaca la singularid…
Este documento tiene como objetivo mostrar la modalidad de trabajo que ha desarrollado la Secretaría de la Pequeña y Mediana Empresa y los Emprendedores del Ministerio de Desarrollo Productivo de la Argentina junto con la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), con el apoyo de la Unión Europea, en materia de articulación multinivel para el fomento de oportunidades productivas en las provincias de la Argentina. Trabajar bajo esta modalidad entre las autoridades nacionales y provinciales permite visibilizar desafíos y acompañar la implementación de políticas industriales basa…
The COVID-19 pandemic has opened a window of opportunity for transforming Latin America and the Caribbean’s health systems and making progress on universality, comprehensiveness and financial sustainability, according to the Chilean authorities and international specialists gathered at a seminar held this Wednesday, August 10, at the headquarters of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) in Santiago, Chile.
The international seminar “Challenges to move towards universal, comprehensive, and sustainable health systems: lessons from an international perspective” featu…
La pandemia del COVID-19 ha abierto una ventana de oportunidad para transformar los sistemas de salud de América Latina y el Caribe y avanzar en universalidad, integralidad y sostenibilidad financiera, plantearon autoridades de Chile y especialistas internacionales reunidos en un seminario celebrado este miércoles 10 de agosto en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en Santiago, Chile.
El Seminario internacional: Aprendizajes y lecciones internacionales para avanzar hacia sistemas de salud universales, integrales y sostenibles contó con palabras inaugurales …
El Secretario Ejecutivo Interino de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Mario Cimoli, manifestó su solidaridad con el pueblo de Cuba por el accidente ocurrido el viernes 5 de agosto en una instalación de almacenamiento de petróleo en la ciudad de Matanzas, que ha dejado a una persona fallecida, varias desaparecidas y más de un centenar de lesionados.
En una carta dirigida al Presidente Miguel Díaz-Canel, el funcionario de las Naciones Unidas manifestó su apoyo a los familiares y amigos de las víctimas, y deseó una pronta recuperación de los heridos. Asimismo, expresó…
National and provincial authorities from Argentina and representatives of the Chilean Economic Development Agency (CORFO) agreed today on the need to deepen the territorial dimension in order to promote production policies and a new development model in their respective countries, at a gathering that took place on Tuesday, August 9, at ECLAC’s headquarters in Santiago, Chile.
The Workshop for peer exchange on productive development and territory in Argentina featured opening remarks by Mario Cimoli, Acting Executive Secretary of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLA…
Autoridades nacionales y provinciales de Argentina y representantes de la Corporación de Fomento de la Producción de Chile (CORFO) coincidieron hoy en la necesidad de profundizar la dimensión territorial para promover políticas productivas y un nuevo modelo de desarrollo en sus respectivos países, durante un encuentro realizado este martes 9 de agosto en la sede de la CEPAL en Santiago de Chile.
El Taller de intercambio entre pares sobre desarrollo productivo y territorio en la Argentina contó con palabras inaugurales de Mario Cimoli, Secretario Ejecutivo Interino de la Comisión Económica para…
Autoridades nacionais e provinciais da Argentina e representantes da Corporación de Fomento de la Producción (CORFO) do Chile coincidiram sobre a necessidade de aprofundar a dimensão territorial para promover políticas produtivas e um novo modelo de desenvolvimento em seus países, durante um encontro realizado na sede da CEPAL em Santiago do Chile.
O workshop de intercâmbio entre pares sobre desenvolvimento produtivo e território na Argentina contou com palavras de abertura de Mario Cimoli, Secretário Executivo Interino da Comissão Econômica para a América Latina e o Caribe (CEPAL), e Mercedes…
El curso formó parte de las actividades de asistencia técnica que proporciona la CEPAL a la Secretaría de Participación Ciudadana, en el marco del proyecto de cooperación con el Gobierno de la República de Corea.…
Ante un contexto marcado por la alta informalidad laboral y las brechas de cobertura contributiva del sistema de pensiones en el Perú, y en atención a los impactos ocasionados por la pandemia de enfermedad por coronavirus (COVID-19), en este estudio se analizan las características del mercado laboral y su relación con el sistema de pensiones en el país, con énfasis en la cobertura de los trabajadores independientes. Junto con indagar en la institucionalidad y los indicadores del sistema de pensiones, así como en el impacto de la pandemia y en experiencias recientes de algunos países de América…
La enfermedad del COVID-19 en América Latina y el Caribe ha mostrado la carencia de un plan de distribución de vacunas socialmente equitativas que minimice los riesgos y maximice los beneficios de disponer de una vacuna. Existen tres componentes importantes, para garantizar una distribución de las vacunas de una manera equitativa y eficiente, que minimice: i) los tiempos muertos; ii) las mermas; y iii) los costos operativos en su manejo y transporte; y un componente que maximice la resiliencia en la cadena de suministro.
Con estos componentes en mente y considerando el reto de alcanzar la equi…
En esta investigación, se analiza y documenta cuantitativamente la intensidad de uso de minerales de las distintas tecnologías de generación y transmisión eléctrica, particularmente las basadas en energías renovables, considerando distintos escenarios de transición energética proyectados para los países de América del Sur que han formado parte de la simulación llevada a cabo con el programa PLEXOS, en el marco del programa Complementariedad Energética y Desarrollo Sostenible (ECOSUD), cuyo objetivo es la planificación de la expansión óptima de la capacidad instalada del sector eléctrico region…
Con ocasión del lanzamiento de los resultados de la Encuesta global de Presupuesto Abierto 2021, el Observatorio del Gasto Fiscal en Chile y el Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social (ILPES), en conjunto con el International Budget Partnership, y el Gobierno de la República de Corea, organizaron un seminario internacional para promover el intercambio de experiencias, buenas prácticas y conocimiento en materia de transparencia presupuestaria en América Latina y el Caribe y discutir desafíos y avances en la materia para Chile y la región.…
Este documento analiza la situación y la perspectiva del turismo comunitario, que desarrolla y fortalece los vínculos entre las comunidades rurales y urbanas de Buenaventura, y de esta región con Cali y con el resto del país. El turismo de río, el turismo de costa, el ecoturismo y el turismo cultural, conforman un entretejido de territorio en torno al turismo, con fuertes vínculos rurales – urbanos. El documento explora las dinámicas de articulación urbana rural que se han venido consolidando en la oferta de turismo, que incluye la gastronomía, y de festivales de música y de la tradición regio…